El presidente republicano, Donald Trump, ya ha anunciado los nuevos aranceles para Estados Unidos: 

20%, UE. 54%, China. 24%, Japón. 26%, India. 17%, Israel. 10%, Reino Unido. 25%, Corea del Sur. 32%, Taiwán. 25% a los coches extranjeros y 10% a todos los productos.

🔴Trump impone aranceles del 20% a la UE y del 34% a China para lograr la "independencia económica de EEUU

🔴Trump impacta con 3.200M en la economía española: bienes de equipo, metalurgia y agro, los más afectados

  1. Última hora de los aranceles de Trump | El Comisario de Comercio de la UE confirma que se reunirá mañana con sus homólogos estadounidenses

    El Comisario de Comisario de Comercio y Seguridad Económica de la Unión Europea, Maros Sefcovic, se ha pronunciado esta mañana sobre los nuevos aranceles del 20% que ha impuesto Donald Trump a Europa. 

    "Los aranceles injustificados inevitablemente resultan contraproducentes", ha aseverado en su cuenta de X. Además, ha asegurado que no se van a quedar de brazos cruzados y que mañana viernes se va a reunir con sus "homólogos estadounidenses"

  2. Reacciones en América del Sur | Chile pide tranquilidad, aunque lamenta el aumento unilateral de los aranceles

    El presidente de Chile, Gabriel Boric, ha lamentado la decisión unilateral del presidente de los Estados Unidos de subir las tarifas un 10% a la mayoría de productos extranjeros. 

    El mandatario, no obstante, ha hecho un llamamiento a la tranquilidad y ha señalado que Chile ha anticipado la situación y que "estamos trabajando para afrontar las consecuencias de la guerra comercial". Boric se encuentra en un viaje oficial en India

  3. Últimas noticias de los nuevos aranceles | Alemania pide a la UE ejercer la "máxima contrapresión" para doblegar a Trump

    El ministro de Economía de Alemania, Robert Habeck, ha instado a la Unión Europea a aplicar una "respuesta firme" frente a los recientes aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

    Habeck enfatizó que es esencial que Europa ejerza una presión significativa para influir en las políticas comerciales de Estados Unidos y evitar una escalada en las tensiones comerciales.

    Asimismo, el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, ha seguido la misma línea en rueda de prensa. Ha afirmado que se debe responder con contundencia a los aranceles de Trump. 

  4. Efectos económicos de los aranceles | El valor del dólar sufre una caída y el euro lo supera en 10 céntimos

    Los nuevos aranceles impuestos por Donald Trump, presidente de Estados Unidos, han provocado una reacción negativa en los mercados y en el precio del dólar. 

    En consecuencia, el euro supera el valor del dólar estadounidense en 10 céntimos. La imposición de estos aranceles ha generado preocupación en los mercados internacionales, provocando una caída en el valor del dólar.

    El índice del dólar estadounidense (DXY) ha mostrado una tendencia a la baja, reflejando la disminución de la confianza de los inversores en la moneda estadounidense. 

  5. Reacciones desde Europa a los aranceles | Scholz acusa a Trump de "atacar el orden comercial"

    El todavía canciller alemán, Olaf Scholz, ha acusado al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de "atacar el orden comercial" mediante la imposición de aranceles a productos importados de numerosos países.

    Scholz advirtió que esta medida representa una amenaza para la economía global y enfatizó que tanto empresas como consumidores, incluidos los estadounidenses, sufrirán las consecuencias de estas decisiones. ​

    Además, Scholz subrayó que el Gobierno estadounidense está siguiendo un camino que "solo dejará perdedores" y reafirmó la disposición de la Unión Europea para dialogar con Washington con el objetivo de evitar una guerra comercial. Destacó que Europa reaccionará de manera unida y adecuada para defender sus intereses.

  6. Reacciones internacionales | China advierte de una gran subida de los precios del automóvil a nivel mundial por los aranceles

    El ministro de Comercio de China, Wang Wentao, ha reaccionado al anuncio de aranceles de un 54% a China por parte de Estados Unidos con que la guerra comercial va a dejar grandes consecuencias. 

    Entre ellas, una subida generalizada de los precios del automóvil a nivel mundial, que podría agravar la crisis del mercado mundial de vehículos.

  7. Última hora de los aranceles | El jeje del Tesoro de EEUU no recomienda responder a los aranceles con represalias

    El jefe del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, ha aconsejado a los países afectados por las nuevas tarifas del presidente estadounidense, Donald Trump, que no respondan con "represalias" a la guerra comercial iniciada por el republicano. 

    Bessent ha asegurado que una respuesta de más aranceles podría conducir a una escalada en las tensiones comerciales. Además, sugirió que los aranceles podrían ser objeto de negociaciones futuras para su reducción, indicando que "mientras no se tomen represalias, este es el límite máximo".
    El presidente estadounidense anunció ayer aranceles globales del 10%, del 54% a China y del 20% a la Unión Europea. 
  8. Última hora de los nuevos aranceles | Peligran 400 millones de exportación de vino español a EEUU

    Según la Federación Española de Vino (FEV), los aranceles del 20% a los productos de la UE por parte de Estados Unidos puede suponer un importante varapalo para los bodegas españolas, que representa un 13% de las ventas exteriores totales. 

