
Vista aérea de la ciudad de Vigo.
El precio de vivienda usada en venta se dispara en Vigo con respecto a hace un año
El precio medio del metro cuadrado en la ciudad olívica ha aumentado casi un 7% con respecto a marzo de 2024, aunque se mantiene todavía por debajo del máximo histórico de 2010
Información relacionada: El precio de los alquileres de Vigo continúa su senda alcista y alcanza un nuevo máximo
El acceso a una vivienda es cada día más complicado; a la subida de los alquileres en Vigo, que en marzo han registrado un nuevo máximo tras subir un 1,1% en el último mes y un 4% en lo que va de año, se une también el aumento del precio del metro cuadrado en la vivenda antigua en venta.
Así lo revela un informe de la web inmobiliaria Idealista, que cifra en un 2,8% el aumento de media en Galicia, pero que en la ciudad olívica asciende a un 6,9%. Aún así, entre las principales ciudades gallegas, se sitúa por detrás de A Coruña (12%), Pontevedra (10%)y Lugo (9,7%); y por delante de Santiago de Compostela (4,9%) y Ourense (1,8%).
En este mes de marzo, el precio del metro cuadrado en Vigo es de 2.254 euros, por los 2.107 euros de hace un año, lo que supone un incremento de casi el 7%. Por zonas, Acabre-Navia es la más cara, 2.571 euros el metro cuadrado, seguida de Coruxo-Oia-Saiáns, 2.545 euros, y del centro urbano, la zona donde más ha crecido, un 9,1%, y donde está a 2.451 euros. Las más baratas, Lavadores, 1.608 euros, y Teis, 1.806 euros.
De todas formas, el precio del metro cuadrado en Vigo todavía se mantiene un 7,3% por debajo del máximo histórico registrado en febrero de 2010, con 2.431 euros el metro cuadrado.
En la comparación con el resto de ciudades de Galicia, es la segunda más cara. La que tiene precios más exclusivos es A Coruña, con 2.700 euros el metro cuadrado, mientras que por detrás de la ciudad olívica se sitúan Santiago de Compostela (2.076 euros), Pontevedra (2.056 euros), Ourense (1.494 euros) y Lugo (1.371 euros).
Pontevedra, la provincia más cara
A nivel provicial, Pontevedra se mantiene como el mercado más caro con 1.694 euros el metro cuadrado, seguida de A Coruña (1.417 euros) y Ourense (1.074 euros), mientras que Lugo es la más económica con 1.065 euros.
Todas las provincias gallegas han tenido una tendencia alcista este último año, a excepción de Ourense, que ha experimentado una bajada del 4,9%. La mayor subida se dio en Lugo, donde las expectativas de los vendedores se han elevado un 5,1%, mientras que en Pontevedra crecieron un 4,7% y en A Coruña un 3,5%.
En lo que se refiere a España, el precio de la vivienda usada marca una subida del 11,2% con respecto a marzo del año pasado, con el metro cuadrado a 2.311 euros según el último índice de precios de Idealista. Un precio que supone que España alcance un nuevo máximo histórico.