
Dos jubilados sonriendo.
Aún estás a tiempo: los expertos avisan en España del secreto mejor guardado para jubilarte con tranquilidad
Expertos en planificación financiera coinciden en que una jubilación tranquila no depende solo del ahorro, sino de una estrategia integral a largo plazo.
Más información: El error mortal de Javier con su Porsche en su garaje de Alcorcón tras prender la batería: "No paraba de pedir auxilio"
Lograr una jubilación tranquila no es cuestión de suerte, sino el resultado de una planificación cuidadosa, constancia en el ahorro y la toma de decisiones acertadas a lo largo de toda la vida laboral.
Es un proceso que requiere visión a largo plazo y compromiso personal, ya que cada paso que damos en nuestra carrera profesional puede influir en el bienestar económico que tendremos en el futuro.
En un contexto en el que la esperanza de vida no deja de aumentar y donde el sistema público de pensiones enfrenta importantes desafíos estructurales, anticiparse y prepararse con suficiente antelación se ha convertido en una necesidad más que en una opción.
El ahorro, un factor clave
Una de las claves más importantes para lograr una jubilación desahogada es comenzar a ahorrar lo antes posible. Diversos estudios, como los del Banco de España y la OCDE, coinciden en que el ahorro temprano tiene un impacto determinante en la cantidad que se podrá acumular para la jubilación.
Esto se debe al efecto del interés compuesto, que permite que el dinero invertido genere rendimientos, y que esos rendimientos, a su vez, produzcan nuevos intereses con el paso del tiempo.
Por esta razón, los expertos recomiendan destinar entre un 7% y un 10% de los ingresos anuales al ahorro con fines jubilatorios, ya que comenzar a ahorrar a los 25 o 30 años puede marcar una diferencia de decenas de miles de euros en comparación con quienes lo hacen más tarde.
No menos relevante es tener claro cuánto necesitaremos en el futuro para mantener nuestra calidad de vida. Según un informe de Fidelity International, se estima que una persona requerirá entre el 70% y el 90% de su salario previo a la jubilación para poder afrontar sus gastos con tranquilidad.
Este rango puede variar significativamente en función de distintos factores, como el estilo de vida que se desee llevar, los gastos médicos que puedan surgir, las deudas pendientes o si se cuenta con una vivienda en propiedad.
Tener esa cifra de referencia en mente permite trazar una estrategia de ahorro realista, adaptada a las circunstancias personales de cada uno. Planificar con anticipación es clave para alcanzar una jubilación sin sobresaltos y con la libertad financiera suficiente para disfrutar plenamente de esa etapa.
La importancia de la diversificación
Los planes de pensiones siguen siendo una de las herramientas más utilizadas para este fin. Además de permitir ahorrar de forma sistemática, ofrecen ventajas fiscales que los convierten en una opción atractiva para quienes buscan complementar su jubilación.
En España, la legislación vigente permite deducir en la declaración de la renta hasta 1.500 euros anuales o el 30% de los rendimientos del trabajo, eligiendo el menor de ambos importes (Ley 35/2006 del IRPF, actualizada en la Ley de Presupuestos Generales del Estado).
Sin embargo, según un estudio del Consejo General de Economistas, muchas personas no conocen con precisión cómo aplicar estas deducciones, lo que limita su impacto real.
Para no depender exclusivamente de un solo producto financiero, es aconsejable diversificar las inversiones. Según datos de Inverco, el patrimonio de los fondos de inversión ha crecido significativamente en los últimos años, reflejando una tendencia creciente a combinarlos con otros instrumentos como seguros de ahorro o planes de previsión asegurados.
Otro punto fundamental es estar al tanto de las reformas del sistema público de pensiones. En los últimos años, España ha introducido cambios como incentivos por retrasar la jubilación o facilitar la jubilación activa, que permite seguir trabajando mientras se cobra parte de la pensión.
Conocer estas posibilidades puede influir en decisiones clave sobre el momento de retirarse o cómo estructurar la transición laboral. Estar informado permite optimizar el aprovechamiento de las opciones disponibles dentro del sistema.

Jubilando trabajando en la carpintería.
En este proceso, el asesoramiento profesional cobra especial relevancia. Carlos Jiménez, asesor financiero certificado, lo resume así: “No se trata solo de cuánto ahorras, sino de cómo, dónde y con qué estrategia. Un plan mal diseñado puede llevarte a esfuerzos innecesarios o a rendimientos muy por debajo de lo esperado”.
Contar con un experto permite ajustar el plan a la realidad financiera de cada persona y revisarlo a lo largo del tiempo para adaptarse a cambios económicos o personales. Una buena planificación acompañada de asesoramiento puede marcar una gran diferencia en el resultado final.
El método Kakeibo
No hay que subestimar la importancia del control del presupuesto diario. Métodos como el japonés Kakeibo ayudan a gestionar mejor los ingresos y gastos, favoreciendo una cultura del ahorro sin grandes sacrificios.
Según un estudio de la Universidad de Osaka, quienes aplican este método regularmente logran reducir hasta un 35% de sus gastos mensuales innecesarios.
En definitiva, una jubilación tranquila no se construye con un único paso, sino con una serie de decisiones bien informadas, ajustadas a cada etapa de la vida. La clave está en anticiparse, actuar con disciplina y, sobre todo, entender que cuanto antes se empiece, más fácil será disfrutar de esa etapa sin preocupaciones económicas.