Suelos afectados por el plan de ordenación que acaba de impulsar el Ayuntamiento de Málaga.

Suelos afectados por el plan de ordenación que acaba de impulsar el Ayuntamiento de Málaga.

Málaga ciudad

Batalla urbanística en Málaga: Sierra Blanca y Urbania entran en pugna por la transformación de El Bulto y su gran torre

Son dos de las empresas que optan a asumir el papel de agente urbanizador de la parcela. También está José Seguí. El planeamiento permite 179 pisos libres y 82 VPO.

Más informaciónPuerta abierta a la construcción de una torre de 23 plantas para viviendas junto al futuro Puerto Banús de Málaga

Publicada
Actualizada

La gran operación urbanística llamada a transformar los suelos de El Bulto, situados estratégicamente junto al paso del ferrocarril del puerto, del nuevo edificio de oficinas de Merlin Properties y de la futura marina deportiva de San Andrés, inicia su particular andadura. Y con ello se avanza en la generación de una nueva centralidad urbana de gran impacto.

Cerrado el plazo fijado por el Ayuntamiento de Málaga para crear la figura del agente urbanizador, que será el encargado de asumir la urbanización y desarrollo del sector, es segura la participación de varias empresas dispuestas a ir adelante con una intervención no exenta de complejidad.

A la espera de que se hagan oficiales los nombres de las entidades privadas, EL ESPAÑOL de Málaga puede avanzar que entre los contendientes están Sierra Blanca Estates, la promotora de lujo de Marbella (responsable de una de las tres torres del litoral oeste, con áticos en el mercado por 9.750.000 euros), y Urbania, que acude en alianza con otras compañías. 

En este último caso hablamos de la empresa que sigue pendiente, después de años, de formalizar la compra en subasta, por 66 millones de euros, de los antiguos suelos de Repsol. A ambas, según los detalles conocidos por este periódico, pueden sumarse al menos otras dos propuestas. 

A estas dos firmas hay que sumar también la concurrencia en la primera fase del procedimiento como licitador del estudio de arquitectura liderado por José Seguí. Se presume que, en caso de superar la primera criba, avanzará en la segunda fase de la mano de un grupo promotor.

La existencia de varias proposiciones garantiza una pluralidad de opciones y modelos para transformar completo la última gran pieza de terreno pendiente de adecuación en el litoral oeste. Si bien su emplazamiento y las condiciones de planeamiento la hacen especialmente atractiva, son numerosas las dificultades existentes. 

Entre ellas, por ejemplo, está la necesidad de respetar por completo el paso ferroviario, sobre el que pesa desde hace décadas la reclamación para que sea soterrado. Asimismo, supedita a cualquier acción la obligación de construir una nueva sede para la Residencia Sagrado Corazón de Jesús, denominada Cottolengo, y de garantizar el realojo de los residentes actuales de la zona. 

En concreto de aquellos legalmente establecidos, que no son todos. A todas estas piezas del puzzle hay que sumar la necesidad de que el futuro agente urbanizador acuerde todos los detalles de la operación con la propiedad de los terrenos.

El planeamiento vigente establece la posibilidad de construir hasta 179 viviendas de renta libre y otras 82 VPO. Al tiempo, el PGOU, en vigor desde mediados de 2011, marca la posibilidad "de realizar una edificación de singular altura para usos administrativos, hotelero y/o terciario". En este sentido, se recoge un techo edificable para estos últimos usos de 4.000 metros cuadrados.

La finalidad de la iniciativa del agente urbanizador, que por vez primera se emplea en Málaga, no es otra que permitir la reactivación de una pieza estratégicamente localizada, pero en suspenso desde hace casi 20 años. Ante esta inacción, la Gerencia de Urbanismo tomó las riendas de la operación años atrás, abriendo la puerta a que una empresa primera se ponga manos a la obra. Se da la circunstancia de que fue Sierra Blanca Estates la que movió ficha, reclamando al Consistorio la puesta en marcha del actual procedimiento de adjudicación del espacio.