Alejandro Valverde y José Vicioso, en la sede del Consejo Superior de Deportes.

Alejandro Valverde y José Vicioso, en la sede del Consejo Superior de Deportes. RFEC

Ciclismo

La nueva era del ciclismo español que se abre paso con el mando de Valverde: "Queremos corredores que tengan ilusión"

Con el nombramiento definitivo del murciano y el timón de José Vicioso en la Federación se presentan muchos retos por resolver en los próximos años. 

Más información: La carrera entre Valverde y Freire por ser seleccionador que incendia el ciclismo español: "Me han faltado al respeto"

Publicada

Han sido meses de incertidumbre, de nerviosismo y hasta de enfrentamiento. Sin embargo, aparece la luz al final del túnel y la nueva era del ciclismo español ya está en marcha.

La confirmación de Alejandro Valverde como seleccionador nacional de carretera permite desencallar una situación incómoda tanto para la Real Federación Española de Ciclismo como para el propio exciclista. Era un secreto a voces, pero había sido imposible oficializar antes al murciano en el cargo por los famosos flecos.

Con su presentación se simbolizó el cambio de ciclo y el inicio de una etapa renovada tanto en la Federación como en la selección. "Sin lugar a dudas me he quitado un peso de encima, yo necesito trabajar al 100% y con todo esto un 30% o 40% de mi capacidad estaba siempre en el otro lado", llegó a decir José Vicioso, el presidente de la RFEC, a la pregunta de EL ESPAÑOL, confesando que se encontraba aliviado por poder avanzar.

Muchos retos aparecen ahora en el horizonte tanto de la Federación como del seleccionador. En lo institucional, la gran ambición de la nueva directiva es la de construir una gran Ciudad del Ciclismo que permita aunar las instalaciones en un mismo lugar.

En lo puramente deportivo, sin lugar a dudas lo más ilusionante llegará el próximo mes de septiembre con el Mundial de Ruanda donde, a priori, Juan Ayuso partirá como el gran líder de la Selección. Eso, si todo sigue su cauce y la competición no tiene que moverse del país africano por los últimos acontecimientos.

Los retos de Alejandro Valverde

No arrancó con buen pie la relación de Alejandro Valverde con el puesto de seleccionador nacional de carretera. La polémica que se generó por las palabras de Óscar Freire, que aseguró que le habían prometido el cargo, emborronó un proceso en el que por otra parte el presidente de la RFEC siempre apuntó a la figura de Valverde.

Con todo eso atrás, ahora el murciano vuelve a sentir nervios "porque es una responsabilidad grande", pero llega con mucha ilusión al puesto y también, según se desprende de sus declaraciones, con las ideas claras.

Su todavía reciente retirada del profesionalismo le acerca a los corredores que tendrá a su cargo, y también su experiencia le sirve para entender cómo se pueden sentir los ciclistas en cada momento. De ahí que pretenda aprovechar su cercanía para obtener frutos para la Selección.

"Hay que entender al corredor, yo lo he sido hasta hace muy poco", apuntó el murciano en su puesta de largo.

"Como ciclista sabes que te debes a un equipo que tiene muchas competiciones y concentraciones, pero queremos que estar con la selección española no sea un impedimento para el corredor", afirmó Valverde.

"Queremos tener las ideas claras, queremos corredores que tengan ilusión por ir a los Mundiales, porque muchas veces hay corredores con mucho nombre que no tienen ilusión por ir a un Mundial. Más vale llevar a un corredor que no sea tan fuerte, pero que esté mentalizado y con ganas. Hay que hacer un buen grupo de trabajo para luchar por las medallas", un aviso a navegantes desde el primer día.

Valverde quiere que sus hombres le vean "como el seleccionador, pero también como un ciclista más", e insistió en que a las carreras hay que ir con las ideas claras. Motivo a tener muy en cuenta sabiendo que en las pruebas de selecciones se corre sin comunicación con el coche.

Para resolver problemas de egos, también lo tiene claro: "Hay que juntar a los tres, cuatro o cinco gallos, a los que sean, hablar conmigo, hablar entre ellos, ver lo que opinamos y dejar las cosas lo más claras posibles".

