
Clausura del II Ciclo de Conferencias sobre la Vía de la Plata en Ourense
La UNED cierra en Ourense el II ciclo de conferencias sobre la Vía de la Plata con más de 300 asistentes
El evento ha destacado el potencial cultural, histórico y económico de la ruta, con la participación de importantes expertos.
Más información: Miguel Ángel de Vicente, presidente de la UNED en Segovia los dos próximos años
El II Ciclo de Conferencias 'Los caminos de Santiago: el camino portugués de la Vía de la Plata por Zamora' se clausuró ayer en el Centro Cultural Marcos Valcárcel de Ourense, tras un ciclo de debates y conferencias impulsado por los centros de la UNED en Zamora y Ourense.
El evento ha contado con la participación de 307 matriculados procedentes de España y de otros siete países, consolidando el interés nacional e internacional por esta ruta jacobea. Además, el ciclo ha recibido el apoyo de diversas instituciones comprometidas con el patrimonio cultural y el desarrollo del Camino de Santiago.
El ciclo de conferencias ha puesto el foco en el valor cultural, histórico y económico de la Vía de la Plata, una de las rutas menos conocidas del Camino de Santiago. Aunque todavía considerada "débil" en términos de infraestructura y promoción, se destacó el gran potencial de la vía, que atraviesa cuatro comunidades autónomas, desde Andalucía hasta Galicia.
A lo largo del evento, se ha subrayado la necesidad de una mayor coordinación interautonómica para su desarrollo y mantenimiento, con el fin de optimizar su potencial turístico y cultural.
La conferencia de clausura fue impartida por la profesora Yolanda Barriocanal, quien ofreció una visión detallada sobre el patrimonio histórico de la Vía de la Plata en Galicia. Barriocanal repasó la evolución de la ruta, desde su origen como Camino Real hasta su reconocimiento como una parte esencial del Camino de Santiago.
La ponente destacó el papel de la Vía de la Plata en la estructuración del territorio y su valor como recurso para el desarrollo rural, subrayando la importancia de la conservación y promoción de este patrimonio.
Representantes institucionales como el vicepresidente de la Diputación de Ourense, el director del Xacobeo y el teniente de alcalde de Ourense, que también participaron en la jornada, han coincidido en la importancia de la Vía de la Plata para fomentar el turismo, la cultura y la economía local.
Además, se celebrará una tercera edición del ciclo, que será organizada por los directores de la UNED de Zamora y Ourense, Antonio Rodríguez y Jesús Manuel García, respectivamente. La intención es seguir reforzando esta ruta jacobea poco conocida pero rica en historia y paisajes, con el objetivo de atraer más atención y recursos para su desarrollo.