
Leopoldo Martínez de Salinas, decano del Colegio Notarial de Castilla y León
Los notarios, figura clave en la nueva ley para evitar juicios: "Aumentar nuestra competencia ha demostrado más eficacia"
El Colegio Notarial de Castilla y León valora positivamente la nueva Ley de medidas para la eficiencia del Servicio Público de Justicia con el reconocimiento de "unas habilidades que hemos tenido tradicionalmente" y "ponerlas al servicio de la sociedad".
Más noticias: Notarios vía online por primera vez en la historia: estos son los trámites que podrás hacer sin moverte de casa
Desde este pasado jueves, en España ya se aplica la Ley Orgánica 1/2025 de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia. Una norma que busca potenciar el acuerdo entre las partes antes de llegar al litigio. Y es aquí donde los notarios han adquirido una vital importancia, con el reforzamiento de su papel.
Fomentar el acuerdo extrajudicial que permita descongestionar los juzgados de causas que, quizás, no es totalmente indispensable que acaben ahí. Bajo esa premisa, una de las medidas implementadas en la nueva ley reconoce la labor notarial a través de los llamados medios adecuados de solución de controversias en el ámbito judicial.
Una nueva regulación que, para el Colegio Notarial de Castilla y León, es "muy positiva" y que viene a valorar "unas habilidades que hemos tenido tradicionalmente" para "ponerlas al servicio de la sociedad". "Es de lo que se trata. Como decía Joaquín Costa, 'notaría abierta, juzgado cerrado'", apunta el decano del Colegio, Leopoldo Martínez de Salinas, en declaraciones a este periódico.
Según reitera el propio Martínez de Salinas, el propósito de la ley es "evitar situaciones conflictivas y que estas sean solucionadas por medios voluntarios, por el acuerdo de las partes, por la intervención de un tercero que facilite una solución".
Es partir de este punto donde la "figura del notario adquiere una importancia muy grande, en cualquiera de los medios de lo que se llama resolución alternativa de conflictos". Asimismo, el decano del Colegio Notarial de Castilla y León destaca que el notario "tiene una gran experiencia en esto", pero "quizás no se había definido en fórmulas concretas".
"Los notarios estamos todo el día poniendo de acuerdo a partes, en principio con intereses enfrentados, y buscando soluciones para ello, de manera que no es tan ajeno a nuestra actividad esta novedad, sino al contrario", añade.
Los nuevos mecanismos que son reconocidos a los notarios incluyen la mediación, la conciliación, la opinión neutral de una persona experta independiente o intervenir como autoridad que notifica lo que la ley regula como oferta vinculante confidencial dentro del marco de la negociación.
Martínez de Salinas destaca que con todo esto la ley "proporciona una serie de instrumentos en los cuales el notario puede tener un papel relevante". El decano del Colegio destaca que la "experiencia demuestra que el ámbito de actuación de intervención de los notarios no termina nunca".
En este sentido, resalta que "siempre hay un nuevo campo en el que notario interviene" y, presume, además, que con "éxito". "Las medidas que han aumentado la competencia notarial siempre han demostrado que los procesos desarrollados por el notario se realizan con más agilidad y eficacia que los anteriores. Por distintas razones, pero también por la propia naturaleza del notario", añade.
Además, cree que todo ello se ve favorecido en un contexto en el que la mediación "es evidente que está calando en la sociedad, en el mundo del derecho y se va regulando cada vez con mayor reconocimiento".
De igual modo, subraya que una de las características del notariado es su "gran capilaridad". "En España hay 3.000 notarías. Eso quiere decir que hay 3.000 puntos desde donde se pueden prestar estas habilidades, estos servicios, lo que hace que lo que en un principio parece una institución un tanto elitista (la mediación, la conciliación, la aportación de criterio independiente) en el ámbito del derecho, deja de serlo porque cualquier notaría puede hacer esta función", subraya.
Frente a este aumento del interés por la mediación extrajudicial, Martínez de Salinas reconoce que sí se ha notado ese aumento en Castilla y León, aunque no existen estadísticas porque los procesos "no son objeto de un documento notarial".
"El notario actúa como mediador y va, si puede, con sus habilidades, estimulando a las partes para que alcance una solución compartida, pero esto no se refleja necesariamente en un documento notarial", explica al ser preguntado por datos al respecto.
El decano del Colegio Notarial de la Comunidad también apunta que este crecimiento de los procesos extrajudiciales también responde a lo que un día un autor desconocido dijo: "Vale más un mal arreglo que un buen pleito".
A su juicio, esta es una "idea que está en la cabeza de casi todos los seres humanos" y que se ha ido "potenciando institucionalmente" a través de la regulación de la mediación y su implantación no solamente en materia civil y mercantil, sino también en laboral.
"Los notarios van a estar en primera línea en todos estos mecanismos como lo han estado siempre en los últimos años en todas las reformas legislativas que han pretendido y conseguido dejar fuera de los tribunales cuantos más asuntos mejor", zanja Leopoldo Martínez de Salinas.