
Un ejemplar de muitú en el Bioparc de Fuengirola.
El muitú, el majestuoso guardián de los bosques sudamericanos, encuentra refugio en Bioparc Fuengirola
Es un ave clave para la biodiversidad que está en peligro de extinción.
Más información: Llega una nueva vida a Bioparc Fuengirola: nace una cría de tití de Goeldi, una especie de primate amenazada
En lo más profundo de las selvas tropicales y subtropicales de Sudamérica habita el muitú (Crax fasciolata), una enigmática especie de ave que desempeña un papel fundamental en el equilibrio ecológico de su entorno.
Su imponente presencia y características singulares han cautivado a exploradores y naturalistas durante siglos. Actualmente, este ave se encuentra amenazada, y su conservación es una prioridad en Bioparc Fuengirola, donde se ha convertido en parte del nuevo hábitat dedicado a la fauna de Centro y Sudamérica.
Un ave con historia y simbolismo
Desde el siglo XVIII, el muitú ha despertado la fascinación de estudiosos de la naturaleza. El explorador y naturalista español Félix de Azara lo incluyó en sus crónicas sobre la fauna sudamericana, describiendo su distintiva cresta, su elegante porte y su sorprendente agilidad en el denso follaje del bosque. Además de sus características físicas, Azara destacó su temperamento tranquilo y su importancia ecológica en la dispersión de semillas, lo que contribuye a la regeneración de los ecosistemas.
En diversas culturas indígenas, el muitú es visto como un símbolo espiritual. Se le atribuye el rol de protector del bosque y mensajero de los ciclos naturales. Su canto grave y profundo, que resuena en el amanecer de la selva, ha sido interpretado como un augurio de cambios climáticos y lluvias próximas.
Características y amenazas
El macho del muitú se distingue por su plumaje negro brillante, mientras que la hembra exhibe tonalidades marrones con un patrón barrado en alas y vientre. Su cresta rizada le otorga una apariencia imponente, y su tamaño, que puede alcanzar hasta 80 centímetros de longitud, refuerza su presencia majestuosa en el ecosistema.
Sin embargo, esta especie enfrenta serios riesgos. La deforestación y la caza furtiva han diezmado sus poblaciones, especialmente en Paraguay y Brasil. Algunas subespecies han sido catalogadas como vulnerables por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), lo que ha generado una creciente preocupación entre los expertos en conservación.
En respuesta a estos desafíos, Bioparc Fuengirola ha integrado al muitú en su innovador hábitat de Centro y Sudamérica. En este espacio, diseñado para recrear las condiciones de su entorno natural, los visitantes pueden observar de cerca a esta emblemática especie y conocer la importancia de su conservación. El aviario, con más de 14 metros de altura, no solo proporciona bienestar a las aves, sino que también fomenta la sensibilización sobre la fragilidad de los ecosistemas tropicales.