Vista de Segura de la Sierra.

Vista de Segura de la Sierra. Ayto Segura de la Sierra

Gastronomía

El pueblo de Jaén donde mejor se come: es uno de los más bonitos de España

La localidad fue declarada Conjunto Histórico-Artístico hace ya más de medio siglo, y se ubica en el entorno del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas. 

Más información: El pequeño pueblo de Jaén que tienes que visitar al menos una vez en la vida 

Publicada
Actualizada

Andalucía es famosa por su rica gastronomía, que combina una historia culinaria compartida con recetas tradicionales y platos exclusivos de cada provincia y sus localidades, con una diversidad de sabores por explorar.

Jaén, una de las provincias más representativas, destaca por su variada oferta gastronómica, donde los platos más tradicionales se encuentran tanto en los hogares como en los restaurantes.

La caza, la matanza del cerdo, los platos de bacalao y los productos frescos de la huerta jiennense son algunos de los pilares fundamentales de su cocina, como explica National Geographic.

Son muchos los restaurantes que saborear a lo largo y ancho de la provincia, pero algunos de ellos destacan especialmente, en pueblos que combinan el sabor con un patrimonio histórico inigualable.

Es el caso de la localidad de Segura de la Sierra, un pueblo recomendado por National Geographic para tapear y comer. Además, tiene doble valor: está considerado uno de los municipios más bonitos de España. 

Este pueblo fue declarado Conjunto Histórico-Artístico hace ya más de medio siglo, y se ubica en el entorno del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas. 

Lugares para visitar

Segura de la Sierra es también un paraíso para los amantes de la naturaleza. Rodeado de montañas, ríos y bosques, el entorno ofrece infinitas posibilidades para el senderismo, el ciclismo, la observación de aves y otras actividades al aire libre.

El Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas ofrece una gran diversidad de especies animales, como ciervos, jabalíes y águilas, así como una rica flora autóctona.

El pueblo celebra además diversas fiestas a lo largo del año. Destacan la Semana Santa, las fiestas en honor a San Isidro Labrador, patrón de la localidad, en mayo, y la Romería de la Virgen del Rosario, que tiene lugar en octubre.

El casco antiguo de Segura de la Sierra destaca por sus calles estrechas y empedradas. Además del castillo, son recomendables otros monumentos como la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora del Collado, que data del siglo XIV, la Fuente Imperial de Carlos V y la Casa del Cardenal Diego de Espinosa, un notable edificio renacentista.

Dónde comer 

La gastronomía de Segura de la Sierra está basada en productos locales, especialmente el aceite de oliva. Los platos típicos son las migas y carne de caza como el jabalí o el ciervo, preparados en guisos o asados, además de platos de setas y potajes.

Para comer, destacan los corderos segureños, un plato que se puede degustar en toda la localidad. National Geographic recomienda algunos restaurantes en especial, como el Hotel Río Madera. 

En este establecimiento, subrayan su "comida abundante" y platos típicos como las gachamigas, los andrajos y los galianos. 

La Mesa Segureña es otro de los lugares que más resuena entre los visitantes y los locales. "Sentarse a una de sus mesas en el casco antiguo de la ciudad es garantía de sabor y de coqueteo entre vanguardia y tradición", aseguran desde la revista de viajes. 

Entre sus platos destacan la ensalada de lomo de orza casero, verdura en salsa teriyaki, tartar de atún rojo, y "no faltan las opciones de toda la vida".

Otro hotel, Cortijo de Ramón, "ofrece entre pinos y nogales bocados de la tierra que varían a diario". Y para National Geographic, es "un delito irse del pueblo" sin pasar por el Mirador de Peñalta y probar su ajoatao, su fritao o su consomé.