
El presidente Putin este jueves en el Kremlin Reuters
Moscú acusa a la OTAN de favorecer a Turquía tras el derribo de su caza
La cancillería rusa asegura que la Alianza ha "cedido" ante la insistencia de Turquía y "brinda" a los países miembros "indulgencia para cometer cualquier acción ilegal".
26 noviembre, 2015 18:06Noticias relacionadas
La crisis entre Rusia y Turquía por el derribo del avión militar ruso en la frontera turca con Siria ha salido del marco de las relaciones bilaterales. Moscú y Ankara, que defienden versiones opuestas del incidente, apelan a la OTAN para que se ponga de su parte.
El primer ministro ruso, Dmitri Medvédev, destacó que el derribo es un "acto de agresión" contra Rusia por parte de un miembro de la OTAN. "Sin duda, se trata de un acto de agresión en contra de nuestro país por parte de Turquía, nuestro vecino, que además forma parte de la OTAN", dijo Medvédev.
La cancillería rusa acusó a la Alianza de ser indulgente con Turquía y de cometer acciones ilegales contra Rusia. "La posición de la que somos testigos provoca nuestro rechazo total, en definidas cuentas la Alianza ha cedido ante la insistencia, por lo visto, de Turquía, y le ha brindado a Ankara y a otros países miembros del bloque una indulgencia para cometer cualquier acción ilegal", declaró la portavoz del ministerio de Exteriores de Rusia, María Zajárova.
Rusia ha advertido a la OTAN de las “consecuencias graves” que tendrá su política en relación con el derribo del avión ruso Su-24 si la Alianza sigue en la misma línea. Por su parte, el ministro polaco de Exteriores, Witold Waszczykowski, anunció que su país busca invalidar el Acta Fundacional Rusia-OTAN de 1997.
PROVOCACIÓN PELIGROSA
Moscú tachó esta iniciativa como “una provocación muy peligrosa" que llega en un momento crítico. “Consideramos este advertencia como parte del trabajo ideológico con la opinión pública occidental de cara a la cumbre de la OTAN que acogerá Varsovia en el próximo”, dijo Zajárova.
La portavoz de Exteriores llamó "salvaje" la posición de Washington sobre el fusilamiento del piloto ruso en el aire. Anteriormente el representante del Departamento de Estado de EEUU, Mark Toner, afirmó que se basa en el derecho a la defensa propia. “El fusilamiento de nuestro piloto supone una violación del derecho internacional humanitario. Representantes del Departamento de Estado (de EEUU), la OTAN, la Unión Europea, en general, la administración de otros países, ¿acaso no saben que existe el derecho internacional humanitario? Nos da la impresión de que debieron haber oído de esto”, sentenció Zajárova.
Inexplicable y traicionera
Por su parte, el presidente ruso, Vladimir Putin, llamó inexplicable y traicionero el ataque al cazabombardero ruso Su-24 derribado por la fuerza aérea turca y exigió disculpas oficiales a Ankara. Según el líder ruso, se trata de una burda violación del derecho internacional. “El avión fue derribado en el territorio sirio”, sostuvo al destacar que no hubo "disculpas claras” de parte de Turquía ni propuestas de indemnización por el daño ocasionado. El líder ruso informó que “las medidas militares y diplomáticas en reacción a ese crimen ya han sido tomadas y se seguirán realizando”.