Golpe español a la aterosclerosis: hallan las mutaciones ocultas que disparan el riesgo arterial
Las mutaciones adquiridas en el gen p53, conocido como 'Guardián del Genoma', aceleran la aparición de la enfermedad arterial.
16 enero, 2023 17:07La aterosclerosis, la acumulación de depósitos de grasa en las paredes de las arterias que provocan estrechamientos y riesgo cardiovascular, es responsable de cerca de 125.000 muertes anuales en España. Aunque los hábitos de vida como la alimentación y el ejercicio físico son los principales factores desencadenantes, existen predisposiciones genéticas que aceleran y agravan este problema. Un equipo del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), en colaboración con investigadores estadounidenses, ha identificado uno de estos riesgos.
Se trata de las mutaciones adquiridas en el gen p53, que actúan precursoras del desarrollo de la enfermedad cardiovascular aterosclerótica. La proteína codificada por este gen es conocida como el 'Guardián del Genoma', ya que contribuye a "mantener la integridad del material hereditario de las células, regulando múltiples funciones celulares en respuesta a diferentes formas de estrés", explica el CNIC.
Según publica el grupo dirigido por José Javier Fuster, investigador del CNIC, en Nature Cardiovascular Research, estas mutaciones aceleran también el desarrollo de la aterosclerosis. Una persona adulta genera "cientos de miles de millones de células sanguíneas" a diario, que pueden sufrir mutaciones. Si estas se adquieren en el gen p53 de las células sanguíneas, el riesgo de desarrollar distintos tipos de cáncer, incluyendo cánceres sanguíneos, se incrementará.
Según informa el CNIC, el equipo de Fuster ha colaborado con los grupos de Derek Klarin, de la Universidad de Stanford; Pradeep Natarajan, del Hospital General de Massachusetts, y Alexander Bick, de la Universidad de Vanderbilt. Eso les ha permitido acceder a datos de secuenciación de células sanguíneas de más de 50.000 personas.
“Observamos que los portadores de mutaciones adquiridas en p53 presentan un mayor riesgo de desarrollar enfermedad coronaria y enfermedad arterial periférica, de forma completamente independiente de los factores de riesgo cardiovascular tradicionales, como la hipertensión o los niveles elevados de colesterol en sangre”, explica el Dr. José Javier Fuster. A continuación, los investigadores del CNIC realizaron estudios funcionales en modelos animales de aterosclerosis en los que se introdujeron células mutantes en p53.
Los ratones portadores de dichas mutaciones desarrollaron aterosclerosis de forma acelerada, debido principalmente a una proliferación anormalmente elevada de células inmunes en la pared de las arterias. "Esta combinación de observaciones en humanos y estudios experimentales en animales proporciona evidencias sólidas de que estas mutaciones aumentan el riesgo de desarrollar enfermedad cardiovascular", concluye Fuster.
Para el Dr. Valentín Fuster, director general del CNIC y uno de los autores de la investigación, este trabajo "amplía el conocimiento del papel de las mutaciones adquiridas en células sanguíneas, un fenómeno llamado hematopoyesis clonal, como un nuevo factor de riesgo cardiovascular". Además de validar hallazgos anteriores, destaca, "los extendemos a las mutaciones en el gen p53 y al desarrollo de enfermedad arterial periférica, una enfermedad especialmente frecuente en la población de edad avanzada”.
Los investigadores destacan que los mecanismos por los que mutaciones en diferentes genes contribuyen a la enfermedad cardiovascular son diferentes, "lo que puede en el futuro abrir la puerta a estrategias personalizadas de prevención de la enfermedad cardiovascular dirigidas a los efectos específicos de las distintas mutaciones", indica Nuria Matesanz, investigadora del CNIC y coprimera autora del artículo.
Además del grupo de Fisiopatología Hematovascular que dirige el Dr. José Javier Fuster, el estudio ha contado también con la participación de otros grupos del CNIC, incluyendo los dirigidos por el Dr. Valentín Fuster y el Dr. Andrés Hidalgo.
La contribución de los investigadores del CNIC al estudio ha sido financiada por la Fundación “la Caixa”, la Fundación Leducq, Beca Leonardo 2019 para Investigadores y Creadores Culturales de la Fundación BBVA, y el Instituto de Salud Carlos III (consorcio ERA-CVD 'CHEMICAL').