A.Pérez H. Bernal
Publicada
Actualizada
  1. Fallece Enrique Sánchez de León, ministro de Sanidad en el primer Gobierno de Suárez

    El exministro de Sanidad y Seguridad Social Enrique Sánchez de León, titular de esta cartera ministerial en el primer Gobierno liderado por Adolfo Suárez y no de los mayores protagonistas de la política extremeña en los últimos años del franquismo y los primeros de la democracia, ha fallecido en Madrid a los 90 años. 

    "Ha fallecido don Enrique Sánchez de León después de una vida dedicada al derecho y a España. Ha fallecido un referente político y jurídico de este país y de esta tierra", ha escrito en su cuenta oficial de X Ignacio Gragera, alcalde de Badajoz, ciudad que distinguió y nombró al exministro como 'hijo predilecto'.

    Natural de Campillo de la Serena (Badajoz), la trayectoria política, empresarial y jurídica de Sánchez de León es muy extensa.

  2. H. Bernal

    Más de 10.000 personas se reúnen en Barcelona para protestar sobre el precio del alquiler

    Alrededor de 12.000 personas, según la Guardia Urbana, se han congregado en en Barcelona para protestar sobre le precio del vivienda. Sin embargo, para el Sindicato del Inquilino han sido 100.000, una cifra muy dispar. 

    Bajo el lema 'Acabemos con el negocio de la vivienda', la manifestación ha sido convocada por entidades como el Sindicato de Inquilinas, el Sindicato de Vivienda Socialista de Cataluña y la Federación Sindical de la Vivienda de Cataluña. 

    “Los precios de los alquileres siguen por las nubes. Cuando buscamos piso, solo encontramos alquileres de temporada o de habitaciones”, ha destacado la portavoz del Sindicato de Inquilinas de Barcelona, Carme Arcarazo.

  3. H. Bernal

    Las protestas por el precio de la vivienda continúan esta tarde en ciudades como Barcelona y Valencia

    Después de que en la mañana de este sábado se produjeran manifestaciones por la vivienda en provincias como Málaga, Madrid, Sevilla o Las Palmas de Gran Canaria, ahora es el turno de ciudades como Barcelona y Valencia. 

    Las protestas se han extendido a 40 ciudades en toda España. La mayoría se han celebrado durante esta mañana. No obstante, durante la tarde de este sábado se realizan marcha para defender el precio de la vivienda en Barcelona, Vigo, Segovia, Zaragoza, Albacete, Valencia, Castellón, Alicante y Menorca. 

  4. Mónica García ofrece "diálogo" después de que 5.000 médicos hayan salido a las calles en contra el estatuto marco

    La ministra de Sanidad, Mónica García, ha garantizado este sábado a los médicos su disposición a seguir trabajando “en permanente diálogo” para llegar a un texto consensuado que deje atrás el estatuto marco del 2003.

    Este compromiso llega después de que 5.000 médicos se hayan manifestado en Madrid para protestar en contra del nuevo marco regulatorio que prepara el Ministerio para los trabajadores del Sistema Nacional de Salud (SNS).

    Los médicos rechazan el texto –que aún está en fase de borrador- porque, dicen, empeora las condiciones laborales de los médicos al igualarlas con otras categorías profesionales con requisitos distintos.

  5. H. Bernal

    Alejandro Fernández, sobre una gestión catalana de aeropuertos: "Junqueras debería despertar de Narnia"

    El líder del PP catalán, Alejandro Fernández, ha opinado este sábado que el presidente de ERC, Oriol Junqueras, "debería despertar de Narnia", después de que el dirigente republicano haya reclamado la gestión catalana de aeropuertos, de la misma manera que con Rodalies de Catalunya.

    "Junqueras debería despertar de Narnia y recordar que Catalunya no es un Estado y que, en consecuencia, la gestión de aeropuertos, de puertos y de estructuras estratégicas corresponden siempre al Gobierno de la nación", ha avisado Fernández en una intervención a los medios desde Sant Sadurní d'Anoia (Barcelona).

    El dirigente de los populares ha alertado que desde el PP defenderán "con toda la intensidad utilizando todos sus recursos tanto legales como jurídicos para que una barbaridad así no se perpetre".

