El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, y el presidente del Centre Pompidou, Laurent Le Bon.

El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, y el presidente del Centre Pompidou, Laurent Le Bon.

Cultura

Ya es oficial: El Centre Pompidou Málaga estará en la ciudad al menos hasta 2035

El Ayuntamiento de la capital abonará 2,7 millones de euros por ejercicio en el primer lustro y 3,1 en el segundo, manteniendo la exclusividad para España.

Más información: El Centre Pompidou Málaga celebra su décimo aniversario con una exposición Vassily Kandinsky.

Publicada
Actualizada

Uno de los hitos más importantes del décimo aniversario del Centre Pompidou Málaga ya se ha llevado a cabo. El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, y el presidente del Centre Pompidou, Laurent Le Bon, han firmado el nuevo acuerdo que garantizará la continuidad del Centre Pompidou en la ciudad durante al menos otra década.

Desde su inauguración el 28 de marzo de 2015, por este espacio, gestionado por la Agencia Pública para la gestión de la Casa Natal de Pablo Ruiz Picasso y Otros Equipamientos Museísticos y Culturales del Ayuntamiento de Málaga, han pasado más de un millón y medio de visitantes, consolidándose como un pilar cultural en la ciudad.

El museo continuará en la ciudad en la esquina de los muelles 1 y 2 del puerto, al menos otra década. El contrato, de diez años como el que se firmó el 3 de septiembre de 2014 para la creación del Centre Pompidou Málaga, abarcará el periodo comprendido entre el 28 de marzo de 2025 y el 27 de marzo de 2035.

El Ayuntamiento abonará al Centre Pompidou 2.694.900 euros al año entre 2025 y 2029 y 3.151.915 entre 2030 y 2034. Estas cantidades se desglosan del siguiente modo: por el uso de la marca, 1.300.000 sin impuestos en el primer lustro y 1.500.000 sin impuestos en el segundo; por las colecciones, 1.394.900 sin impuestos en el primer lustro y 1.651.915 sin impuestos en el segundo.

El programa cultural incluido en el contrato para los 10 próximos años consta de seis exposiciones semipermanentes de arte de los siglos XX y XXI, algunas de cuyas obras pueden ser renovadas por el Centre Pompidou de año en año en función de las necesidades de conservación. Además, recoge dos exposiciones temporales anuales, un comisariado conjunto –Centre Pompidou-Ayuntamiento– dentro de Hors Pistes y una exposición-taller para público joven cada año.

El Ayuntamiento pone de nuevo a disposición del Centre Pompidou Málaga –gestionado por el ente municipal Agencia Pública para la Gestión de la Casa Natal de Pablo Ruiz Picasso y Otros Equipamientos Museísticos y Culturales– el Cubo, edificio de 6.300 metros cuadrados ubicado en la confluencia del Paseo de la Farola y el Paseo de los Curas.