El Kia Sportage en el inicio de la primera jornada solidaria en Marruecos.

El Kia Sportage en el inicio de la primera jornada solidaria en Marruecos. José Luis Cano

Motor

Viajamos al desierto de Sáhara para descubrir el lado más solidario de Kia: así es el proyecto 'Drops for Life'

Kia España participa en Drops for Life, un proyecto con el se busca facilitar el acceso al agua en las zonas más desfavorecidas de Marruecos.

Más información. Kia arrasa con el SUV eléctrico EV3

Publicada

Estamos en Erfoud (Marruecos). Se trata de una pequeña ciudad situada en un oasis del desierto del Sáhara, en la región de Draa-Tafilale. Hasta esta población a 1.500 kilómetros de Madrid y con apenas el número de habitantes de un pequeño pueblo de España nos hemos desplazado de la mano de Kia.

La filial española de esta marca coreana nos ha pedido que le acompañemos en esta iniciativa solidaria. Se trata de ‘Drops for Life’, un proyecto con el que Kia permitirá que el agua potable sea más accesible a la comunidad nómada del Sáhara marroquí.

El viaje ha sido largo. Tanto los periodistas que vamos en el grupo, entre ellos EL ESPAÑOL, como Eduardo Dívar, director de la marca, y los embajadores de Kia, hemos cogido un avión en Madrid para hacer un primer vuelo a Er-Rachidia. Y después de Er-Rachidia hemos dado un nuevo salto hasta Casablanca.

Kia España ha participado por primera vez en el proyecto 'Drops for Life'.

Kia España ha participado por primera vez en el proyecto 'Drops for Life'. José Luis Cano

Una vez llegados de madrugada a Casablanca, nos espera Miguel Amo, junto con sus diferentes equipos. Estos expertos son amplios conocedores de Marruecos y son los que han preparado esta experiencia solidaria en la que participa Kia y en la que nosotros seremos testigos.

Nos montamos en una furgoneta para viajar hacia el sur en dirección a Erfoud. Es madrugada, la noche es oscura y las carreteras no están iluminadas. Son poco más de 60 kilómetros los que nos separan el hotel Kasbah Hotel Xaluca Arfoud, si bien el trayecto es de una hora ya que es de noche y hay que tener precaución en la conducción. Es hora de descansar porque la verdadera actividad llega al día siguiente.

Imagen del desierto del Sáhara, en los alrededores de Erfoud (Marruecos).

Imagen del desierto del Sáhara, en los alrededores de Erfoud (Marruecos). José Luis Cano

De camino a Fezzou

Llega el día más emocionante de esta experiencia. Son poco más de las 7 de la mañana y en Erfoud comienza a salir el sol con fuerza. Desde la organización nos han preparado unos Kia Sportage para comenzar la ruta hasta nuestro destino, en Fezzou.

Mientras tando, durante el recorrido conocemos más detalels sobre el proyecto de 'Drops for life' , que busca solucionar los problemas en aquellos lugares donde la extracción del agua potable tiene una gran dificultad.

El Kia Sportage fue nuestro compañero de aventuras en Marruecos.

El Kia Sportage fue nuestro compañero de aventuras en Marruecos.

Una vez allí nos encontramos con la población nómada del desierto. Estas personas tienen cada vez más dificultades para acceder al agua potable, debido a la escasez y dificultad de la extracción de la misma. Una carencia de agua que genera problemas de salud, limita el desarrollo de la agricultura y la ganadería y consume recursos de las familias.

Mientras tanto los responsables de Kia España realizan los últimos preparativos para la inauguración del pozo.

Es entonces cuando Eduardo Dívar, director general de Kia en España, explica las razones de este proyecto: "Uno de los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) de la ONU es el acceso al agua potable. Desde la matriz internacional de Kia tenemos proyectos como la colaboración con ‘The Ocean Cleanup’ para combatir la contaminación plástica de los océanos, sin embargo, también queríamos colaborar desde Kia España", afirma.

Kia España reunió a periodistas y embajadores para este primer proyecto solidario.

Kia España reunió a periodistas y embajadores para este primer proyecto solidario.

"Y por ello pensamos en el Sáhara marroquí. De ahí que hayamos impulsado la iniciativa Drops for Life (gotas para la vida) con la que pretendemos electrificar la salida de agua de este pozo para que los nómadas no tengan que izar los cubos llenos de agua", señala.

"Por ello, hemos colocado estas seis placas solares con una tensión de 550W, que alimentan una bomba sumergible que garantiza los 0,5 kW de potencia", continúa. "De esta manera los nómadas del desierto pueden extraer agua de hasta 100 metros de profundidad simplemente pulsando un botón", afirma Dívar.

Proyecto Drops for Life de Kia.

Proyecto Drops for Life de Kia. José Luis Cano

"Con esta iniciativa, cada pozo permite proveer más de un millón de litros de agua cada año, beneficiando así a dos millares de familias y a miles de nómadas", comenta.

Por su parte, Miguel Amo, responsable de 'Drops for Life', señala que "con la implicación de KIA en el proyecto, aspiramos a que 'Drops for Life' sea una plataforma transversal de apoyo a iniciativas sociales con carácter climático, con el agua como denominador común. Hay previstas acciones en mares, océanos, ríos o zonas de nieve, por ejemplo, buscando mejorar la vida de las personas gracias al correcto uso de los recursos hídricos y al fácil acceso al agua potable", ha dicho.

Eduardo Dívar, director de Kia España, junto a Ibrahim, un nómada marroquí.

Eduardo Dívar, director de Kia España, junto a Ibrahim, un nómada marroquí.

Quién nos recibe con extrema gratitud en Fezzou es Ibrahim. Este nómada es el contacto que tiene el proyecto 'Drops for Life' en este primer pozo. Un joven Ibrahim que con un perfecto castellano explica la importancia de esta iniciativa: "Este pozo une a las familias, porque pasan mucho tiempo separadas", señala. "Además, el poder tener este pozo permite que nuestras familias nómadas sigan viniendo aquí y sigan viviendo como nómadas", termina.

El pozo electrificado ya en funcionamiento.

El pozo electrificado ya en funcionamiento.

Es el momento de regresar a Erfoud. Hasta aquí nuestra aventura en el desierto de Sáhara conociendo el lado más solidario de Kia.

Así es el pan que comen los nómadas del Sáhara.

Así es el pan que comen los nómadas del Sáhara. José Luis Cano

Un impulso de la filial española de esta apuesta por los habitantes del desierto del Sáhara que se suma a otros proyectos globales de la marca como la limpieza de los océanos con ‘The Ocean Cleanup’. Una vez más, Kia nos ha vuelto a sorprender. Y en esta ocasión no ha sido por sus coches, sino por su lado más humano.