El presidente de la Diputación, Javier Faúndez, y el director general de Infraestructuras, José Manuel Jiménez, y el delegado territorial de la Junta en Zamora, Javier Pradadurante la presentación del programa

El presidente de la Diputación, Javier Faúndez, y el director general de Infraestructuras, José Manuel Jiménez, y el delegado territorial de la Junta en Zamora, Javier Pradadurante la presentación del programa

Zamora

Zamora contará con 161 viviendas públicas en el medio rural gracias a un programa conjunto de la Diputación y la Junta

El plan se desarrollará en 22 municipios con bonificaciones especiales para jóvenes y participación activa de los ayuntamientos.

Más información: La Diputación de Zamora destina 110.000 euros a ayudas para jóvenes que compren o alquilen vivienda en el medio rural

Publicada

El presidente de la Diputación de Zamora, Javier Faúndez, y el director general de Infraestructuras y Sostenibilidad Ambiental de la Junta de Castilla y León, José Manuel Jiménez, han hecho pública la distribución inicial del Programa de Vivienda Pública en el medio rural de la provincia, impulsado por ambas administraciones en colaboración con los ayuntamientos.

El número de viviendas previstas se ha ampliado de las 100 iniciales a un total de 161. El programa nace de un protocolo firmado el año pasado entre la Junta de Castilla y León y las diputaciones provinciales, en el que por primera vez estas últimas se integran formalmente para abordar el problema de acceso a la vivienda en el medio rural.

"Decidimos sumarnos todas las diputaciones de Castilla y León para sumar y aunar esfuerzos", ha señalado Faúndez.

Tras un proceso de solicitud abierto a todos los ayuntamientos de la provincia, se recibieron 36 peticiones. Finalmente, se ha aprobado inicialmente la construcción de viviendas en 22 municipios: Almeida de Sayago, Benavente, Camarzana de Tera, Coreses, Corrales del Vino, El Perdigón, Fermoselle, Fuentesaúco, Galende, Gallegos del Pan, Micereces de Tera, Morales del Vino, Moraleja del Vino, Muelas del Pan, Muga de Sayago, Puebla de Sanabria, San Cristóbal de Entreviñas, Santa Cristina de la Polvorosa, Tábara, Villadepera, Villalcampo y Villanueva del Campo.

Además, Faúndez ha detallado la asignación de viviendas en otros municipios, entre ellos: 20 en Benavente, 14 en Coreses, 12 en Fermoselle y Morales del Vino, y 14 más en Puebla de Sanabria.

En total, las viviendas se repartirán entre más de 20 localidades, aunque la cifra podría variar si se detectan irregularidades en los terrenos ofrecidos o si algún ayuntamiento aporta suelo urbano o urbanizado en los próximos meses.

Los criterios de participación exigían que los municipios contaran con demanda acreditada de vivienda y que ofrecieran terrenos urbanizados para la edificación. Faúndez explicó que "si un ayuntamiento solicitaba viviendas y estas quedaban vacías, debía adquirirlas pasados tres años", por lo que la evaluación de la demanda ha sido fundamental.

Además, el presidente de la Diputación ha indicado que algunos municipios como Toro, Cazurra, Ferreras de Arriba o San Vitero han quedado excluidos del programa por no haber presentado documentación suficiente o no tener terrenos aptos para la construcción.

Por su parte, José Manuel Jiménez ha destacado que el programa, con un horizonte temporal hasta 2028, forma parte de una estrategia regional para construir 1.000 viviendas en el medio rural.

En el caso de Zamora, las viviendas serán en régimen de venta y no de alquiler. Los jóvenes menores de 36 años podrán acceder a una bonificación del 20% sobre el precio, asumida a partes iguales por la Diputación y la Junta.

"Queremos garantizar que cualquier joven de la provincia pueda acceder a una vivienda con una reserva de 2.500 euros", ha afirmado Jiménez. El resto del precio podrá ser financiado mediante un préstamo gestionado con entidades colaboradoras.

El director general de la Junta ha explicado también que los ayuntamientos deberán ceder gratuitamente el suelo y comprometerse a que la demanda declarada se materialice. Si no se vendieran todas las viviendas, los consistorios deberán adquirir el 50% de las que queden vacías.

Jiménez también ha avanzado una posible ampliación del programa en Morales del Vino, donde se estudia la adquisición por parte de Somacyl de una promoción inacabada propiedad de Sareb. "Si sale adelante, en vez de 14 viviendas podríamos ofrecer unas 40", ha apuntado.

El proceso de construcción será progresivo, en función de la disponibilidad de terrenos y de la tramitación administrativa. La selección de los beneficiarios se realizará mediante un proceso público, en coordinación con los ayuntamientos, que priorizará según criterios sociales y económicos, y recurrirá al sorteo si la demanda supera la oferta.