  6. H. Bernal

    Mazón critica el Pacto Verde Europeo: "Ni es pacto, ni es verde, ni es europeo"

    El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha criticado el Pacto Verde Europeo que, a su juicio, "ni es pacto, ni es verde, ni es europeo".

    Así se ha manifestado Mazón este sábado en Rojales (Alicante), donde ha participado en la jornada 'El agua y su defensa', que se ha celebrado coincidiendo con el 46 aniversario del Trasvase Tajo-Segura.

    "Tenemos que defender España", ha sostenido, a la par que ha afirmado que va a Bruselas para "ser parte de la decisión, no a esperar a que decidan por nosotros, porque si no, vamos a tener problemas como los que ya hemos tenido", como el "de la radicalidad de muchas de las medidas".

    "Un Pacto Verde Europeo, en mi opinión mal llamado y sobre todo mal usado. Un Pacto Verde Europeo que puede llegar a justificar, según algunos, que 44 millones de árboles, que son los que dependen del Tajo Segura, pueda morir, para mí ni es pacto, ni es verde, ni es europeo", ha asegurado.

  7. H. Bernal

    Rueda aboga por tomar "decisiones" para la defensa de Europa frente a "amenazas externas de todo tipo"

    El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, aboga por adoptar "decisiones" para la defensa de Europa frente a "amenazas externas de todo tipo", entre las que ha mencionado las dictaduras y fuerzas que buscan la "polarización extrema".

    Así lo ha hecho este sábado el mandatario autonómico durante su discurso, leído ante numerosas autoridades civiles y políticas, en el solemne acto de entrega de las Medallas del Parlamento de Galicia 2025 a la Real Academia Galega de Belas Artes, a Afundación y al historiador Ramón Villares.

    Alfonso Rueda ha insistido en esas "decisiones en materia de defensa", que "ninguna persona sensata debería discutir", para defender "la democracia liberal y el Estado del bienestar" como principal elemento que diferencia Europa de "otras potencias que tienen vocación imperialista, hegemónica o, directamente dictatorial".

  8. Alegría reclama al PP una "política responsable y de adultos" ante los aranceles de Trump y rompa con Vox

    Los aranceles del 20% impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, siguen marcando la actualidad política. El Gobierno de España reaccionaba a esto con aplicando una red de protección a lo sectores que se vieran afectados con una cuantía cifrada de 14.100 millones de euros. La ministra de Educación y portavoz del Gobierno de España, Pilar Alegría, ha respaldado la decisión de Sánchez y ha querido hacer un llamamiento al PP para que "aplique de verdad esa política de adultos y de responsabilidad".

    La que es también secretaria general del PSOE Aragón ha participado en la mañana de este sábado en la puesta de la primera piedra de la residencia de ancianos mixta en Azuara. Ahí se ha referido a la situación que vive no solo España sino también la Unión Europea y ha tendido la mano al Partido Popular. Aunque con requisitos: "El primer paso que tendría que hacer es romper con aquellos que quieren romper con Europa y quieren debilitar Europa como es la ultraderecha de Vox", ha trasladado. 

    Asimismo, Alegría también ha hecho una petición a Aragón como al resto de Comunidades Autónoma para que se "sumen a ese paraguas de protección". De esta manera, la portavoz del Gobierno ha detallado que este plan se centra en "proteger a los sectores empresas y ayudarles también a ese relanzamiento posterior para abrir nuevos mercados". 

  9. El PP ofrece a Sánchez "lealtad" ante los aranceles "pero no un cheque en blanco": "Nos fiamos de él menos que nunca"

    El portavoz parlamentario del PP, Miguel Tellado, ha anunciado este sábado desde Sant Sadurní d'Anoia que el Gobierno contará con la "lealtad" de su partido, para proteger a los sectores productivos frente a la guerra comercial que ha lanzado Trump.

    Pero esto no significa "un cheque en blanco" porque, ha aclarado el dirigente del PP, "desconfiamos de Sánchez más que nunca. Es el peor presidente, en el peor momento".

    La actual situación internacional, ha añadido Tellado, "requiere un Gobierno fuerte, sólido, que defienda los intereses de los sectores productivos en Europa y en el mundo".

