
Ni azúcar ni sacarina o miel: este es el edulcorante natural más sano según el nutricionista Pablo Ojeda
Ni azúcar ni sacarina o miel: este es el edulcorante natural más sano según el nutricionista Pablo Ojeda
El experto recomienda un sustituto asequible que, además, ayuda a dormir y reduce la ansiedad.
Más información: Adiós al azúcar: el sencillo truco para que las fresas sepan más dulces sin añadir edulcorantes ni calorías extra.
Diversos estudios han demostrado que el consumo excesivo de azúcar es perjudicial para la salud. Una ingesta desmedida puede generar obesidad y sobrepeso, aumentar el riesgo de enfermedades cardíacas y diabetes tipo 2, provocar problemas dentales, o causar picos y caídas en los niveles de energía y estado de ánimo, entre otras complicaciones médicas.
Por todo ello, es importante buscar sustitutos para reducir lo máximo posible la presencia de este ingrediente en nuestra dieta. En este sentido, el reconocido nutricionista Pablo Ojeda, en una publicación en sus redes sociales, ha recordado los peligros del azúcar, pero también de la sacarina, un edulcorante que algunas personas utilizan para reemplazar al otro porque se cree que es menos nocivo. Sin embargo, Ojeda también desaconseja su uso.
La alternativa saludable al azúcar y la sacarina
En su lugar, el especialista sugiere emplear la glicina. ¿Y qué es la glicina exactamente? Tal y como explica, se trata de un aminoácido que produce el cuerpo humano de forma natural (también está presente en algunos alimentos) y que, al contrario que los endulzantes artificiales, "no eleva la insulina, protege tu piel y hasta mejora el sueño".

Un bote de 1 kilo de glicina.
Además, no afecta a la microbiota, como sí sucede con el azúcar o la sacarina. "Es un ingrediente seguro que tiene beneficios adicionales para tu cuerpo, sin efectos negativos para tu metabolismo. Lo puedes incorporar al té, a un batido, al café...", detalla.
No obstante, no es tan sencilla de adquirir como el azúcar, la sacarina o la miel. Raramente hallaremos la glicina en los supermercados o tiendas habituales de nuestro barrio (quizá en alguna farmacia); lo más recomendable es comprarla a través de Internet, en páginas web especializadas (sobre todo si lo que queremos es una glicina de uso alimentario, como edulcorante).
En esas tiendas online, también podemos encontrar la glicina con fines farmacológicos o cosméticos: para dormir, para reducir la ansiedad, para mejorar la calidad de la piel, para recuperar la musculatura después de un esfuerzo físico, para mejorar el aspecto del cabello..., entre otros usos.
Recientemente, en el programa radiofónico Las mañanas de Kiss, Ojeda también recordó el problema de la nomenclatura del azúcar, ya que este puede recibir hasta 60 nombres diferentes para camuflarse, lo cual, en ocasiones, hace difícil identificarlo cuando consultamos la etiqueta de un producto.
"Si una persona busca la palabra azúcar en la etiqueta de los ingredientes y no la encuentra, puede creer que puede tomar esa bebida sin azúcares". Pero nada más alejado de la verdad: "Aunque ponga miel o ponga azúcar integral o ponga azúcar moreno, sigue siendo azúcar".
Otros términos que pueden leerse como sinónimos de la palabra azúcar son sacarosa, fructosa, glucosa, jarabe de maíz, jarabe de agave, panela, xilitol o dextrina, entre otros muchos. Así pues, hay que estar 'alerta', lograr buenos sucedáneos naturales y no caer en la trampa de consumir demasiado azúcar sin pretenderlo.