
Mugardos (A Coruña) destaca el éxito de la campaña de control de las colonias felinas
Ofrecido por:
A Coruña trabaja en la creación de un carnet de alimentador de colonias felinas
Pacma ha denunciado la existencia de colonias no registradas en la ciudad, que el Concello indica que se trata de puntos de alimentación espontáneos que incumplen la prohibición de alimentar animales en la calle
Más información: Pacma y el Concello discrepan por la gestión de las colonias felinas en A Coruña
A Coruña celebra este miércoles una reunión técnica relativa a la gestión de las colonias felinas de la ciudad. El Concello trabaja en la adaptación de la directriz emitida por el Ministerio de Derechos Sociales el pasado mes de agosto y que restringe los requisitos para la creación de estas poblaciones de gatos.
Entre las principales novedades estará la creación de un carnet de alimentador, la necesidad de firmar un compromiso y llevar identificación, además de asistir a un curso que habilite a las personas interesadas para dar de comer a los gatos de estas poblaciones.
Una vez el programa de gestión de colonias esté actualizado, el Concello lo trasladará a la ciudadanía y a las entidades interesadas.
Paralelamente, este mismo miércoles, Pacma A Coruña presentaba una queja formal ante el Defensor del Pueblo alegando "silencio institucional" por parte del Concello de A Coruña en relación a la gestión de las colonias felinas.
En el caso de la ciudad, la coordinadora provincial del partido, Manuela García, critica que lleva cinco meses sin obtener respuesta por parte del gobierno local a un requerimiento en el que denuncia la existencia de 30 colonias felinas no registradas.
Fuentes municipales explican que A Coruña gestiona colonias felinas desde 2017 —antes de la entrada en vigor de la Ley 7/2023, de protección de los derechos y el bienestar de los animales— y actualmente cuenta con 13 colonias censadas, por lo que el resto a las que se hace referencia son, en realidad, puntos de alimentación espontáneos. Estos incumplen además la ordenanza municipal que prohíbe alimentar a animales en la calle, lo que deriva en problemas de salubridad al atraer a ratas y otras plagas y pone en riesgo la salud de los propios gatos.
Desde el Concello, aunque reconocen la buena intención de los vecinos y vecinas que dan de comer a estos animales, señalan que esta situación genera más problemas que soluciones.
En el requerimiento emitido por Pacma también se denuncia la "retirada de gatos sin previo aviso por parte del Ayuntamiento en la zona de San Pedro de Visma-Ágora". Al respecto, desde el consistorio confirman que la retirada "se realizó atendiendo a criterios técnicos y atendiendo a la situación de emergencia a causa de las obras de las que nos alertó la persona que se encargaba de dichos gatos". Esa misma persona agradeció posteriormente la actuación municipal.
Estos gatos del entorno de San Pedro de Visma han sido reubicados sin problemas en otras colonias.
Las críticas de Pacma se extienden a otros municipios de la provincia como Betanzos, Santiago, Sada, Oleiros, Bergondo, Arteixo, Cambre y Culleredo. En el caso de las localidades de la comarca de A Coruña, el Consorcio As Mariñas es la entidad encargada de gestionar las colonias felinas.
Desde la institución señalan que "aunque el Consorcio tiene establecido un procedimiento de gestión de colonias felinas en el que los ayuntamientos son los encargados de iniciar la creación de las colonias felinas, el Consorcio va a proponer, con carácter inmediato, la aplicación del protocolo de captura, esterilización y suelta, lo que dará origen a la constitución de esas colonias felinas".
Fuentes del Consorcio confirman que no han recibido solicitud de reunión por parte de Pacma.