  10. H. Bernal

    Nieto (PP) acusa a Montero de "aprovechar" la manifestación sindical para intentar "mejorar la salud del PSOE-A"

    El consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública, el popular José Antonio Nieto, ha reprochado este sábado a la vicepresidenta primera del Gobierno, ministra de Hacienda y secretaria general del PSOE-A, María Jesús Montero, su participación en la manifestación convocada por los sindicatos Satse, CSIF, CCOO y UGT, junto con la Coordinadora de la Marea Blanca; en defensa de la sanidad pública y contra el incremento de los conciertos con las clínicas privadas.

    En declaraciones a los medios de comunicación en San Sebastián de los Ballesteros (Córdoba), Nieto ha lamentado que haya quienes "han querido aprovechar" políticamente la mencionada manifestación convocada por los sindicatos, en alusión a los diferentes dirigentes del sector de la izquierda que han acudido a la protesta.

  11. Delegación del Gobierno cifra en 15.000 personas la asistencia de la manifestación por la vivienda en Madrid

    Delegación de Gobierno de Madrid ha dado ya una cifra oficial de la asistencia a la manifestación en la capital: 15.000 personas

    Esta cifra se aleja considerablemente de las dos protestas que hubo anteriormente, el pasado 13 de octubre y el 9 de febrero, donde asistieron más de 22.000 personas. 

  12. La manifestación por la vivienda en Madrid está a punto de llegar a su fin

    La marcha sobre está a punto de finalizar su recorrido, de camino a plaza España y su ambiente ha pasado de ser reivindicatico a, más bien, festivo. 

    Los grupos de manifestantes, después de la concentración, han organizado quedadas a las 17.00 horas en distintos puntos de la capital. 

    La manifestación por la vivienda en Madrid.

    La manifestación por la vivienda en Madrid. Diego Sánchez

  13. H. Bernal

    Morant a Feijóo: "Se está con los productores y la UE o se está pactando presupuestos con los socios de Trump"

    La secretaria general del PSPV-PSOE, Diana Morant, ha instado al líder del PP a elegir si "está con los productores y con la UE o está pactando presupuestos con los socios de Trump aquí en España y en la Comunitat Valenciana", al tiempo que ha aseverado que "no se puede hacer las dos cosas al mismo tiempo".

    En su discurso, ha puesto en valor la actuación del Ejecutivo ante los aranceles de Trump, y ha defendido a "un gobierno responsable como el de Pedro Sánchez, que actúa frente a los problemas, frente a los que se van al Ventorro cuando hay problemas". 

    Además, ha preguntado al PP "qué más tiene que ocurrir en València, en España y en el mundo para que rompa de una vez sus acuerdos con la ultraderecha y vuelva a la senda política útil".

  14. H. Bernal

    Mañueco convoca el 15 de abril a agentes sociales, partidos y sectores afectados por los aranceles de EEUU

    El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, convocará el próximo 15 de abril a los agentes del Diálogo Social y a diferentes entidades pertenecientes a los sectores económicos más afectados por los aranceles de Estados Unidos, así como a partidos políticos y la FRMP para coordinar una actuación "conjunta" ante el "ataque sin precedentes" a los sectores productivos de Castilla y León. "Nuestra tierra estará a la altura", ha asegurado el líder autonómico.

    "La responsabilidad es de quien pone los aranceles y de quienes los defienden. Solo juntos seremos capaces de hacer frente a este desafío", ha remarcado el jefe del Ejecutivo autonómico a través de un mensaje en X.  

    "Desde Castilla y León colaboraremos con el Gobierno que debe impulsar una respuesta nacional firme y coordinada con Europa y las comunidades autónomas en defensa de nuestros trabajadores y empresas", ha subrayado el presidente regional. 

  15. Un sector de la manifestación por la vivienda en Madrid llega a Cibeles, donde esperan al resto de grupos

    Aunque la mayoría de los asistentes son jóvenes, el colectivo más afectado por la situación de la vivienda en España, hay una cantidad notable de personas de entre 40 y 60 años que comparten las mismas reivindicaciones.

    La mayoría consideran que el problema es transversal y que en ciudades como Madrid, incluso una persona con un buen sueldo y un trabajo estable, está obligada a compartir piso ante la permanente subida de precios.

    Parte de los manifestantes llegan a Cibeles, donde finaliza la protesta.

