
El consejero de Economía y Hacienda y portavoz de la Junta, Carlos Fernández Carriedo, y la vicepresidenta de la Junta y consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, comparecen en rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno. ICAL
Castilla y León aprueba una ambiciosa 'estrategia de mayores' para que “vivan donde quieran” y que no estén solos
Un programa que afecta a más de 650.000 castellanos y leoneses y que moverá 1.800 millones de euros en tres años.
Más información: Mañueco anuncia un carné con descuentos para mayores de 60 años en 500 establecimientos de Castilla y León
Noticias relacionadas
La Junta de Castilla y León ha dado el OK a la ‘Estrategia de cuidados de larga duración y fomento del envejecimiento activo y saludable’ para el periodo 2025-2027. Un programa aprobado en el Consejo de Gobierno de este jueves 13 de febrero y del que podrán beneficiarse cerca de 650.000 castellanos y leoneses, los que están en esa franja de edad, casi un 17%.
En la estrategia, que mueve más de 1.800 millones de euros, se potencia de manera decisiva el envejecimiento activo y la lucha contra la soledad no deseada y el aislamiento social, al tiempo que se aborda la gran transformación del sistema de cuidados de la Comunidad, en lo que se ha denominado ‘proceso de desinstitucionalización’.

El programa ha sido presentado por la consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, el objetivo es que “las personas mayores vivan donde quieran vivir”. El objetivo es adaptarlo todo para que pueda vivir en su casa o en un centro asistencial, porque "Castilla y León es referencia en el cuidado de las personas mayores y vamos a seguir igual".
La estrategia tiene cuatro ejes: Derechos, autonomía y proyecto de vida; Prevención de la dependencia a través de la promoción del envejecimiento activo y saludable y lucha contra la soledad; Desinstitucionalización de los servicios y enfoque comunitario, e Innovación y fortalecimiento de la participación.
Blanco ha afirmado que esta estrategia apuesta por las personas mayores, pero también “por el empleo, la economía, la población de la zona rural”. En ella se han oído las demandas de las personas mayores y es una “apuesta decidida” por la innovación y las nuevas tecnologías.
La estrategia viene a reforzar de manera decidida el modelo ‘de ‘Atención en red’ para que las personas mayores y en situación de dependencia puedan seguir recibiendo los servicios que requieran en su propio domicilio si así lo desean.
Esta estrategia incorpora también medidas para luchar contra la soledad no deseada y el aislamiento social, unas situaciones que merman física y psíquicamente a las personas que los sufren y que aceleran sobremanera los procesos de dependencia.
Por ello, y de acuerdo con el plan específico, además de las actuaciones que ya se vienen realizando en este campo como la ‘Red Amiga’ o el teléfono ‘Cerca de ti’, se van a adaptar las prestaciones del sistema de Servicios Sociales a las necesidades de estas personas.
A través de las actividades de envejecimiento activo del ‘Club de los 60’ –cuyo nuevo carné con más ventajas se ha presentado recientemente–, los mayores pueden ampliar sus conocimientos y mejorar sus habilidades, con programas ya consolidados pero en constante crecimiento como el ‘Programa Interuniversitario de la Experiencia’, los viajes o las actuaciones que se llevan a cabo en los centros de día de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, o de las ayudas para el fomento de las asociaciones de mayores, entidades que promueven múltiples actividades en los municipios.