
Inauguración de las IV Ciclo de Buenas Prácticas en Patrimonio Industrial con el alcalde de Zamora, Francisco Guarido; el concejal de Turismo, Christoph Strieder, la subdirectora general del Instituto del Patrimonio Cultural de España, Susana Alcalde; el subdelegado del Gobierno en Zamora, Ángel Blanco; y el director de la FRAH, José Luis González
"Conservar, reutilizar y poner en valor": el futuro del patrimonio industrial se debate en Zamora
Expertos y profesionales de diferentes campos se han reunido en la Perla del Duero para intercambiar conocimientos y promover la preservación del patrimonio industrial.
Más información: La rehabilitación del Puente de Piedra no termina: el siguiente paso es conocer el estado de sus pilares subacuáticos
Noticias relacionadas
La Fundación Rei Afonso Henriques de Zamora acoge hoy, 27 de marzo, el IV Ciclo de Buenas Prácticas en Patrimonio Industrial, un evento que ha buscado promover la difusión y el conocimiento sobre la preservación, reutilización y conservación de este tipo de patrimonio.
Tanto esta edición como las tres anteriores han sido organizadas bajo la iniciativa del Plan Nacional de Patrimonio Industrial, y han tenido como objetivo fomentar la gestión de estos bienes y la creación de modelos de regeneración de territorios con impacto positivo.
El ciclo ha estado dirigido a profesionales de diferentes campos relacionados con la conservación del patrimonio industrial, tales como arquitectos, historiadores del arte, ingenieros, investigadores y estudiantes. Todos ellos han tenido la oportunidad de compartir conocimientos y experiencias sobre la importancia de preservar este legado.
El alcalde de Zamora, Francisco Guarido, ha inaugurado las jornadas asegurado que el patrimonio industrial es "una de las obsesiones del Ayuntamiento" y subrayando que en Zamora existe un "patrimonio amplio" que abarca desde lo etnográfico en los pueblos hasta lo monumental, como el Puente de Piedra.
Guarido ha puesto énfasis en la necesidad de valorar y proteger el patrimonio industrial, incluyendo elementos como los molinos, aceñas y presas de la región, y ha mencionado la importancia del proyecto 'Ingenius', financiado por fondos europeos, para preservar estos bienes históricos.
Guarido también ha señalado que este tipo de patrimonio es "muy visitable" y que "la gente que viene a las ciudades quiere ver este tipo de instrumentos de nuestros antepasados".
El alcalde de Zamora ha destacado el valor de las aceñas, los molinos y harineras o las presas como infraestructuras que existían hace 50 o 100 años y que forman parte de la cultura.
Además, ha enfatizado que las jornadas buscan "proteger, conservar y potenciar" el patrimonio industrial de la ciudad y su provincia, para así integrarlo en la oferta cultural y turística de Zamora.
Por su parte, Susana Alcalde, subdirectora general del Instituto del Patrimonio Cultural de España, ha agradecido la acogida de Zamora y ha destacado la importancia de resignificar el patrimonio industrial, no solo desde su dimensión tangible, sino también como parte del legado intangible de los procesos de trabajo y los modelos territoriales vinculados a estas industrias.
Según ha afirmado, es fundamental promover la colaboración entre administraciones y fomentar un enfoque interdisciplinario para la gestión del patrimonio.
Las jornadas contarán con diversas actividades y visitas guiadas a sitios emblemáticos del patrimonio industrial de Zamora. Por eso, la tarde se completará con una mesa de exposición de buenas prácticas en la que participará el concejal de Turismo, Cristoph Strieder, hablando sobre las aceñas de Zamora.
Mientras que mañana se celebrará un taller de buenas prácticas, organizado en esta ocasión por el POCTEP In-Genios Duero-Douro, que completará la jornada de hoy con visitas a la central y presa de San Román, a una harinera y la visita a la central hidroeléctrica Picote.