
Page conversa con unas profesionales sanitarias durante la inauguración del nuevo centro de salud de Tomelloso.
Castilla-La Mancha activará un plan regional de prevención de cáncer de pulmón que ya está en fase de pruebas
Se sumará a los de cribado de cáncer de mama, colon y cérvix, que han permitido salvar "miles y miles de vidas", según el presidente Page.
Más información: El Gobierno de Castilla-La Mancha trabaja para implementar un innovador Protocolo de Teleictus
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha avanzado la próxima puesta en marcha de un plan regional de prevención de cáncer de pulmón, que ya se encuentra en fase "de pruebas piloto en Albacete".
Este programa se sumará a los actuales planes de cribado de cáncer de mama, colon y cérvix, que han permitido salvar "miles y miles de vidas en Castilla-La Mancha" en los últimos años.
El anuncio se ha producido en la inauguración del nuevo centro de salud de Tomelloso (Ciudad Real), donde Page ha insistido en que "hoy la sanidad requiere de una concepción mucho más amplia" que priorice la prevención, algo que considera "uno de los grandes retos de futuro". "Se trata de salir a buscar nosotros la enfermedad" para "anticipar un diagnóstico", ha destacado.

Page durante su intervención.
Coincidiendo con la conmemoración del Día Mundial de la Prevención del Cáncer de Cuello Uterino, Page ha puesto en valor los efectos positivos de la prevención en la sanidad pública. "Aproximadamente 22.500 mujeres han visto, o aminorado o solucionado el problema" en Castilla-La Mancha, ha asegurado, señalando que muchas de ellas han podido evitar el fallecimiento.
El presidente autonómico ha subrayado que la prevención es una estrategia esencial para el futuro del sistema sanitario, aunque suponga una mayor carga asistencial. "Todos los planes de prevención lo que hacen es sobrecargar las listas, porque es gente a la que le pedimos que venga", ha reconocido, pero también ha destacado que, además de salvar vidas, "significa una buena inversión para el sistema sanitario porque evita largas enfermedades y tratamientos enormemente costosos".
Protocolo de teleictus
Dentro de esta apuesta por mejorar la capacidad de respuesta del sistema sanitario, el jefe del Ejecutivo regional ha avanzado la puesta en marcha, "antes de que acabe el año", del protocolo de teleictus, una herramienta que permitirá mejorar la atención a los pacientes que sufren esta patología.
"El ictus te puede dar en cualquier lugar y en cualquier sitio", ha advertido, explicando que este protocolo facilitará que "desde cualquier punto de la red sanitaria, le pueda atender, por mecanismos tecnológicos avanzados, el mejor especialista, esté donde esté".
El presidente castellanomanchego ha resaltado también la importancia de contar con personal cualificado, destacando que el número de médicos en formación en la región se ha multiplicado por ocho desde 2015. "Se formaban solo 194 especialistas, ahora estamos formando a 1.616", ha explicado.
La Atención Primaria, prioridad
En su intervención, Page ha puesto en valor el esfuerzo realizado en Atención Primaria, destacando que Castilla-La Mancha es la segunda comunidad autónoma que más ha crecido en esta materia. "Representa el 80 por ciento de la atención", ha recordado, insistiendo en que su Gobierno seguirá priorizando este nivel asistencial.
El acto de inauguración del nuevo centro de salud de Tomelloso ha contado con la presencia del vicepresidente segundo del Gobierno autonómico, José Manuel Caballero; el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz; la delegada de la Junta en Ciudad Real, Blanca Fernández; y el alcalde de la localidad, Javier Navarro, entre otras autoridades.
La inversión total en las nuevas instalaciones asciende a 6,7 millones de euros, cofinanciados en un 85 % por la Unión Europea dentro del Programa FEDER 2021-2027.

El consejero de Sanidad de Castilla-La Mancha, Jesús Fernández Sanz.
El consejero de Sanidad ha destacado que este es el centro de Atención Primaria número 33 que se inaugura en la etapa de Page como presidente, subrayando la apuesta del Gobierno regional por una sanidad cercana y accesible.
"Queremos llegar a una inversión del 30 % del presupuesto sanitario en Atención Primaria antes de que acabe la legislatura", ha avanzado Fernández Sanz.
Por último, el consejero ha resaltado el carácter docente de la Gerencia de Área de Tomelloso, que por primera vez formará a médicos y enfermeras especialistas en Atención Familiar y Comunitaria y en Aparato Digestivo. "Potenciar la formación de profesionales va a hacer que el modelo de sanidad que queremos, para que la gente viva más y mejor, esté más cerca", ha concluido.
Los detalles
El edificio se levanta en unos terrenos cedidos por el Ayuntamiento de Tomelloso, de más de 6.300 metros cuadrados y situados en la calle Airén, muy próximos al actual centro sanitario. Así, las nuevas instalaciones tienen una superficie de 3.542 metros cuadrados, distribuidos en una sola planta.
El Área de Asistencia General cuenta con un área de recepción de pacientes, 14 consultas de Medicina de Familia y otras tantas de Enfermería, dos salas de curas y salas de espera. La zona de Pediatría tiene tres consultas para los pediatras, con sus correspondientes consultas de enfermería, una sala de curas y sala de espera propia.
Entre sus servicios dispone también de una consulta de matrona, con su correspondiente espacio para la realización de clases de preparación al parto; área de Odontología, con espacios para dos sillones bucodentales; una amplia zona de Extracciones; área de Fisioterapia, con consulta y zona de terapia; y un bloque de actuación médica especial con una sala para la realización de intervenciones de cirugía menor; y un área de Dirección y Docencia, con aula y biblioteca.
El nuevo centro de salud alberga el Punto de Atención Continuada de Tomelloso (Área de Urgencias) con zona de recepción de pacientes y un área de asistencia con cuatro consultas de atención continuada, una sala de emergencias polivalente, sala de curas y área de observación.
Justo al lado de esta área, se ubica la residencia de los profesionales sanitarios de guardia y las instalaciones de la UVI Móvil de Tomelloso.