
Avión de Air Europa./
Peinado insiste en investigar el rescate de Air Europa porque, si no, "sería prevaricar", pese a que la Audiencia lo excluyó del caso
En un nuevo enfrentamiento con el fiscal, rechaza dejar sin efecto la petición de un informe a la Guardia Civil ya que "podría suponer que se pasase por alto la comisión de nuevos hechos delictivos".
Más información: La Audiencia de Madrid ordena que la investigación a Begoña Gómez continúe y sólo excluye el 'caso Air Europa'
El juez que investiga a la esposa del presidente del Gobierno, Begoña Gómez, por supuestos delitos de corrupción ha rechazado la petición de la Fiscalía de que dejara sin efecto la petición de un informe de la Guardia Civil sobre el rescate de Air Europa.
Juan Carlos Peinado dice, en una resolución conocida hoy, que "solicitar que no se remita dicho informe por la UCO podría suponer que se pasase por alto la comisión de nuevos hechos delictivos", lo que "sería constitutivo de prevaricación".
El nuevo enfrentamiento entre el instructor y la Fiscalía tiene como antecedente mediato la resolución de Peinado del pasado 17 de marzo en la que requería a la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil para que indicara el estado de elaboración del informe sobre el rescate de Air Europa.
En junio de 2024, Peinado reclamó a la Sociedad Española de Participaciones Industriales (SEPI) el envío de "los expedientes completos por los que se otorgaron las ayudas" a la aerolínea de Globalia "en cualquiera de sus fases", así como la "documentación e información que, en relación a los mismos, permitan conocer su inicio, desarrollo, ejecución, financiación y toma de decisiones al respecto".
Con todo ello encargó un informe a la UCO, que el pasado día 18 respondió la instructor que el informe está "muy avanzado" y se entregará "en las próximas semanas".
El asunto formaría parte de una instrucción normal si no fuera porque el 7 de octubre de 2024, cuatro meses después del encargo a la UCO, la Audiencia Provincial de Madrid excluyó del objeto de la investigación de Peinado lo relativo al rescate de Air Europa, al menos "en tanto en cuanto no aparezcan hechos verdaderamente nuevos de contenido incriminatorio y valorados en resolución judicial motivada".
Peinado no ha dictado ninguna resolución motivada sobre la aparición de hechos nuevos en relación con ese rescate.
El pasado 25 de octubre, el fiscal ya le pidió que dejara sin efecto el encargo del informe a la UCO. No hubo respuesta.
En un nuevo escrito del pasado día 20, el Ministerio Público indicaba que había tenido conocimiento de que la UCO seguía trabajando en ese informe, lamentaba "la inacción del instructor en estos meses" para dar respuesta al escrito interpuesto hace cinco meses y solicitaba que el juez ordenara a los agentes que cesen en esa actuación "en virtud de lo acordado por la Audiencia Provincial de Madrid".
"Es de sobra conocido por el instructor que las actuaciones [en relación con Air Europa y Globalia] fueron excluidas de la investigación por la Audiencia Provincial", subrayaba el fiscal, reprochando a Peinado que "ignore dicha exclusión". Para el fiscal, es "extraordinariamente grave" e "insólito" que el juez persista en esa vía de investigación.
Peinado ha contestado hoy que en las resoluciones de la Audiencia Provincial "lo que figura recogido es que se excluyan de la investigación por [sic] los hechos ya conocidos relativos a Globalia, pero no de los hechos 'realmente nuevos y de signo incriminatorio' y se motive por resolución judicial".
"Precisamente para la acreditación de hechos nuevos es por los que se ha solicitado y sobre lo que debe versar el informe de la UCO pendiente de cumplimentar", añade el instructor.
"Solicitar que no se remita dicho informe por la UCO podría suponer que se pasase por alto la comisión de nuevos hechos delictivos", señala.
"Al contrario, impedir que se comprueben podría ser constitutivo incluso de infracción penal por parte de este proveyente, bien de un delito de prevaricación o del delito de omisión de perseguir delitos, o de inducir a los agentes de la UCO de la Guardia Civil a que cometan dicho delito de omisión de perseguir delitos", concluye.