La caída del cabello se incrementa con los cambios de estación, pero hay maneras de reducirla.

La caída del cabello se incrementa con los cambios de estación, pero hay maneras de reducirla. Getty Images

Belleza

Por qué no alarmarte ante la caída de cabello en primavera: causas y cómo frenarlo según expertos en cuidado capilar

El cambio de estación tiene consecuencias sobre el organismo que pueden suponer una inseguridad para algunas mujeres. Conoce el origen y la solución.

Más información: Adiós a la caída del cabello: soy médica y este es el sencillo truco que tienes que hacer que España desconoce

Publicada

Dar la bienvenida a la primavera es hacerlo, también, a un gran cambio en nuestro cabello. Y no te hablo de pasar por el salón, visitar a tu estilista de confianza y apostar por las mechas de moda o un color radicalmente opuesto al que luzcas por el momento. Más bien nos referimos a esa caída que se da en las primeras semanas de la florida estación, fruto de una adaptación natural del organismo

Este hecho se conoce como caída estacional capilar y se trata de un proceso temporal donde los folículos entran en su fase de reposo, provocando que perdamos más cantidad de cabello. Su duración varía de los dos a los tres meses, y también es frecuente experimentarlo durante la época de frío. 

Si bien este hecho es un acontecimiento normal que no debe alarmarnos en la mayoría de los casos, y que se debe a los cambios de estación, existen hábitos que nos ayudarán a que se dé en menor medida y de manera más controlada. Así como podemos recurrir a tratamientos, en cabina o desde la comodidad de casa, y suplementos que refuercen el crecimiento. Esto dicen los expertos. 

Caída estacional

La caída de cabello estacional afecta a gran parte de la población y la explicación de la misma está ligada al ciclo natural de la vida. Durante alrededor de tres meses el cabello crece y se establece antes de entrar en su fase de renovación, reposo y caída.

Ciclos que suelen coincidir con los cambios de estación, bien sea el otoño o como nos ocupa ahora, la primavera. Esto se conoce como telógeno, un fenómeno que provoca que un mayor número de folículos entren en la fase de pérdida a la vez, generando caídas más notables. 

Durante el buen tiempo, la exposición al sol, al calor y al agua de piscinas o del mar, las estructuras también se debilitan y hacen que el cabello esté más propenso a la caída. Así mismo, el estrés que acompaña los cambios de horario y rutina o posibles fluctuaciones en la alimentación, también interfieren. 

La caída estacional es fruto de un ciclo natural, se da cuando el folículo piloso entra en su fase de reposo.

La caída estacional es fruto de un ciclo natural, se da cuando el folículo piloso entra en su fase de reposo. Pexels

De tal modo, si bien no debes alarmarte o preocuparte en exceso por la caída estacional, ya que se debe a un proceso natural y no una alteración hormonal que señale indicios de alopecia, adoptar hábitos que fortalezcan el cabello durante estos períodos.

Minimizar la caída

La exfoliación con regularidad es uno de los hábitos estrella, como advierte la doctora Virginia Velasco, dermatóloga de la Unidad de Tricología de la Clínica Dr. Morales Raya y colaboradora de Hydrafacial: "El cuero cabelludo acumula residuos de productos, aceites naturales y células muertas. La exfoliación ayuda al proceso natural de renovación celular, además de devolver el brillo natural".

Hacerlo con cierta regularidad, cada dos semanas aproximadamente es suficiente, y sin obsesionarse pues "una frecuencia mayor será contraproducente", advierte la experta. Para llevar a cabo la exfoliación se recomienda el ácido salicílico, piritonato de zinc o extracto de sauce blanco. 

Otro factor determinante es el control del estrés. Si bien podría ser el hábito más complicado, también es uno de los más importantes, pues influye de manera directa sobre la salud capilar. La inflamación producida por unos niveles altos de cortisol sostenidos en el tiempo puede acelerar la caída del cabello, esto en épocas de pérdida estacional se traduce en una 'muda' mucho mayor y llamativa.

Apostar por un descanso adecuado, una alimentación rica en frutas, verduras, omega-3, zinc y biotina, así como practicar actividades de mindfulness ayudará a reducir estos niveles.

Una alimentación rica en omega-3, zinc y biotina ayuda a un crecimiento sano y fuerte del cabello.

Una alimentación rica en omega-3, zinc y biotina ayuda a un crecimiento sano y fuerte del cabello. Pexels

No cepilles tu melena cuando esté mojada, y de hacerlo, asegúrate de estar usando la herramienta adecuada. "Si lo hacemos mientras está mojado es más fácil que se rompa", advierte Virginia Velasco. Por ello, se recomiendan peines de púas anchas y trabajar desde las puntas hacia arriba para evitar tirones innecesarios. 

El último hábito, no por ello menos importante, que aconsejan los especialistas en el cuidado del cabello, es emplear agua fría porque esto va a ayudar a cerrar la cutícula, evitando sequedad en el cuero cabelludo y encrespamiento en la fibra capilar. 

Acción directa contra la caída

Además de los hábitos diarios que mejorarán la pérdida de cabello durante la primavera, existen protocolos en cabina, así como suplementos y tratamientos desde casa que ayudarán a frenarla. Estos persiguen un objetivo común: cuidar del cuero cabelludo y fortalecer el folículo para retrasar la caída de la fibra.

De izquierda a derecha: Serúm anticaída, de Secretos del Agua; dispositivo FAQ™ 301, de FOREO;  suplementos Hair & Nails, de Chic&Love.

De izquierda a derecha: Serúm anticaída, de Secretos del Agua; dispositivo FAQ™ 301, de FOREO; suplementos Hair & Nails, de Chic&Love. EE

En primer lugar, incluye en tu rutina capilar un sérum anticaída como Infoactivo™ Fuerza Capilar de Secretos del Agua. Enriquecido con Agua Bipolar, que nace del agua pura de montaña, sometida a un complejo proceso bioenergético y que impulsa los procesos depurativos y regenerativos a nivel celular; y activos botánicos como cayena, canela en rama, cola de caballo, enebro, Ginko Biloba, ortiga blanca y alholva. 

Potencia los efectos con un dispositivo de terapia LED, como FAQ™ 301 de FOREO. Combinando el masaje T-Sonic y la luz roja para estimular los folículos pilosos y promover la circulación así como el flujo de oxígeno que permita recuperarse. 

Para seguir cuidándote, pero esta vez desde el interior, apuesta por la nutricosmética en formato gummies con Chic&Love y sus vitaminas Hair&Nails. Un cóctel vitamínico vegana con biotina, ashwagandha, semillas de calabaza, ácido fólico y zinc. 

Y si quieres ir un paso más allá, hay un protocolo específico para ti. Desarrollado por Hydrafacial, el tratamiento Keravive es indoloro, no invasivo y está diseñado para nutrir e hidratar el cuero cabelludo. Con él conseguirás mejorar la circulación, además de la absorción de nutrientes para obtener, a largo plazo, un cabello abundante y saludable.