
Congreso Internacional ‘TechTour: Cumbre Europea de Inversión en Generación y Almacenamiento de Hidrógeno a Escala Giga 2025’. Foto: JCCM.
Castilla-La Mancha se erige como punta de lanza del hidrógeno verde en un cumbre empresarial en Toledo
El objetivo del evento es "abordar unos precios razonables para que se pueda utilizar y reducir los precios de la energía".
Más información: Page anuncia la creación de la Oficina de Asesoramiento del Hidrógeno Verde y su implantación en Puertollano
Un total de 40 empresas se dan cita en Toledo este jueves y viernes con motivo de la jornada 'TechTour: Cumbre Europea de Inversión en Generación y Almacenamiento de Hidrógeno a Escala Giga 2025'. Un evento para abordar la reducción del coste de la producción del hidrógeno.
Así lo ha indicado el CEO de TechTour, William Stevens, en la presentación, a la que ha acudido el vicepresidente primero de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro; la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez; y la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco.
"El objetivo es abordar unos precios razonables para que se pueda utilizar y reducir los precios de la energía. Para ello, se tratará que el hidrógeno se pueda producir a gran escala y almacenar", ha afirmado.
Descarbonización de las empresas
Por su parte, Mercedes Gómez ha afirmado que para Castilla-La Mancha "lo más importante" es que este hidrógeno no sólo se produzca en su territorio, sino que sus empresas lo puedan utilizar para descarbonizar. Además, ha abogado por atraer a otras empresas tecnológicas que aprovechen este nuevo vector energético como ha sido la acería verde de Puerto Llano de Hydnum Steel.
Según la consejera, los últimos datos de Red Eléctrica Española han determinado que Castilla-La Mancha es la segunda comunidad que más producción de energía fotovoltaica lleva a cabo en España. "Estamos produciendo en estos momentos más de 15.740 megavatios de potencia instalada de los cuales más de 7.000 lo son de fotovoltaica y más de 6.000 de energía eólica", ha afirmado.
También ha adelantado que la región contará con una red de hidroductos muy importante que se están desarrollando en estos momentos, lo que puede potenciar todavía más ese tejido empresarial.
Estar a la cabeza de la producción de hidrógeno
De su lado, Martínez Guijarro ha manifestado que la intención es aprovechar toda esa potencia instalada y toda la que pueda seguir instalando "para estar a la cabeza en la producción de lo que todos los expertos apuntan que puede ser una de las alternativas de las energías renovables de cara al futuro".
"El hidrógeno va a ser clave para la descarbonización de muchísimos sectores que son consumidores intensivos de gas en estos momentos y, también, va a ser clave para la ubicación de nuevas empresas", ha indicado.
Por ello, la Junta priorizará los proyectos productores de energía que lleven aparejados el aprovechamiento de una parte del hidrógeno que se produce en Castilla-La Mancha. "Vamos a inyectar el hidrógeno que sea necesario y que podamos, pero queremos poder aprovecharlo y queremos aprovecharlo para nuestro desarrollo industrial", ha afirmado.
"Gran polo de desarrollo de hidrógeno verde"
Por último, durante su participación en una mesa redonde sobre inversión, Patricia Franco ha puesto en valor el "compromiso de la Junta por consolidar a la región como "el gran polo de desarrollo" del hidrógeno verde y sus tecnologías en el sur de Europa.
Para la consejera, uno de los grandes pilares debe ser el "apoyo del Ejecutivo autonómico a la atracción de proyectos de inversión punteros en el desarrollo de estas tecnologías, a través tanto de los instrumentos de financiación pública".
Franco ha recordado que el hidrógeno verde estaba en la agenda del Gobierno regional desde hace años, con el Centro Nacional del Hidrógeno de Puertollano liderando proyectos de investigación e innovación en el sector, incluso cuando esta tecnología no estaba en la agenda europea.
"En la última década, hemos captado más de una decena de proyectos relacionados con el hidrógeno y con la aplicación de su tecnología en los procesos industriales, incluso cuando no se hablaba de hidrógeno ni en el ámbito nacional ni en Europa", ha sentenciado.