
La vicepresidenta María Jesús Montero, este domingo durante el Congreso del PSOE de Málaga. Europa Press
Montero atribuye la absolución de Alves a que es un "gigante" y a que "no hay conciencia sobre las agresiones a las mujeres"
La Asociación Francisco de Vitoria y el Foro Judicial Independiente han censurado las declaraciones de la vicepresidenta del Gobierno.
Más información: Montero tacha de "vergüenza" la sentencia que absuelve a Alves y el PP exige al Gobierno que deje de atacar a los jueces
La vicepresidenta María Jesús Montero se ha reafirmado este domingo en sus críticas a los magistrados que han anulado la condena al futbolista Dani Alves, aunque lo ha hecho de una forma más velada, después de que varias asociaciones judiciales censuraran sus declaraciones del sábado.
Durante el Congreso del PSOE de Málaga, Montero ha advertido que "hace falta en este país mucha conciencia respecto a lo que significa la agresión sobre las mujeres, para que no tengamos que ver sentencias como la que vimos esta semana".
Una resolución, dictada por cuatro magistrados del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC), que a juicio de Montero demuestra que algunas "mujeres que no tienen más que su testimonio se tienen que enfrentar a grandes gigantes, a gente poderosa, que ponen todos sus activos al servicio de su defensa".
De este modo, la vicepresidenta del Gobierno ha atribuido la resolución judicial a la falta de "conciencia sobre las agresiones sexuales" por parte de los magistrados, y a que el futbolista es alguien "poderoso" que ha podido dedicar "todos sus activos al servicio de su defensa".
Durante el cónclave socialista, la nueva líder del PSOE andaluz ha insistido en que hay que avanzar en las políticas de igualdad, porque para las mujeres "no se trata de estar, sino de mandar, influir, tomar las riendas de las decisiones críticas que permiten cambiar el curso de la historia".
Por supuesto también, ha abundado, "para combatir la principal expresión del machismo, que sigue siendo la violencia de género".
De este modo, María Jesús Montero no ha ido tan lejos como el sábado, cuando tachó de "vergüenza" la sentencia que absuelve a Dani Alves y recalcó: "Es una vergüenza que se diga que la presunción de inocencia está por delante del testimonio de mujeres jóvenes, valientes, que deciden denunciar a los poderosos, a los grandes, a los famosos".
Asociaciones judiciales
Sus palabras provocaron críticas de la Asociación Judicial Francisco de Vitoria, que consideró "muy peligroso" que desde el Gobierno se cuestione el principio constitucional de la presunción de inocencia.
Por su parte, el Foro Judicial Independiente señaló que negar la presunción de inocencia supone situarse "fuera de la Constitución y del Estado de Derecho".
Jueces y Juezas por la Democracia (JJxD), asociación alineada habitualmente con las tesis del PSOE, elogió el viernes la "valentía" de la sentencia, ya que absuelve al futbolista porque "la acusación no ha quedado suficientemente corroborada".
La Sala Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) que ha anulado la condena de Dani Alves está integrada por cuatro magistrados: Roser Bach, Àngels Vivas, María Jesús Manzano y Manuel Álvarez.
Magistrados progresistas
Roser Bach ha sido vocal del CGPJ a propuesta del PSOE, mientras que Àngels Vivas ha sido juez decana de Barcelona y miembro de la comisión de Igualdad de la asociación progresista Jueces y Juezas por la Democracia (JJxD).
Los otros dos miembros de la Sala, María Jesús Manzano y Manuel Álvarez, son expertos en violencia de género.
Los cuatro magistrados del TSJC han evaluado las contradicciones entre el testimonio de la denunciante y otras pruebas, como los análisis de ADN y las grabaciones de las cámaras de la discoteca en la que se produjo la presunta agresión.
Y concluyen de todo ello que "la discrepancia entre lo que relató la denunciante y lo que realmente ocurrió pone en duda gravemente la veracidad de su versión". En primera instancia, Dani Alves fue condenado por la Audiencia de Barcelona a cuatro años y medio de cárcel, tras pasar 437 días en prisión preventiva.
Críticas del PP
A las críticas de varias asociaciones judiciales por las palabras de María Jesús Montero se han sumado también varios dirigentes del PP.
La secretaria general de los populares, Cuca Gamarra, advirtió el sábado de que "sin presunción de inocencia se acaba con el Estado de derecho".
En el mismo sentido se ha pronunciado la portavoz adjunta del PP en el Congreso de los Diputados, Cayetana Álvarez de Toledo: "Al negar la presunción de inocencia, el Gobierno confiesa su vocación autoritaria", ha escrito en redes sociales.
A su juicio, el PSOE "quiere sustituir a los jueces y repartir culpas e impunidades según su conveniencia. Hay que derrotarles: en las ideas, en las urnas, en las calles y en los tribunales".
Al negar la presunción de inocencia, el Gobierno confiesa su vocación autoritaria.
— Cayetana Álvarez de Toledo (@cayetanaAT) March 30, 2025
Quieren sustituir a los jueces y repartir culpas e impunidades según su conveniencia.
Hay que derrotarles: en las ideas, en las urnas, en las calles y en los tribunales.
En defensa de la… https://t.co/sM09pyrJUV
El alcalde de Badalona, Xavier García Albiol, ha considerado que las declaraciones de María Jesús Montero sobre la sentencia de Dani Alves son "propias de una analfabeta (...) La mezcla de ignorancia, poder y soberbia es explosiva", ha agregado el regidor popular.
Estás declaraciones son propias de una analfabeta. El problema para todos nosotros es que esta señora es vicepresidenta del gobierno. Su comunicación no verbal, hablando con el mentón levantado y la mirada desafiante, evidencia que estamos en manos de una persona profundamente… https://t.co/sBktE2xufR
— Xavier García Albiol (@Albiol_XG) March 30, 2025