Fachada de uno de los locales de Alquiler Seguro.

Fachada de uno de los locales de Alquiler Seguro. E. E.

Reportajes

Dos madrileños, los cerebros detrás del imperio inmobiliario de Alquiler Seguro, la empresa expedientada por Consumo

El Sindicato de Inquilinas de Madrid, Facua y la OCU presentaron las denuncias; la sociedad podría enfrentarse a una sanción de 1 millón de euros.

Más información: Consumo abre expediente sancionador a la inmobiliaria Alquiler Seguro por prácticas abusivas contra inquilinos

Publicada

El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, bajo la batuta de Pablo Bustinduy, abrió hace tres días un expediente al gigante empresarial Alquiler Seguro, entidad que enfoca su actividad comercial en la gestión y administración de la propiedad inmobiliaria. "El Ministerio que dirige Bustinduy está investigando, además, a otras agencias inmobiliarias por el cobro de comisiones ilegales a inquilinos y obligarles a contratar servicios no solicitados", señaló la cartera de Consumo en referencia al caso. La cartera señala que la sanción podría alcanzar el millón de euros.

Pero, ¿quién está detrás de Alquiler Seguro, el gigante empresarial del nicho inmobiliario? Tal y como recoge la web corporativa, "más de 500 profesionales" componen la "familia". La sociedad, fundada en 2007 y con su cuartel general situado en la Avenida de América (Madrid) por el empresario Gustavo Rossi, pertenece a Alquiler Seguro Grupo y se define como "la primera empresa española que da protección a propietarios evitando la morosidad".

Quien puso la primera piedra en el camino empresarial fue Gustavo Rossi, empresario madrileño formado en la Universidad Carlos III de Madrid y permaneció durante 15 años en la empresa de gestión inmobiliaria antes de cruzar el charco hasta Miami, en Florida, para trabajar en la mercantil Ataraxia Holding. En 2023, antes de marcharse a Estados Unidos, decidió vender la empresa para "dedicarse a su familia", según recoge en una entrevista de Reental TV.

Por su parte, el presidente de la empresa, Antonio Carroza Pacheco, comenzó como consejero en Quid Pro Quo Alquiler Seguro Socimi, durante un periodo de tres años. Posteriormente, se consolidó como el CEO de Alquiler Seguro Grupo, funciones que desarrolló durante 17 años, hasta el día de hoy ser el presidente. Estudió en un instituto ceutí y cursó el grado de Economía en la Universidad de Sevilla y un postgrado en la Universidad Politécnica de Madrid en Fundamentos en Mercados de Energía Eléctrica. También cuenta con formación en materia de blockchains, impartida por la Escuela de Negocios Europea de Barcelona.

La mano derecha de Carroza es Sergi Gargallo Lorente, vicepresidente del conglomerado empresarial y el otro eslabón del gobierno corporativo. Socio fundador de Lloguer Segur, filial de Alquiler Seguro en Barcelona. Asimismo, cuenta como consultor empresarial en diferentes sectores; tales como consultoría, inmobiliario y jurídico. En cuanto a los responsables, el puesto de CEO lo ostenta David Caraballo García, nacido en Madrid. Estudió en el Colegio Sagrado Corazón de Chamartín y cursó su grado en Economía en la Universidad Complutense de Madrid.

Denuncias de los consumidores

La asociación Facua Consumidores en Acción, el Sindicato de Inquilinas de Madrid y la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) presentaron una denuncia contra Alquiler Seguro. Facua denunció, en noviembre de 2023, la cadena de inmobiliarias "por imponer el pago de un servicio de atención al arrendatario".

"FACUA también denunció los hechos ante la Dirección General de Comercio y Consumo de la Comunidad de Madrid por estar allí la sede central de la empresa, pero la administración autonómica no le ha aclarado si llevó a cabo actuaciones al respecto", añaden desde la asociación de consumidores.

Por su parte, la OCU anunciaba a bombo y platillo la denuncia a Alquiler Seguro: "Esta denuncia ha dado sus frutos". La OCU solicita que "se sancione con celeridad y de forma ejemplar a la agencia y se obligue a cesar en esas prácticas a Alquiler Seguro o cualquier otra agencia que incurra en lo mismo".

Por su parte, la empresa Alquiler Seguro se defiende de las acusaciones de la cartera de Bustinduy y asegura que su entidad "cumple con la ley" y que analizarán la "interpretación que hace" el Ministerio de Consumo "de los servicios voluntarios que ofrece". "Alquiler Seguro reitera su compromiso con el riguroso cumplimiento de la Ley, como viene haciendo desde hace más de 17 años", agrega la sociedad. Siguiendo en esta línea, la mercantil confirma que "todos los servicios de la compañía son públicos, transparentes y voluntarios".

“Todavía no conocemos el alcance del expediente ni los asuntos específicos a los que hace referencia”, explica el CEO de Alquiler Seguro David Caraballo y sostiene que están "abiertos a colaborar con Consumo, reiterando que se trata de un proceso que acaba de comenzar y no de una sanción firme". Indican que el trámite está en una fase inicial "y la empresa está en trámites de alegación para estudiar todos los requerimientos de la administración". "En Alquiler Seguro cumplimos con la normativa a rajatabla", concluye la mercantil.

Resultado de 6,8 millones de euros

Los últimos resultados disponibles sobre el beneficio antes de impuestos, más conocido como Ebitda, de Alquiler Seguro relativo al ejercicio de 2023 y presentado el pasado mes de febrero de 2024 fue de 6,8 millones de euros. La entidad incrementó su beneficio un 21% con respecto al año anterior y gestiona, a datos de 2023, 22.000 viviendas en España, "la mayor cifra de su historia".

Carroza, el presidente del grupo, calificó el año de excepcional y sostuvo que "la incorporación de la gestora de capital privado Aurica al accionariado de Alquiler Seguro ha supuesto un importante hito para la empresa". El balance de la empresa recoge que otro de los motivos de su auge en el sector inmobiliario fue el número de clientes que contrataron los servicios de luz y gas con Alquiler Seguro, "que también experimentó un importante avance".