Edificio de Abioinnova en la ciudad de Salamanca

Edificio de Abioinnova en la ciudad de Salamanca

Salamanca

Nueve startups biotech se instalan en Salamanca para curar, proteger y hasta salvar a tu gato

La incubadora ABIOINNOVA arranca con proyectos pioneros en cáncer, enfermedades raras, ciberseguridad biomédica o soluciones veterinarias de última generación.

Más información: Abioinnova y Salamanca Tech: un puente hacia la revolución biotecnológica

Publicada

Noticias relacionadas

Salamanca ya tiene en marcha su incubadora de empresas biotecnológicas, ABIOINNOVA. Un espacio impulsado por el Ayuntamiento para atraer y acelerar proyectos con base científica que puedan convertirse en motores económicos, generadores de empleo y soluciones reales a problemas globales.

Cáncer, enfermedades raras, ciberseguridad médica, sostenibilidad ambiental o diagnóstico veterinario forman parte del menú con el que esta iniciativa arranca en la ciudad.

Las primeras nueve startups seleccionadas ya se han instalado en el edificio municipal del Parque Científico, donde comenzarán a desarrollar sus ideas con apoyo logístico, técnico y empresarial.

Algunas nacen del entorno universitario, otras ya cuentan con experiencia previa, pero todas tienen en común una apuesta decidida por la innovación aplicada a la vida.

Entre los proyectos destaca Virofend, que investiga virus modificados para atacar células de cáncer de colon; Lincbio-Tech, con terapias orientadas a eliminar proteínas clave en tumores de pulmón y ovario; y Raretech, centrada en plataformas para avanzar en medicina personalizada en enfermedades raras.

También 300K Solutions propone un nuevo sistema de conservación de muestras biológicas sin congeladores, lo que podría revolucionar laboratorios y bancos de tejidos en todo el mundo.

Además, ABIOINNOVA acoge iniciativas como Lobera Ingeniería, especializada en ciberseguridad biomédica, o Globalstart Dynamics, que aplica inteligencia artificial para acelerar procesos de innovación en entornos I+D.

La incubadora también da espacio a proyectos más alternativos como MycoThink, que trabaja con soluciones fúngicas aplicadas al medioambiente, y Tebrio, que explora aplicaciones del escarabajo Tenebrio molitor como fuente sostenible de quitina.

Una de las propuestas más singulares es la de SeptiVet, spin-off de Loop Diagnostics, que adapta un test de sepsis humana al diagnóstico en animales, con especial foco en gatos. Una solución con potencial real en clínicas veterinarias, nacida en los laboratorios, pero pensada para llegar al día a día.

El Ayuntamiento de Salamanca subraya que esta iniciativa además de formar parte de su estrategia Salamanca Tech, también responde a una visión a largo plazo: diversificar la economía, retener talento científico y generar oportunidades en torno a la biotecnología, uno de los sectores con mayor crecimiento en el mundo.