Queso Morbier

Queso Morbier Aesan

Galicia

Alerta alimentaria en Galicia: retiran este famoso queso de los supermercados y piden que no se consuma

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición ha advertido de la posible presencia de 'E. coli' en un queso francés muy conocido 

Puede interesarte: La intensidad de la gripe en Galicia se mantiene en niveles bajos

Publicada
Actualizada

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan) ha tenido conocimiento, a través de la Red de Alerta Alimentaria (Rasff), de una notificación de alerta trasladada por las autoridades sanitarias de Francia relativa a la posible presencia de Escherichia coli productor de toxina Shiga (STEC) en un queso madurado elaborado con leche cruda, Morbier DOP.

En concreto, el producto afectado es 'Morbier DOP Queso madurado con leche cruda' de las marcas Friesland Campina Iberia y Millán Vicente, presentado en cuñas de 175, 180, 189 y 195 gramos. Corresponde a todos los lotes con fecha de caducidad inferior o igual al 21 de febrero de 2025, destinado a conservación en cámaras de refrigeración.

Alerta alimentaria en Galicia

Según la información disponible, la distribución ha sido a todo el territorio nacional, incluida nuestra región. Esta información ha sido trasladada a las autoridades competentes con el objeto de que se verifique la retirada de los productos afectados de los canales de comercialización y se informe de la existencia de posibles casos.

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria recomienda a las personas que tengan en su domicilio productos afectados por esta alerta que se abstengan de consumirlos. En el caso de haber consumido dicho producto y presentar síntomas compatibles tales como calambres abdominales fuertes, que pueden progresar a una diarrea acuosa y sanguinolenta, se recomienda acudir a un centro de salud.

Durante el lunes, 27 de Enero, FrieslandCampina fue informada de un caso de posible presencia de bacteria Escherichia coli en el queso DOP Morbier, distribuido en España por Iber Conseil España S.A. y fabricado por la compañía francesa Fromagerie Jean Perrin, que FrieslandCampina utiliza como materia prima por algunos productos que vende en el mercado español.

Tras ser informados de la situación, FrieslandCampina ha ordenado a sus distribuidores y clientes la retirada preventiva de los lotes afectados (todos aquellos con fechas de consumo preferente comprendidas entre el 24/01/2025 y el 24/02/2025, ambas incluidas). El objetivo de esta medida persigue garantizar en todo momento la seguridad de los consumidores.

Paralelamente, los establecimientos que comercializan estos productos están siendo muy proactivos informando directamente al cliente en punto de venta.

Otras presentaciones del queso Morbier también se ven afectados por esta alerta alimentaria. Esta es la lista completa: 

  • Tabla Morbier, Comté 12 M y St Vernier 300 g. Marca Jean Perrin. Lotes con fecha de caducidad inferior o igual al 26 de marzo de 2025.
  • Tabla Morbier, Comté 12 M y Édel Cléron 300 g. Marca Jean Perrin. Lotes con fecha de caducidad inferior o igual al 26 de marzo de 2025.
  • Raclette 3 Sabores Morb LC Most 540 g. Marca Jean Perrin. Lotes con fecha de caducidad inferior o igual al 26 de marzo de 2025.
  • Morbier 1/4 Rueda 1,8 kg. Marca Jean Perrin. Lotes con fecha de caducidad inferior o igual al 18 de febrero de 2025.
  • Morbier Rueda 6,5 kg. Marca Jean Perrin. Lotes con fecha de caducidad inferior o igual al 14 de marzo de 2025.

Síntomas de la toxiinfección por E. coli

La bacteria Escherichia coli (E. coli) vive en los intestinos de las personas y animales sanos, si bien algunas cepas puedan causar cólicos abdominales intensos, diarrea con sangre y vómitos. "La mayoría de los pacientes se recuperan en un plazo de unos 10 días, pero en un pequeño porcentaje de los casos, la toxiinfección puede conducir a una enfermedad grave", informa la Aesan. 

En caso de presentar algunos de estos síntomas, se recomienda acudir al centro de salud.