    Parte de los manifestantes llegan a Cibeles, donde finaliza la protesta. Diego Sánchez

  16. H. Bernal

    Mazón apela a la "unidad de acción" para reforzar la competitividad de los mercados ante "desafíos arancelarios" de EEUU

    El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha apelado a la "unidad de acción" y ha abogado por trabajar "de manera conjunta, unida y colectiva" para reforzar la competitividad y mejorar la diversificación de los mercados para que las empresas valencianas, castellonenses y alicantinas puedan "hacer frente a los retos del comercio mundial por las nuevas políticas arancelarias" de Estados Unidos.

    Así lo ha manifestado en un comunicado remitido por la Generalitat, en el que ha puesto en valor el "compromiso" de la administración autonómica con los sectores productivos de la Comunitat, especialmente con los más afectados, entre los que ha mencionado el agroalimentario, el cerámico, el calzado y los componentes del automóvil.

    En este sentido, ha avanzado que la Generalitat ha convocado el próximo lunes la mesa de seguimiento, constituida entre el Ejecutivo valenciano y los principales agentes económicos y sociales de la Comunitat Valenciana (CEV, Cámaras de Comercio, UGT-PV y CCOO-PV), para analizar el impacto de la nueva política arancelaria y "elaborar una estrategia conjunta que permita superar la actual coyuntura y salir fortalecidos".

  17. Diferentes colectivos segregados en la manifestación por la vivienda en Madrid

    Aunque el espíritu de la protesta tiene un carácter transversal, hay diferentes colectivos segregados por tramos en la columna principal.

    Algunas formaciones políticas como Podemos tienen su propia representación, con la presencia de múltiples banderas republicanas y gritos de "el próximo desahucio, que sea en la Zarzuela".

    Otros grupos están vinculados al sindicato de estudiantes y exhiben banderas sindicales, así como otras en apoyo a Palestina.

    También hay un grupo que porta banderas de países latinoamericanos como Perú o Colombia, y que protestan por el racismo vinculado al acceso a la vivienda y las trabas que la población migrante sufre a la hora de poder alquilar un piso por su nacionalidad.

  18. "Las casas son para vivirlas, no para especularlas", protestan los manifestantes por la vivienda con sus pancartas

    En esta ocasión , la convocatoria unitaria exige una bajada de los alquileres del 50% que, de no cumplirse, se aplicará de manera unilateral mediante la "huelga de inquilinos". Dicho de otro modo: serán los inquilinos quienes pagarán solo la mitad de su alquiler como medida de presión.

    La mayoría de los mensajes reivindicativos que reflejan los asistentes en sus pancartas cargan contra los grandes propietarios y la especulación.

    "Las casas son para vivirlas, no para especularlas", "No a los grandes tenedores", "Ellos con 10 pisos y yo con ansiedad", "fuera rentistas de los barrios de Madrid". Son algunos de los mensajes que portan los manifestantes en sus pancartas.

    Los pisos turísticos también son objeto de la ira de los presentes, con pancartas en contra de plataformas como AirBnb y mensajes como "AirBnb te echa del barrio" o "turismo bienvenido, pero no a costa del vecino".

    Manifestación en Madrid por la vivienda.

    Manifestación en Madrid por la vivienda. Diego Sánchez

  19. Tercera manifestación por la vivienda en seis meses en Madrid

    Por tercera vez en los últimos seis meses, miles de personas han recorrido el centro de Madrid para denunciar la situación de la vivienda en España, en una marcha organizada por el Sindicato de Inquilinas junto a otras organizaciones.

    Las marchas del 13 de octubre del pasado año y la del 9 de febrero, reflejaron una afluencia superior a los 22.000 asistentes según la delegación del gobierno en Madrid. Hasta ahora, no se tienen cifras oficiales de asistencia a la protesta. 

  20. Arranca en Madrid la manifestación por la vivienda, organizada por el Sindicato de Inquilinos

    Comienza en Madrid la manifestación encabezada por el Sindicato de Inquilinas y cuyo el lema "Acabemos con el negocio de la vivienda".

    Miles de personas se concentran cerca de la estación de Atocha a la espera que comience el recorrido de la marcha con rumbo a Cibeles por el paseo del Prado.

    La protesta en la capital forma parte de una convocatoria unitaria en 40 provincias de España de los Sindicatos de Inquilinos y con el apoyo de entidades y asociaciones vecinales. Hay convocatorias a mediodía (Madrid, Málaga, Sevilla o Baleares) y otras por la tarde (Barcelona, Valencia o Zaragoza).