
La Paz
La Paz es la capital de Bolivia: una de las ciudades con mayor altitud del mundo
Esta ciudad tiene un choque de culturas que ha hecho que sea la más cosmopolita de Bolivia.
Más información: Yakarta está situada en la isla de Java: una ciudad con modernos rascacielos y vestigios del pasado
Bolivia es uno de los destinos más atractivos de Sudamérica, un país andino con esencia pura y llena de contrastes donde, aún a día de hoy, una buena parte de su población tiene raíces indígenas. Bolivia ofrece una amplia variedad de paisajes desde la Cordillera de los Andes y sus volcanes, atravesando La Puma y salares y el Lago Titicaca hasta llegar a la Selva Amazónica y el Gran Chaco.
Bolivia es única en el mundo porque contiene la mayor diversidad del planeta, donde se puede apreciar desde las altas montañas de los andes y descender hasta la amazonia húmeda y calurosa. La biodiversidad abre paso a aventuras inolvidables junto a la naturaleza, practicando deportes extremos o apreciando la flora y fauna de las distintas eco-regiones. También en él se acogen a 36 culturas originarias que brindan su historia y tradiciones y una experiencia única junto a la riqueza cultural y arqueológica de sus pueblos que ofrecen calidez humana y la hospitalidad excelente de los bolivianos.
La Paz, capital política de Bolivia, es una ciudad acogedora, llena de contrastes y con una cultura viva única, es el punto de encuentro más sorprendente de las culturas nacionales con el mundo occidental, por ello se ha constituido como la más cosmopolita de Bolivia. Caminar por sus calles es convivir día a día con su cultura y tradición fuertemente arraigadas.
El centro de la ciudad se constituye en conjunto urbano unitario con arquitectura neoclásica y academicista como la Catedral de Nuestra Señora de La Paz, el Palacio Legislativo y el Palacio de Gobierno. La Plaza Murillo constituye el corazón administrativo y político de la ciudad, ya que alrededor de ella se levanta el palacio presidencial, el congreso de la república y la Catedral metropolitana. Es una mezcla del estilo clásico y moderno. Una característica de la ciudad y del municipio es la simbiosis entre lo moderno, lo indigenista y lo colonial que dan al municipio paceño, conformado por 9 macro distritos, un carácter ecléctico que define su cultura y su diario vivir.
La basílica de San Francisco es el principal templo religioso de La Paz se construyó en 1758. Junto a su belleza equilibrada y espiritual, cuenta con una leyenda referida a la evangelización iniciática de los indígenas. Del exterior nos llama especialmente la atención el estilo barroco andino (o mestizo) que los escultores indígenas utilizaron para decorar la fachada (si se pone atención se pueden ver elementos de flora y fauna típicos de ese estilo), y la contundente torre campanario. La calle Jaén Colorida, vistosa y muy alegre por el día, la calle Jaén se llena de enigmas, historias horripilantes y misterios inquietantes cuando cae la noche.

Bolivianos
La calle Sagarnaga es la calle donde se encuentran estas tiendas de ungüentos y pócimas, hay varias callecitas coloridas y llenas de ambiente que desprenden un encanto único en el corazón del casco histórico de la Paz. Adoquinadas, decoradas con street art, llenas de tiendas de artesanía. La ciudad de La Paz, es famosa por sus impresionantes paisajes montañosos y su rica cultura.
Uno de los mejores lugares para disfrutar de las vistas panorámicas de esta ciudad es el mirador Killi Killi. El Musef es el Museo Nacional de Etnografía y Folklore. Desarrolla sus actividades en el ex palacio de los Marqueses de Villaverde. La estructura arquitectónica se construyó en 1730, tiene un típico estilo colonial y destaca por sus patios con arquerías de piedra y su arco triunfal central de medio punto, con escudo heráldico esculpido en piedra. Esta magnífica edificación se ubica en el centro histórico paceño, entre las calles Ingavi y Jenaro Sanjinés. Por su arquitectura civil colonial en 1930 fue declarada Monumento Nacional.
De las fiestas patronales destaca la festividad Señor de Jesús del Gran Poder, en el año 2019 fue declarada por la UNESCO como Patrimonio Intangible de la Humanidad por su alto valor cultural y artístico. Además, gracias a la conservación de tradiciones ancestrales y una cultura viva, La Paz es un lugar ideal para conocer de cerca las tradiciones y saberes ancestrales de los pueblos andinos. De esta forma se configuran fiestas tradicionales emblemáticas como Todos Santos, ñatitas, carnavales, Alasitas (fiesta de la miniatura), entre otros; y espacios de exhibición y venta de insumos tradicionales como el popular Mercado de las Brujas, donde se pueden adquirir elementos para la tradicional “challa” o retribución a la Madre Tierra. Asimismo, La Paz cuenta con una historia rica expresada en los varios edificios que son patrimonio del municipio y museos con un valor excepcional a nivel nacional.
Más información en infoviajes.contactos@gmail.com