La calle de Santa Clara en Zamora

La calle de Santa Clara en Zamora

Zamora

Ni Jaén ni Lérida: esta es la ciudad más barata de España para comprar vivienda

El precio de la vivienda usada en el país ha registrado una subida del 11,2% interanual durante el primer trimestre del año.

Más información: Esta ciudad de Castilla y León es la más barata para alquilar una vivienda en España

Publicada
Actualizada

Noticias relacionadas

El aumento del precio de la vivienda es uno de los grandes problemas que afectan a la población española en la actualidad, especialmente a los jóvenes.

La dificultad para acceder a una vivienda en propiedad provoca que muchas personas no puedan emanciparse de casa de sus padres hasta pasados los 30 años y, por tanto, no puedan llevar a cabo su propio proyecto de vida independiente, con todos los inconvenientes que ello conlleva a nivel social. Y esta tendencia sigue creciendo.

El precio de la vivienda usada en España ha registrado una subida del 11,2% interanual durante el primer trimestre del año, dejando el metro cuadrado en 2.311 euros según el último índice de precios de Idealista.

Atendiendo a la variación trimestral, los precios se han incrementado un 1,7% en los últimos tres meses. Con este precio, España alcanza un nuevo máximo histórico.

Incremento generalizado

Todas las capitales españolas han incrementado sus precios en los últimos 12 meses, excepto en Huesca donde se redujeron un 7,8%. Madrid encabeza la subida de precios, tras encarecerse un 22,7% en el último año, seguida por Valencia con un 21,6%.

Le siguen Málaga (20,3%), Palma (18,5%), Alicante (16,2%) y Salamanca (15,1%).

Entre los grandes mercados los precios también han subido en Sevilla (13,8%), Barcelona (11,3%), San Sebastián (9,8%) y Bilbao (7,3%). Mientras que la única reducción de precio se ha vivido en Huesca, las menores subidas se han producido en Girona (0,3%), Ourense (1,8%) y Palencia (2,3%).

La ciudad más barata

Pero en este contexto de incremento generalizado de los precios de la vivienda destaca una ciudad de Castilla y León que se mantiene como la más económica, con un precio de 1.199 euros por metro cuadrado.

Con todo, el precio también se ha incrementado en la capital zamorana, ya que hace un año era de 1.151, pero sigue manteniéndose como la más barata del país.

San Sebastián es la capital española más cara (6.000 euros/m2), seguida de Madrid (5.321 euros/m2), Barcelona (4.804 euros/m2), Palma (4.634 euros/m2) y Bilbao (3.532 euros/m2).

CyL, de las más económicas

Los precios se han incrementado en todas las comunidades autónomas durante los últimos 12 meses, excepto en Extremadura donde se han reducido un 1,9%.

La mayor subida se ha registrado en Madrid, donde las expectativas de los propietarios se han incrementado un 20,5%. También con aumentos de dos dígitos se sitúan las subidas de la Canarias (16,5%), Comunitat Valenciana (16%), la Región de Murcia (14,6%), Baleares (13,9%) y Andalucía (13,3%).

La Rioja registra la menor subida, con un 1% interanual, seguida por Aragón (1,4%), Castilla y León (1,8%), Castilla-La Mancha (2,3%) y Galicia (2,8%). En Cataluña el incremento fue del 6%.

Baleares sigue posicionada como la autonomía más cara, con 4.797 euros/m2, lo que supone el precio más alto desde que idealista tiene registros. Le siguen Madrid (4.013 euros/m2), que también registra su máximo histórico.

En tercera posición está Euskadi (3.117 euros/m2) seguida de Canarias (2.958 euros/m2). En el lado opuesto de la tabla encontramos a Castilla-La Mancha (952 euros/m2), Extremadura (969 euros/m2) y Castilla y León (1.209 euros/m2), las comunidades más económicas.