Además, habló de la figura de Juan Ayuso, quien sobre el papel debería ser el líder para el Mundial de Ruanda: "Puede ser una de las grandes referencias, pero tenemos la suerte de tener más corredores españoles que van muy bien. Juan tiene que estar mentalizado porque es un Mundial que le puede ir muy bien y su máximo rival lo tiene en su propio equipo, que es Pogacar. Debe ir con ilusión y ganas de hacer un gran Mundial".

La preparación de este Mundial la tiene clara, aunque sembró la duda después de las últimas noticias: "Está un poco en el aire, aunque la UCI quiere que se celebre allí. La idea es ir a Ruanda, ver el circuito y grabarlo para cuando salga la concentración poder enseñárselo a los corredores".

Los retos de José Vicioso

Quien respiró más aliviado si cabe con el nombramiento de Alejandro Valverde fue José Vicioso. El nuevo presidente de la Real Federación Española de Ciclismo vivió un inicio de ciclo muy movido, marcado por la polémica con Óscar Freire y con un gran baile en muchos cargos del ente.

Precisamente, el presidente quiso zanjar la polémica con el triple excampeón del mundo: "Sin lugar a dudas Valverde siempre fue mi primera opción. Desde hace dos años, en una presentación de La Vuelta a España, cuando él dejó de ser ciclista, le dije: 'Si yo algún día alcanzara la presidencia, me gustaría que liderases el equipo'", comentó.

Vicioso no dudó en asegurar que tiene "muchísimo respeto por Óscar Freire porque ha sido un gran referente en este país", y comentó que se conocieron de manera informal en el Memorial Clavero: "Es cierto que le transmití mi idea de que era Alejandro el idóneo para el puesto. Él podía haber sido una gran opción, pero yo tenía claro cuál era mi intención y siempre fue Alejandro".

José Vicioso, presidente de la Real Federación Española de Ciclismo.

José Vicioso, presidente de la Real Federación Española de Ciclismo. RFEC

Además, le dejó las puertas de la Federación abiertas al campeón cántabro pese a estas diferencias: "Es un gran referente del ciclismo y claro que podría sumarse a cualquier equipo de trabajo".

Vicioso argumentó la importancia de Alejandro Valverde "para poder liderar un bloque de grandes estrellas", y comentó que no quiso interferir en las negociaciones con Movistar Team para poder cerrar la incorporación de murciano.

También habló con prudencia del Mundial de Ruanda, aunque aseguró que "en estos momentos no nos han trasladado otra alternativa porque el plan A de la UCI es Ruanda".

José Vicioso estrecha la mano de José Manuel Rodriguez Uribes, presidente del CSD.

José Vicioso estrecha la mano de José Manuel Rodriguez Uribes, presidente del CSD. RFEC

Pascual Momparler, el anterior seleccionar, seguirá vinculado a la Real Federación Española de Ciclismo y liderará la organización del próximo Campeonato de España.

Por otra parte, el proyecto más ambicioso de José Vicioso en esta nueva etapa es, sin duda, el de construir una Ciudad del Ciclismo. El sueño del nuevo presidente es contar con unas instalaciones a la altura para poder trasladar allí la sede de la Federación y que los ciclistas de las diferentes modalidades puedan encontrar un lugar perfecto en el que entrenar.

"Es uno de los objetivos en los que ya estoy trabajando, buscar ese sitio donde podamos tener diferentes instalaciones, trasladar la sede de la Federación, tener un gran velódromo, una pista de BMX, una pista de Freestyle... Es una idea que tengo, un proyecto muy ambicioso que está encima de la mesa. Estoy trabajando con diferentes líneas y gobiernos para que nos puedan ayudar a sacarlo adelante", confirmó.

El escenario inicial contempla realizar esta Ciudad del Ciclismo en Madrid por su ubicación céntrica y por las comunicaciones, pero la RFEC no descarta otros lugares que estén interesados en acoger el proyecto.

La nueva era del ciclismo español ya está en marcha en una época repleta de cambios. El trabajo ha echado a andar y dentro de unos meses se verán los frutos.