Nísperos de Callosa d'en Sarrià.

Nísperos de Callosa d'en Sarrià. Nísperos de Callosa d'en Sarrià

Gastronomía

El pueblo desconocido de Alicante que es la meca española de los nísperos

La Marina Baixa es una de las principales zonas productoras del país y de toda Europa con frutas de Denominación de Origen.

Más información: Este es el pueblo de Alicante en el que comer en un festival gastronómico con siete restaurantes Michelin

Alicante
Publicada

La provincia de Alicante esconde un tesoro gastronómico en el corazón de la Marina Baixa que destaca por su sabor dulce, su vibrante color anaranjado y su textura jugosa.

El Níspero de Callosa d'en Sarrià, una fruta con Denominación de Origen Protegida (D.O.P.), no solo conquista paladares, sino que se ha convertido en un símbolo de identidad para toda una comarca.

El área de producción abarca 18 municipios de la Marina Baixa, entre los que destacan Callosa d'en Sarrià, Altea, Guadalest, Benidorm y Polop. Estos pueblos, enclavados en las faldas de la Sierra de Bernia, ofrecen durante el otoño un espectáculo visual cuando los nisperales florecen, tiñendo de blanco los campos. La recolección, sin embargo, tiene lugar entre abril y mayo, cuando los frutos alcanzan su punto óptimo de maduración.

Más allá de su exquisito sabor, el níspero es una fruta rica en vitaminas A y B, minerales y fibra, lo que lo convierte en una opción saludable. Su temporada es breve, pero su consumo se extiende todo el año gracias a productos derivados como mermeladas, almíbares y licores, elaborados artesanalmente por los agricultores locales.

Visitar esta zona en primavera permite degustar el níspero fresco directamente de los mercados locales, pero también es una excusa perfecta para explorar los paisajes únicos de la comarca.

La Ruta del Níspero de Callosa d'en Sarrià se ha convertido en una de las mejores opciones para visitar el municipio en primavera, pues recorre los lugares más emblemáticos. Incluye una parada en la Cooperativa Agrícola Callosa d'en Sarrià, una de las más reconocidas productoras y exportadoras de nísperos a nivel nacional e internacional.

En estas tierras son cultivados en un clima perfecto como es el mediterráneo. La marca Ruchey actualmente representa el 50 % de toda la producción que se comercializa en España, además de ser una de las marcas más reconocidas internacionalmente.

Otros productos con los que trabaja la cooperativa son: naranjas, clementinas, limones y aguacates. Su producción anual se sitúa en los 40 millones de kilos de hortalizas, gracias al trabajo de más de 1.500 agricultores.

La ruta también recorre Les Fonts de l'Algar, un paraje natural con cascadas y pozas de agua cristalina. Para los amantes del senderismo, la Sierra de Bernia ofrece rutas como la del Forat de Bernia, un mirador natural con vistas al Mediterráneo.

Todo ello se completa con una parada para degustar la gastronomía local en alguno de los restaurantes tradicionales de la zona, donde el níspero suele aparecer en postres y platos innovadores.