
Gala dos XXIX Premios de Teatro María Casares
El homenaje a María Casares y la lucha por su reconocimiento en A Coruña
El Teatro Colón acogió la pasada noche la gala de los XXIX Premios de Teatro María Casares
Más información: Los Premios María Casares homenajearán en A Coruña los oficios escénicos
La reciente gala de los XXIX Premios de Teatro María Casares, celebrada en el Teatro Rosalía, se convirtió en el escenario perfecto para rendir homenaje al mundo del teatro gallego y, al mismo tiempo, para reflexionar sobre el legado de una de sus figuras más insignes: María Casares. El evento contó con la presencia del delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, quien estuvo acompañado por la subdelegada del Gobierno en A Coruña, María Rivas. La ceremonia, organizada anualmente por la Asociación de Actores y Actrices de Galicia (AAAG) desde 1997, tiene como principal objetivo reconocer y exaltar las producciones teatrales en gallego, una de las lenguas más representativas de la cultura gallega.
Durante la velada, Pedro Blanco subrayó la importancia de la cultura, afirmando que "debemos defenderla y apoyarla siempre porque desempeña un papel clave en el desarrollo de una sociedad libre y democrática". Además, aprovechó la ocasión para felicitar a los creadores de las obras que competían por los galardones y para aplaudir el trabajo de la AAAG, que desde su fundación se ha encargado de rendir homenaje a los diferentes oficios que componen el mundo teatral, reconociendo la destacada trayectoria de personas y entidades que trabajan incansablemente para promover el teatro en Galicia.
Iribarne, de ButacaZero, se convirtió en la gran triunfadora de la noche al hacerse con nueve de los doce premios a los que aspiraba: mejor espectáculo, mejor dirección (Xavier Castiñeira), mejor dirección de movimiento (Sabela Domínguez), mejor texto original (Esther F. Carrodeguas), mejor actor protagonista (Anxo Outumuro), mejor actriz protagonista (Lidia Veiga), mejor espacio sonoro (Berto), mejor vestuario (Diego Valeiras) y mejor espacio escénico (Diego Valeiras y Xavier Castiñeiras). Este último premio fue compartido con O dragón de ouro, espectáculo de Sarabela Teatro que se llevó cuatro galardones: mejor adaptación-traducción (Catuxa Pato), mejor actriz secundaria (Sabela Gago), mejor iluminación (Laura Iturralde) y el ya citado mejor espacio escénico (Iris Branco).
Os contos do Lobicán, obra de Redrum Teatro, conquistó el premio al mejor espectáculo de marionetas, mientras que Monstros, de Producions Teatrais Excéntricas, alcanzó el premio al mejor espectáculo infantil. Apaga o candil, de Contraproducións, se hizo con un galardón (Toni Salgado al mejor actor secundario), al igual que Pum! Pum! Quen hai?, de Ártika Cía, que se impuso en la categoría de maquillaje (Rocío Salgado y Fernanda Barrio).
Sin embargo, además de este reconocimiento a la escena gallega, la gala también sirvió como un recordatorio de la necesidad de rendir un homenaje definitivo a una de las grandes figuras de la cultura gallega y del teatro mundial: María Casares. La organización Comadres Cigarreiras de Marineda recordó que la ciudad natal de la actriz "no cuenta con un tributo a la altura de su legado". A pesar de ser venerada en Francia como una de las grandes damas del teatro francés del siglo XX, y de haber recibido distinciones tan prestigiosas como el Commandeur de la Orden de las Artes y las Letras (1981), la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (1988), y el Premio Molière a la mejor actriz (1989), entre otros, "en A Coruña nada recuerda a esta actriz que marcó la historia del teatro".
Lucha por su reconocimiento
Es por esta razón que ha surgido una campaña para cambiar el nombre del actual Teatro Colón por Teatro María Casares. Esta iniciativa, que ha ganado fuerza en la ciudad, busca hacer justicia a una figura que, pese a su renombre internacional, no está lo suficientemente reconocida en su lugar de origen. María Casares, quien debutó en las calles de A Coruña en 1922 y fue exiliada en 1936 debido a la Guerra Civil, vivió una vida llena de éxitos y de amor por el teatro. Fue una de las primeras mujeres en alcanzar gran renombre en el teatro francés, donde pasó la mayor parte de su carrera, y a lo largo de su vida recibió numerosos premios y distinciones que la colocaron entre las más grandes actrices de su tiempo.
Entre las distinciones que recibió, destacan el Premio Nacional de Teatro francés (1990) y los títulos de Chevalier y Officier en la Legión de Honor francesa (1990 y 1994, respectivamente). Además, desde 1977, los premios del teatro gallego llevan su nombre, un homenaje que resalta la huella imborrable que dejó en la cultura gallega.
La campaña, que sigue sumando apoyos, se puede seguir a través de Change.org en el enlace: Teatro María Casares en Change.org, y también a través de las redes sociales y el correo electrónico de la organización Comadres Cigarreiras de Marineda.
"Altri NON"
En el photocall de la gala de los Premios María Casares, muchos asistentes mostraron su apoyo a la campaña, portando chapas y pegatinas con el lema Altri NON, una clara expresión de la protesta contra la portuguesa Altri, después de que la Xunta aprobara el proyecto de la megacelulosa en tierras gallegas.