El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, este jueves en el IV Foro Económico Español de Castilla-La Mancha de EL ESPAÑOL.

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, este jueves en el IV Foro Económico Español de Castilla-La Mancha de EL ESPAÑOL. Fotos: Rodrigo Mínguez / Javier Longobardo

Política IV Foro Económico Español de Castilla-La Mancha

La enmienda a la totalidad de Page a la 'legislatura carambola' de Sánchez: "Si lo que te importa es España va a ser difícil seguir"

Felipe González se muestra "totalmente de acuerdo" con Page y recalca que las competencias sobre inmigración "no son transferibles ni delegables".

Más información: Page a Sánchez: "Que no me vengan con muros frente a la extrema derecha cuando se está pactando con la peor"

Publicada
Actualizada

Pedro Sánchez no puede seguir gobernando en precaria minoría, sometido al "chantaje" permanente de Carles Puigdemont, como resultado de la "sucesión de carambolas" que provocaron las elecciones generales del 23-J.

Es el mensaje que lanzó este jueves el presidente de la Junta de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, durante su participación en el IV Foro Económico Español de Castilla-La Mancha que el diario EL ESPAÑOL celebra en Toledo.

El barón socialista se mostró más duro que nunca con algunos acuerdos del Gobierno, como la delegación de las competencias de inmigración a favor de la Generalitat, y planteó una enmienda a la totalidad a una legislatura hipotecada por los intereses de los independentistas.

3. Emiliano García-Page Sánchez, presidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha

En algún momento, sugirió Page, Pedro Sánchez tendrá que elegir entre su conveniencia política de continuar en la Moncloa, o el bien de España: "Si lo que te importa es España, va a ser difícil que aguante la legislatura", auguró.

Page se pronunció así cuando la editora de EL ESPAÑOL de Castilla-La Mancha, Esther Esteban, le preguntó, por segunda vez, si sería conveniente de Sánchez convoque nuevas elecciones.

Durante su intervención, el barón socialista desmontó el argumentario con el que la Moncloa intenta vender el acuerdo con Junts para ceder a la Generalitat las competencias sobre inmigración, extranjería y control de fronteras: "Todo lo que se está pactando", señaló, "no es por convicción, ni por el convencimiento de que sea bueno para España o para Cataluña, es por puro chantaje".

En contra de lo que sostiene la Moncloa, Junts reiteró este jueves que si asume el Gobierno de la Generalitat condicionará la entrada de inmigrantes en Cataluña a que conozcan la lengua catalana, para preservar la "identidad nacional".

"Me sonroja que cualquiera del ámbito progresista, incluyendo los de Sumar y Podemos", replicó ayer Page, "pueda terminar pensando que es asumible el planteamiento absolutamente racista que hace el mundo identitario. Que la izquierda pueda asumir que se puede regular el tráfico de personas por cuestiones de idioma, de creencia o de identidad. Es una trasposición de lo que le escuché el otro día a Trump".

A preguntas de Esther Esteban, Page confesó que desea con todas sus fuerzas que no se pueda aprobar la proposición de ley registrada el lunes por el PSOE y Junts, y que en caso de que entre en vigor sea "reversible" y la Administración central recupere estas competencias.

Porque el control de fronteras, como ha presumido Puigdemont, constituye la médula de las competencias de un Estado.

Emiliano García-Page aludió al discurso de investidura de Pedro Sánchez, en noviembre de 2023, para comentar con ironía: "Que no me vengan con cuentos chinos de muros frente al trumpismo y la extrema derecha, sobre todo cuando se está pactando con la peor".

Aunque está por ver si el Gobierno podrá sacar adelante esta norma: tanto Podemos como Compromís tachan el acuerdo de "racista" y anticipan que votarán en contra.

A estas voces se sumó ayer el expresidente Felipe González, quien en declaraciones a Europa Press aseguró que está "totalmente de acuerdo" con las manifestaciones de Page, pues las competencias sobre inmigración son exclusivas del Estado y "no son ni transferibles ni delegables".

