
Talleres para el uso de redes sociales en adolescentes Freepik
La Diputación de A Coruña impulsa un proyecto con adolescentes para el buen uso de redes sociales
La formación, que pretende ayudar a las personas nativas digitales a detectar cuáles son los buenos y malos usos dentro de las redes sociales, también cuenta con talleres para profesorado y progenitores
Te puede interesar: Cómo reducir el uso de redes sociales según una psicóloga de A Coruña: "Es reclamar tu tiempo"
"Problemas digitales, soluciones reales" es un programa educativo lanzado por la Deputación da Coruña que busca formar adolescentes, familias y docentes en el uso seguro y responsable de las redes sociales.
Además de herramientas clave para las familias y el personal formador, la iniciativa ofrecerá talleres en los que se abordarán temas clave como la protección de la privacidad, la prevención del ciberacoso y la gestión saludable del tiempo en línea.
De esta manera, la formación pretende ayudar a las personas nativas digitales, nacidas más allá del 1997, a detectar cuáles son los buenos y malos usos dentro de las redes sociales.
De este modo, la Deputación da Coruña pone en marcha un programa que desarrolla contenidos actualmente no contemplados en el sistema educativo de Galicia para paliar problemas derivados del uso desmedido de las redes sociales.
Unos problema que pueden incluso llegar a convertirsae en trastornos de salud mental (ansiedad, depresión, baja autoestima...), aislamiento social o sedentarismo.
El primer taller será sobre ciberbullying
Así, el taller formativo que inicia el curso estará destinado a promover la conciencia sobre el ciberbullying. Se trata de una actividad que impartirá el creador de contenidos digitales Diego Arroba "El Cejas". Este contará también con la participación de Sara Antúnez, presidenta de la asociación contra lo ciberacoso StopHaters, quien acercará estrategias de protección y actuación ante situaciones de acoso en línea.

Cyberbullying
Los primeros centros en participar serán el IES de Ortigueira, el IES de Fene y el IES Breamo, de Pontedeume. Así, a lo largo de tres días, serán varios los centros que participarán en esta actividad. Este es el calendario:
24 de marzo
-
10:30 - 12:00 horas IES Breamo (Alumnado)
-
12:30 - 14:00 horas IES de Ortigueira (Alumnado)
-
16:15 - 17:45 horas IES de Fene (Alumnado)
25 de marzo
-
10:30 - 12:00 horas IES Moncho Valcarce (Alumnado)
-
12:30 - 14:00 horas CPR Plurilingüe San José (Alumnado)
-
18:15 - 19:30 horas IES de Ortigueira (Familias)
26 de marzo
-
10:30 - 12:00 horas CPR Plurilingüe Castro da Uz (Alumnado)
-
12:30 - 14:00 horas La Grande Obra de Atocha (Alumnado)
-
16:15 - 17:45 horas La Grande Obra de Atocha (Familias)
27 de marzo
-
10:30 - 12:00 horas CPR Plurilingüe San José (Alumnado)
-
12:30 - 14:00 horas IES Moncho Valcarce (Alumnado)
-
18:15 - 19:30 horas IES Breamo (Familias)