    El director general de FEV ha argumentado que el aumento de las tarifas también va a perjudicar a los ciudadanos y empresas estadounidenses, que "consumen más vino del que producen", ha afirmado José Luis Benítez. 

  9. Consecuencias de los aranceles de Trump | La bolsa japonesa sufre una caída de más de 1.000 puntos

    ​El índice Nikkei 225 de Japón registró una caída significativa de 1.052,18 puntos, equivalentes al 2,95%, cerrando en 34.673,69 puntos al término de la sesión matutina de este jueves.

    Esta disminución se produjo tras el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles del 24% a las importaciones japonesas, lo que generó inquietud en los mercados financieros.

    En respuesta a estos aranceles, el gobierno japonés ha expresado su preocupación y está evaluando las medidas a tomar para proteger sus intereses económicos y comerciales. Analistas financieros advierten que estas tensiones podrían afectar negativamente a las exportaciones japonesas, especialmente en sectores clave como la industria automotriz y tecnológica.

  10. Última hora | Israel también sufre los aranceles de Trump: 17%

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció recientemente la imposición de un arancel del 17% a las importaciones provenientes de Israel, como parte de una nueva política arancelaria que establece un arancel base del 10% para todos los países, con tasas más altas para naciones específicas. ​

    Esta medida sorprendió a las autoridades israelíes, especialmente porque, en un intento por evitar tales aranceles, Israel había eliminado previamente todos los aranceles sobre productos estadounidenses.

    La imposición de estos aranceles podría afectar significativamente a sectores clave de la economía israelí, incluyendo las industrias de defensa y tecnología, que dependen en gran medida del mercado estadounidense.

  11. Últimas noticias de los nuevos aranceles | Trump ha impuesto un 10% de aranceles a islas habitadas solo por focas y pingüinos

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha impuesto un arancel del 10% a las importaciones provenientes de las Islas Heard y McDonald, un remoto territorio australiano en el océano Índico, deshabitado por humanos y hogar de colonias de pingüinos y focas. ​

    Estas islas, declaradas Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO, carecen de actividad económica significativa y son utilizadas principalmente para investigaciones científicas. ​

    El primer ministro australiano, Anthony Albanese, expresó su incredulidad ante esta medida, señalando que "ningún lugar en la Tierra está a salvo".

  12. Reacciones desde España a las nuevas tarifas | Carlos Cuerpo fija como prioritario apoyar a las industrias más afectadas

    El Ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha acudido esta mañana a RNE para abordar el último anuncio de Estados Unidos de subida de los aranceles a la mayoría de productos extranjeros. 

    Cuerpo ha manifestado que el Gobierno va a presentar un Plan de Contingencia para tejer una "red de seguridad para las empresas e industrias más afectadas". 

    Estados Unidos ha impuesto unas tarifas globales del 10% a los productos que se importen del extranjero y, en concreto a la Unión Europea, un 20%. 

  13. Última hora del anuncio de Trump | Australia no tomará medidas recíprocas a los aranceles de EEUU, de momento

    El primer ministro de Australia, Anthony Albanese, ha calificado como "no un acto amistoso" la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer un arancel del 10% a las importaciones australianas.

    A pesar de considerar que estas medidas son "totalmente injustificadas", Albanese ha descartado implementar aranceles recíprocos, argumentando que ello podría conducir a precios más altos y a un crecimiento más lento. ​

    Albanese enfatizó que, aunque su gobierno no busca una escalada en las tensiones comerciales, utilizará todos los recursos diplomáticos disponibles para abogar por la eliminación de estos aranceles y proteger los intereses de los exportadores australianos. ​

  14. Reacciones a los aranceles desde España | Feijóo exige a Sánchez una estrategia de país para afrontar la guerra comercial

    El líder del Partido Popular (PP), Alberto Núñez Feijóo, ha instado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a elaborar una "estrategia de país" en colaboración con las comunidades autónomas para afrontar los aranceles anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Feijóo enfatizó la necesidad de una respuesta coordinada y rápida que incluya a las autonomías y a los sectores productivos afectados.

    Feijóo advirtió que reaccionar de forma precipitada sería una "frivolidad" y abogó por mantener la calma y la diplomacia para desescalar la situación. Subrayó que una escalada de tensiones podría tener implicaciones en la seguridad nacional y que las descalificaciones hacia Trump no resolverán el problema.

