Imagen de la futura tuneladora Mayrit en construcción, en una imagen compartida por la Consejería de Vivienda, Transportes e Infraestructuras.

Imagen de la futura tuneladora Mayrit en construcción, en una imagen compartida por la Consejería de Vivienda, Transportes e Infraestructuras. @Transportes_CM X (antes Twitter)

Madrid Comunidad

El viaje de Mayrit, la supertuneladora de Ayuso para el Metro: de la fábrica de un magnate al crucero por el Rin

La máquina, que fabrica Herrenknecht, perforará siete veces más rápido los nuevos túneles del suburbano madrileño. 

Más información: El hallazgo histórico en las obras de la L-11: descubren los mayores restos del canal que intentó unir Madrid con el mar

Publicada

La obra de transporte más importante de Isabel Díaz Ayuso depende, en parte, de un señor alemán de más de 80 años. Se llama Martin Herrenknecht y es el gran jefe del mayor fabricante del mundo de tuneladoras.

Fundada en 1977, en la compañía, Herrenknecht, trabajan hoy 5.000 personas. En estos momentos, está construyendo en sus instalaciones de Alemania la máquina que perforará la tierra madrileña para que pase la Línea 11 de Metro.

La tuneladora ya tiene nombre, Mayrit, la denominación que los árabes pusieron a la ciudad de Madrid por la riqueza de sus caudales de agua. Así lo explicó la presidenta popular en diciembre, cuando presentó en público el método de excavación que "será capaz de perforar aproximadamente 15 metros de túnel al día frente a los dos" del sistema tradicional.

Una vez terminadas las obras, la L-11 unirá Cuatro Vientos con Valdebebas a lo largo de 20 estaciones. Permitirá descongestionar la Línea 'Circular' de Metro, la más transitada, y conectará con infraestructuras clave como Atocha o el Aeropuerto de Barajas. El Ejecutivo autonómico se gastará 514 millones de euros para que el nuevo trazado sea una realidad en 2030.

Mayrit será clave en el nuevo tramo sur de la Línea 11, que enlazará la nueva estación de Comillas con la de Conde de Casal. Las obras ya están en marcha y corren a cargo de una unión de empresas formada por Acciona, Dragados y Rover. Por ahora, se están construyendo las estaciones de forma simultánea. Después, una vez que Mayrit llegue a la ciudad, se hará el túnel.

Maqueta de 'Mayrit', la nueva tuneladora de Metro de Madrid.

Maqueta de 'Mayrit', la nueva tuneladora de Metro de Madrid. Comunidad de Madrid

Una tuneladora es como un escudo que va rompiendo el terreno. La máquina se está construyendo en una ciudad alemana muy cercana a Estrasburgo, en Francia. Herrenknecht la tendrá completamente montada en junio para poder probarla.

Después, la desmontarán y cargarán las piezas en contenedores que recorrerán el río Rin hasta el Puerto de Amberes, según explican fuentes de la Consejería de Transportes e Infraestructuras.

Lo que no está claro es por dónde entrará a la Península Ibérica. Se baraja Bilbao, pero también Oporto. En cualquier caso, la idea es que llegue a la estación de Comillas y esté lista para perforar a principios del próximo año.

El ingeniero de los mil millones

Martin Herrenknecht está casado y tiene tres hijos. Según la página web de su compañía, actualmente es el presidente de la junta directiva de Herrenknecht. El patriarca de la familia estudió ingeniería y comenzó su carrera profesional en Suiza.

Después de ocupar varios puestos como director de proyectos y diseño en Canadá, Alemania y Suiza, fundó su propia oficina de ingeniería en 1975. Dos años después, creó Herrenknecht GmbH, que en 1998 se transformó en la actual empresa.

En otra web dedicada a Martin Herrenknecht se destacan los "numerosos premios y honores" que ha recibido el ingeniero, entre ellos, la "Cruz Federal al Mérito de 1ª Clase de la República Federal de Alemania".

Al octogenario y cara visible de un grupo con 5.000 empleados le gusta bromear diciendo que su firma trabaja "legalmente bajo tierra". Así lo recoge un artículo reciente publicado por Der SPIEGEL, en el que se detalla que Herrenknecht, "líder mundial del mercado de la fábrica de enormes tuneladoras", genera una facturación anual de mil millones de euros en todo el mundo.

Según los cálculos de la revista Manager, la familia Herrenknecht se encuentra entre las 250 más ricas de Alemania.