
El equipo de Quirónsalud haciendo un trasplante corneal lamelar.
El trasplante corneal lamelar DMEK llega a Quirónsalud Marbella: mejora la cura y reduce el riesgo de rechazo
Esta técnica innovadora permite sustituir una sección afectada por otra de un donante a través de una mínima incisión, sin necesidad de suturas.
Más información: Una revisión oftalmológica a los tres años, clave para prevenir problemas visuales en niños, según expertos de Málaga.
La córnea es la capa transparente que recubre la parte frontal del ojo y desempeña un papel fundamental en la claridad de la visión. Cuando surge algún problema, en ocasiones es necesario un trasplante de córnea. Este es un procedimiento quirúrgico que consiste en sustituir una sección afectada o enferma de la córnea por tejido sano proveniente de un donante.
Ahora esta intervención se puede realizar en el servicio de Oftalmología del Hospital Quirónsalud Marbella, ya que han incorporado una técnica para realizar el trasplante corneal lamelar que mejora la recuperación y reduce el riesgo de rechazo.
Este tipo de trasplantes son diferentes en cada paciente. Todo dependerá de la gravedad de la patología de cada persona, ya que este tipo de intervención puede ser de toda la córnea o solo de una capa específica, como el endotelio, que es la más interna y se encarga de mantener la córnea transparente.
“El principal desafío de la técnica DMEK (Descemet Membrane Endothelial Keratoplasty) es la manipulación del tejido trasplantado, que es extremadamente fino y frágil, lo que requiere una gran precisión por parte del cirujano”, según el doctor Ramón Calvo Andrés, oftalmólogo especialista en superficie ocular y cirugía refractiva y coordinador del banco de tejidos oculares de la comunidad valenciana.
Este profesional, que ha colaborado con el equipo marbellí en esta primera intervención que marca un hito en el centro hospitalario malagueño, también ha explicado que “este tipo de trasplante se realiza a través de una mínima incisión, sin necesidad de suturas, lo que mejora la recuperación del paciente pero hace que la cirugía sea más exigente técnicamente”.
La DMEK es idónea para personas que tienen el resto de la córnea en buen estado, ya que solo se reemplaza la capa dañada y se deja el resto de la córnea sana del paciente a diferencias de los abordajes convencionales en los que se sustituye todo el tejido.
“Es excelente para aquellos que han perdido la transparencia de su córnea debido a enfermedades del endotelio, como la distrofia de Fuchs o el fallo endotelial después de una cirugía ocular. Estos problemas hacen que la córnea se hinche, provocando visión borrosa y molestias”, explica el doctor Nabil Ragaei, jefe del servicio de Oftalmología del Hospital Quirónsalud Marbella.

Europa Press
Esta técnica de trasplante corneal lamelar se llevó a cabo con éxito por primera vez en el centro hospitalario marbellí a principios de febrero en un paciente que presentaba una deficiencia visual muy acusada debido a debido a una descompensación endotelial corneal.
Ventajas del trasplante endotelial DMEK
Entre las ventajas de esta intervención se encuentran lograr una mejor calidad visual debido a que sólo se reemplaza la capa afectada, la visión suele recuperarse de manera más natural. Además, tiene una recuperación más rápida porque los pacientes aprecian mejoría a las pocas semanas, en comparación con los meses que requiere un trasplante completo de córnea.
Por otro lado, tiene un menor riesgo de rechazo, ya que al trasplantar una cantidad mínima de tejido, el sistema inmunológico del paciente caen las probabilidades de rechazo. Por último, a diferencia de los trasplantes de córnea tradicionales, el DMEK no necesita suturas, lo que reduce las molestias y mejora la estabilidad de la córnea.