  15. Última hora a los aranceles de Trump | Starmer dice que los aranceles de EEUU tendrán un gran impacto

    El primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, ha reconocido que los aranceles impuestos por Estados Unidos tendrán "claramente" un impacto económico en el país. No obstante, ha enfatizado que su gobierno responderá "con cabeza fría y calma" ante la medida anunciada por el presidente estadounidense, Donald Trump. Starmer subrayó que, al igual que Trump actúa en interés de su nación, él actuará en beneficio del Reino Unido, manteniendo todas las opciones sobre la mesa para proteger los intereses nacionales. ​

    El Gobierno británico ha indicado que, aunque la prioridad es evitar una guerra comercial, no descarta la implementación de contramedidas si las negociaciones no prosperan. El secretario de Comercio, Jonathan Reynolds, destacó que el Reino Unido está en una posición relativamente mejor que otros países afectados por los aranceles y que se están llevando a cabo conversaciones constructivas con Estados Unidos para alcanzar un acuerdo económico.

  16. Efectos económicos de los aranceles | La declaración de guerra comercial de Trump provoca caídas de hasta el 3% en las bolsas de todo el mundo

    La declaración de guerra comercial de Donald Trump impacta en las bolsas de todo el mundo. Las caídas, de forma general, rondan el 3% y se extienden desde Japón hasta el propio Estados Unidos. La imposición de aranceles recíprocos también causa estragos en los precios del petróleo, que ceden más de un 2%, mientras que los inversores se refugian en la deuda pública.

    Así, las principales bolsas europeas iniciaban la sesión del jueves con importantes caídas. El Dax alemán perdía un 2,33%; el Cac 40 francés, un 2,15%; el FTSE 100 británico, un 1,44%; el FTSE Mib italiano, un 1,98%. El descenso del Ibex 35 era del 1,43%, hasta los 13.143,63 puntos. El Euro Stoxx 50 se dejaba un 2,38%.

    Los futuros de los principales indicadores de Wall Street también adelantan una sesión negativa, con pérdidas que en el caso del tecnológico Nasdaq superan el 3%.

  17. Última hora al anuncio de Trump | Alemania advierte de las consecuencias nefastas de los aranceles impuestos por EE.UU

    El ministro saliente de Economía y Clima de Alemania, Robert Habeck, advirtió este jueves sobre las consecuencias devastadoras de la “manía arancelaria” de Estados Unidos y apeló a la fortaleza de Europa para ofrecer una respuesta conjunta, aunque valoró positivamente que la Comisión Europea (CE) siga apostando por una solución dialogada.

    “La manía arancelaria de Estados Unidos puede desencadenar una espiral que arrastre a varios países a la recesión y provoque daños masivos a escala global. Las consecuencias serían nefastas para muchas personas”, afirmó Habeck en una primera valoración.

    Añadió que los aranceles anunciados por Washington “perjudican tanto a la economía europea como a la estadounidense y al comercio internacional”, y se mostró convencido de que, para los consumidores estadounidenses, “no será el ‘Día de la Liberación’, sino el ‘Día de la Inflación”.

  18. Reacciones a la subida de los aranceles de Trump | Francia podría responder con tarifas a Google, Microsoft y Apple como represalia a las tarifas

    El Gobierno francés ha anunciado que, a raíz de los aranceles del 20% a la Unión Europea impuestos por el presidente de Estados Unidos, la Unión Europea podría responder con una subida de las tarifas a las plataformas tecnológicas estadounidenses como Google, Meta, Microsoft, Amazon y Apple.

    Así lo ha anunciado, la portavoz del Gobierno francés, en una rueda de prensa posterior a las medidas anunciadas por Estados Unidos en la noche de ayer miércoles 2 de abril. 

    Asimismo, el presidente del Elíseo, Emmanuel Macron, ha anunciado que reunirá a "representantes de las industrias afectadas".

  19. Última hora de los aranceles de Trump | Kallas, alta representante de la UE, no ve "ganadores" en la guerra comercial

    La alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, ha advertido este jueves que “no hay vencedores en las guerras comerciales” y ha admitido que la UE depende en gran medida del equipamiento de defensa procedente de Estados Unidos. Aun así, ha defendido la necesidad de “diversificar la cartera” de adquisiciones para reforzar la autonomía estratégica del bloque.

    “Es evidente que todos estos aranceles encarecerán los precios para los consumidores y, al final, acabamos pagándolo todo”, ha señalado la jefa de la diplomacia comunitaria a su llegada a la reunión informal de ministros de Defensa de la UE, celebrada este jueves en Varsovia.

    Las declaraciones de Kallas se producen un día después de que el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara la aplicación de un arancel base del 10 % a todos los países que, a su juicio, imponen trabas comerciales a los productos estadounidenses. Además, Trump advirtió que sumará un arancel adicional a aquellos países que considera los “principales infractores”.

  20. Reacciones desde España a los aranceles | El Gobierno afirma que los aranceles de Trump "llevan a un mundo más fragmentado"

    El Gobierno de Pedro Sánchez ha lamentado "profundamente" el anuncio de aranceles universales por parte de Estados Unidos y ha advertido de que "perjudicarán a todos e impactarán sobre ciudadanos y empresas de todo el mundo, de manera injusta e injustificada".

    En cuanto a la economía española, Moncloa ha expresado que aún es pronto para extaer conclusiones concretas de los efectos económicos de las nuevas tarifas y que España tiene una exposición directa "limitada" a los aranceles, ha informado Europa Press.