Centro Deportivo de Carranque.

Centro Deportivo de Carranque.

Málaga ciudad

La Junta de Andalucía da un paso clave para construir una residencia de deportistas en Málaga: todos los detalles

El Gobierno andaluz adjudica la redacción del proyecto básico y de ejecución. El plan incluye la demolición de las pistas de pádel y de uno de los viejos pabellones.

Más informaciónDemolerán las pistas de pádel y el viejo pabellón de Carranque para levantar una residencia para deportistas

Publicada

La Junta de Andalucía da un nuevo y decisivo paso para construir una residencia para deportistas en la Ciudad Deportiva Javier Imbroda de Málaga, antes conocida como Carranque. Con el objetivo de allanar el camino a este proyecto la Junta de Andalucía ha adjudicado la redacción del proyecto básico y de ejecución de las futuras instalaciones.

La propuesta finalmente elegida por la mesa de contratación es la presentada por los arquitectos José Rodríguez Lucena y Antonio J. Herrero Elordi, que acuden en una unión temporal de empresas llamada UTE San Ciriaco. Su oferta económica asciende a 228.878 euros (IVA incluido).

De cumplirse lo recogido en el pliego de condiciones que rige este contrato, la operación final incluirá la demolición de las pistas de pádel actuales y de uno de los viejos pabellones del complejo. Al tiempo, se verá afectado el frontón y los vestuarios situados en la parte de la parcela más próxima a la Avenida de Obispo Ángel Herrera Oria.

La demolición de estas construcciones forma parte de la propuesta autonómica de levantar en este mismo emplazamiento de la ciudad deportiva una gran residencia para deportistas, con capacidad para 126 habitaciones, así como para 118 plazas de aparcamiento.

A la espera de contar con el documento técnico que sirva de base para la futura licitación de las obras, sí se apunta la posibilidad de que este complejo requiera una inversión superior a los 19 millones de euros (con todos los costes incluidos).

Con este movimiento, el Gobierno andaluz quiere complementar la actual oferta de la ciudad deportiva malagueña, que ya cuenta con piscina cubierta, piscina exterior, dos pabellones polideportivos con salas para diferentes actividades deportivas, pistas de pádel, campo de hockey hierba y pistas de entrenamiento de fuerza al aire libre, una pista de atletismo de 8 calles y espacios para lanzamientos (jaula para disco y martillo y pasillo para jabalina) y saltos (foso y colchonetas de altura y pértiga)...

La construcción de esta nueva residencia obligará a abrir un nuevo acceso al complejo, dando fachada a Herrera Oria. La edificación planteada tendrá planta baja más cuatro niveles sobre rasante, a las que sumar dos plantas de sótano bajo restante. 

Según se recoge en el anteproyecto existente, las necesidades a cubrir serán las siguientes: 

  • Planta baja: Recepción de la Ciudad Deportiva; cuatro vestuarios de equipo, oficinas con cuatro despachos; recepción de la residencia de deportistas, una sala de actividades dirigidas, tres salas de usos múltiples, comedor, cocina, cafetería y 12 habitaciones.
  • Planta primera: 6 salas de actividades dirigidas, 24 habitaciones, aseos públicos adaptados, 6 habitaciones suites (Habitaciones Hiperbáricas), área de descanso.

  • Planta segunda: 24 habitaciones, 6 habitaciones suites (Habitaciones Familiares), aseos públicos adaptados, área de descanso.

  • Planta tercera: 24 habitaciones, 6 habitaciones suites, aseos públicos adaptados, área de descanso.

  • Planta cuarta: 24 habitaciones, 6 habitaciones suites (Habitaciones Familiares), aseos públicos adaptados, área de descanso. 

  • Sótano 1: 2 vestuarios de equipo, 2 vestuarios para técnicos deportivos y árbitros, 1 almacén (Bicicletas), 1 almacén cocina, locales de instalaciones y 56 plazas de aparcamiento (8 adaptadas).

  • Sótano 2: 2 almacenes, locales de instalaciones y 62 plazas de aparcamiento (12 adaptadas).