
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, la ministra portavoz, la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y el ministro del Interior
Ofrecido por:
El Gobierno declara tres zonas de Galicia en emergencia por contaminación
El Ejecutivo estatal ha habilitado ayudas que superan los 16.500 millones de euros
Podría interesarte: Solo tres ciudades de Galicia se ‘libran’ de la contaminación del aire por ozono
El Gobierno ha declarado tres zonas de Galicia como gravemente afectadas por una emergencia de protección civil, concretamente el área impactada por un vertido en Vigo (Galiport) y dos más por contaminación marina: O Grove, debido al hundimiento de un barco, y A Pobra, por una mancha en A Ribeiriña.
La decisión ha sido tomada por el Ejecutivo estatal este martes, quien ha declarado este estado de emergencia en doce comunidades autónomas y ha habilitado ayudas "que superan los 16.500 millones de euros".
"Se trata de distintas comarcas de Madrid, Castilla y León, Extremadura, Andalucía, Castilla-La Mancha, Murcia, Cataluña, La Rioja, Aragón, Baleares y Galicia", ha explicado el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros a la que ha asistido Europa Press.
En ese periodo de seis meses, el Centro Nacional de Seguimiento y Coordinación de Emergencias (CENEM) de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias ha contabilizado un total de 53 episodios en situación operativa máxima de niveles 1 y 2, la mayoría originadas por fenómenos meteorológicos como borrascas, episodios de lluvias y tormentas que han provocado numerosos daños personales y materiales.