Uno de los menores  refugiados en el hotel en Monterroso, Lugo

Uno de los menores refugiados en el hotel en Monterroso, Lugo Europa Press

Galicia

La Xunta calcula que Galicia acogerá a 300 menores migrantes

El Ejecutivo central explica que las comunidades autónomas deben comunicar cuántos menores acogen ahora para poder hacer el reparto

Más información: Galicia cuenta con 800 plazas para tutelar a menores migrantes no acompañados

Publicada
Actualizada

La Xunta de Galicia estima que acogerá a unos 300 menores migrantes tras la aprobación del real decreto-ley que reforma el artículo 35 de la Ley de Extranjería, que llega tras haber alcanzado el Gobierno un acuerdo con Junts para que la iniciativa pueda salir adelante.

Fuentes de la Consellería de Política Social explican que, según sus cálculos, la derivación de menores migrantes podría superar los 300.

Aseguran también que la ocupación de plazas para menores tutelados es del 104%, con 800 plazas disponibles, si bien no especifican cuántas de ellas pertenecen a menores procedentes de las sucesivas remesas de migrantes llegados a Canarias, tal y como ha comunicado Europa Press.

Este es el dato "clave" según el Gobierno, una cifra que Galicia puede comunicar hasta el 31 de marzo. Asimismo, el Ejecutivo central matiza que para que se pueda establecer el reparto, las comunidades autónomas deben comunicar la cantidad de menores que tienen ahora para "tener una foto fija del momento".

Plazo 20 de junio 

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, explicó ayer en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que los criterios para declarar la situación de contingencia migratoria extraordinaria deberán aprobarse en la Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia en un plazo máximo de tres meses, antes del 20 de junio.

No obstante, si no se consigue la unanimidad de las comunidades en la Sectorial, estos criterios se regularán conforme establece el Real-Decreto Ley aprobado este martes por el Consejo de Ministros, que reforma el artículo 35 de la Ley de Extranjería y que entra en vigor este jueves tras publicarse hoy en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

La norma que, en todo caso deberá ser convalidada por el Parlamento, establece un reparto obligatorio de menores migrantes no acompañados desde Canarias, Ceuta y Melilla al resto de España. La población, la renta per cápita o la tasa de paro son algunos de los criterios que se tendrán en cuenta. Estos criterios pueden ser modificados por la Conferencia Sectorial de Infancia y de Adolescencia.