Abanca lanza un reto para pasar menos tiempo en redes y ahorrar dinero.

Abanca lanza un reto para pasar menos tiempo en redes y ahorrar dinero. Abanca

Ofrecido por:

Empresas

Abanca lanza un reto para pasar menos tiempo en redes sociales y ahorrar dinero

La iniciativa, bajo el nombre 'Off to Save', recompensa a los usuarios que limiten los minutos que dedican a estas plataformas

Te puede interesar:La Diputación de A Coruña impulsa un proyecto con adolescentes para el buen uso de redes sociales

Publicada

Pasar menos tiempo mirando contenidos en redes sociales y ahorrar más dinero son algunos de los propósitos más comunes. Abanca ha presentado este jueves un reto que suma ambos dentro de B100, su nuevo modelo de banca digital. Bajo el nombre 'Off to Save', los usuarios que pasen menos tiempo en redes sociales se verán recompensados con un método de ahorro automático.

Esta iniciativa ha sido presentada en un evento en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid. Allí, Jorge Mahía, el director ejecutivo de B100, explicó que este nuevo servicio se suma a otros anteriores de su catálogo de Healthy Banking en el que ya se podía ahorrar "caminando o corriendo".

El nuevo servicio de la entidad, según explica Abanca en un comunicado, está disponible con la última actualización de su aplicación.

Este permitirá a los usuarios doblar el importe máximo diario a traspasar a su Cuenta Health, una cuenta extra remunerada al 3,40% TAE diseñada para animar a sus clientes a cumplir ciertos retos saludables.

"Vamos a premiar, no a castigar. Que la gente intente reducir el tiempo que pasa en las redes es bueno, algo en lo que todo el mundo científico está de acuerdo", ha subrayado Mahía, en declaraciones recogidas por Europa Press.

¿Cómo funciona 'Off to Save' de Abanca?

Dentro de 'Off to Save', el usuario puede elegir diferentes retos diarios de desconexión, desde el más exigente (conectarte solo 15 minutos al día), hasta el de menos esfuerzo, 1 hora al día.

A menor tiempo en redes, mayor es la cantidad diaria que se puede traspasar a la Cuenta Health, una cuenta que ofrece un extra de remuneración al 3,40% TAE.

Paloma Barreiro, Head of Product de B100, explicó en la presentación que esta app se conecta con el sistema operativo del móvil para saber cuánto tiempo se dedican a las redes sociales de una manera "absolutamente respetuosa con la privacidad y que solo utilizamos para saber si el usuario cumple su reto", descartando usos publicitarios.

Las redes sociales que se toman en consideración para este reto de desconexión digital son X/Twitter, Bluesky, Instagram, Facebook, Tik Tok y Snapchat.

Fuera se quedan otras "de uso más profesional o educativo", añadió Barreiro, que indicó que "en ningún caso se trata de demonizar tecnologías que, bien usadas, pueden tener un impacto muy positivo en nuestras vidas".

Cerca de 9 de cada 10 jóvenes cree que pasar menos tiempo en redes sociales sería beneficioso para ellos

En el mismo evento, Jorge Flores, fundador y director de Pantallas Amigas, presentó los datos de una encuesta sobre el uso de las redes sociales organizada entre esta entidad sin ánimo de lucro y B100 de Abanca.

El informe muestra que "el 77% de los españoles entre 18 y 55 años cree que pasar menos tiempo en estas redes sería beneficioso para ellos", tal y como indicó Flores, que añadió que "entre los más jóvenes se eleva, y esto da mucho que pensar, hasta el 88%".

Entre otros datos, el estudio concluyó que uno de cada tres jóvenes de entre 18 y 35 años asegura haber tenido algún impacto negativo en su salud mental, principalmente ansiedad y baja autoestima; un dato que baja al 18% en el tramo de 45 a 55 años.

En los relativo a la incidencia en los estudios o el trabajo, el 51% de los más jóvenes ha experimentado un impacto negativo por estar pendientes del móvil y más del 51,55% lo utiliza en horas de clase o laborables.

Asimismo, el 87,46% cree que el uso excesivo de estas redes dificulta las relaciones personales presenciales, mientras que un 58,38% ha discutido con alguien por falta de atención provocada por estas redes sociales.

La encuesta también ha mostrado que el 23% de los más jóvenes, casi 1 de cada 4 pasa más de 3 horas al día en redes sociales.