Durante su participación en el IV Foro Económico Español de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page también cuestionó el discurso de la Moncloa según el cual Cataluña ha recuperado la "normalidad", gracias a las constantes concesiones realizadas a los partidos independentistas.

"La normalidad sólo será real si es en toda España", alegó el barón socialista, "porque trasladar la excepcionalidad, el ruido y la bronca de la Plaza de Sant Jaume a Madrid, francamente no es hablar de normalidad", advirtió.

Y contrapuso el discurso de confrontación que han practicado los partidos secesionistas desde 2017, con la política de integración que él mismo practica en Castilla-La Mancha: "Aquí no hacemos discursos de odio. Ni por la identidad, ni por el idioma, ni por la cuenta corriente. Ni queremos hacer muros ni frentes. Aquí yo necesito a todos".

Page atribuyó el desplome del PSOE en las elecciones autonómicas del 28-M de 2023 a los pactos de Pedro Sánchez con los partidos independentistas. Y auguró que el PSOE va a seguir sufriendo electoralmente en toda España, como resultado de esta deriva.

"La política nacional hizo que el PSOE se hundiera en las autonómicas", aseveró, "aunque muchos prefieran darse latigazos y no reconocerlo. Y por el camino que vamos, no le arriendo las ganancias a las municipales y autonómicas que vienen".

Page sí se mostró de acuerdo con la quita de deuda que el Gobierno ofrece a todas las CCAA (4.900 millones de euros en el caso de Castilla-La Mancha), aunque por motivos muy distintos a los de Puigdemont.

"Puigdemont no quiere esta quita", aclaró, "quiere mucho más": la condonación total de la deuda de la Generalitat, que supera los 80.000 millones de euros.

El barón socialista recordó que el actual sistema de financiación autonómica debería haberse reformado hace 11 años y, desde entonces, los sucesivos Gobiernos han aprobado numerosas leyes que obligan a las CCAA a asumir nuevos gastos, porque "cada vez que hay elecciones se abre el mercadillo".

Por tanto, afirmó, "parte de la deuda que tenemos las autonomías es una deuda inducida" por el Gobierno central. "A mí me hubiera gustado que la quita llegara, al menos, hasta todo lo que nos endeudó Cospedal en tan solo cuatro años", durante su etapa como presidenta de la Junta de Castilla-La Mancha.

En la presentación del Foro, el presidente ejecutivo y director de EL ESPAÑOL, Pedro J. Ramírez, pidió públicamente a Emiliano García-Page que trate de "influir o mediar para alcanzar un gran pacto de Estado en materia de Seguridad y Defensa" entre el PP y el PSOE, dada la grave situación internacional.

Page recogió el guante: "Siempre estaré entre los que busquen puentes y consensos", recalcó, "hay que evitar por todos los medios dejarnos llevar del populismo que se ha colado en las democracias formales, ya sea de izquierdas o de derechas".

A preguntas de Esther Esteban, el presidente de Castilla-La Mancha evitó "poner la mano en el fuego" por el exministro de Transportes, José Luis Ábalos, imputado en el Tribunal Supremo tras las revelaciones del comisionista Víctor de Aldama.

"Creo que lo de poner la mano en el fuego era una prueba de la Inquisición que no salió bien nunca, no hay ninguno que lo pueda contar", bromeó Page, quien en cualquier caso se mostró preocupado por el coste que este escándalo puede tener para el PSOE en términos electorales.

Respecto a su relación con el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, Page aseguró que hace mucho tiempo que no habla con él, aunque sí ha coincidido, en algunos actos institucionales, con el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno.

"Estar esperando en la fila de Fitur a los Reyes durante diez minutos, lo trataron como una cumbre de Estado de presidentes autonómicos", ironizó Page, "aquí ya está en cuestión que si nos vemos tres, parece una conspiración".