La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, este miércoles en el Congreso.

La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, este miércoles en el Congreso. Efe

Política

Yolanda Díaz bloquea el acuerdo sobre el IRPF del SMI al descubrir que Montero quería que durase sólo un año

La ministra de Hacienda se resistía a negociar y Sánchez la obligó a sentarse con la líder de Sumar el martes.

El consenso pasa por aprobar desgravaciones al Salario Mínimo en la declaración de la renta.

Más información: Montero y Yolanda Díaz buscan un pacto para "compensar" a quienes tengan que tributar el IRPF tras la subida del SMI

Publicada
Actualizada

Se atasca la negociación entre el Ministerio de Hacienda y el de Trabajo para que los perceptores del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) no paguen el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).

En los últimos días las conversaciones entre los equipos de la vicepresidenta primera, María Jesús Montero, se habían intensificado, sobre todo a partir de la propuesta por escrito que trasladó a Hacienda el Ministerio de Trabajo que dirige Díaz, vicepresidenta segunda. Pero este miércoles el proceso volvió a encallar.

Aun así, Montero confía en poder cerrar "cuanto antes" el acuerdo. "Espero que sí, espero que lo tengamos cuanto antes mejor", aseguró el miércoles en los pasillos del Congreso a preguntas de los periodistas. En Sumar tampoco dan por perdido el acuerdo e insisten en que las conversaciones siguen su curso.

En un primer momento Montero se mostraba reacia al diálogo, y fue el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quien la obligó a sentarse con Yolanda Díaz, después de que esta última presentara una propuesta por escrito para alcanzar un acuerdo.

Por eso el martes, Montero anunció que los socios del Gobierno estaban hablando sobre "algún tipo de medida" que permitiera "compensar a aquellos pocos trabajadores" que tuvieran cargas impositivas con el SMI. 

Entre las fórmulas planteadas figuraba la aprobación de una suerte de exención en diferido, una medida que en principio contentaba a ambas partes. El plan contemplaba desgravaciones al SMI en la declaración de la renta.

Tanto Hacienda como Sumar se daban por satisfechas: la primera porque en ningún momento se modificaba el umbral mínimo exento; y los de Yolanda Díaz porque, en la práctica, se lograba el mismo efecto con otro método.

Sin embargo, Hacienda se ha empeñado en que este sistema sea válido únicamente para 2025, algo que Sumar no ha visto con buenos ojos. Y esa exigencia ha sido el principal escollo para alcanzar un acuerdo.

Viernes, fecha clave

Lo más probable es que el acuerdo se cierre en las próximas horas, porque el viernes se reúne la Mesa del Congreso para calificar la proposición de ley que registró Sumar para eximir el SMI de tributación. 

Si finalmente Hacienda rectifica, los de Yolanda Díaz previsiblemente retirarían esa propuesta, por lo que Montero no tendría que vetar a su compañero de coalición, algo inédito, y Sumar no tendría que cumplir su amenaza de aliarse con el PP para salvar su medida.

La tributación del SMI se ha convertido en uno de los grandes puntos de fricción en el seno de la coalición. Tras la subida del SMI para 2025 hasta 1.184 euros mensuales en 14 pagas, Hacienda decidió no ajustar el IRPF a la nueva cuantía como venía haciendo hasta ahora, con el argumento de que apenas un 20% verá una retención en su nómina de unos 20 euros.

La postura de Hacienda provocó una profunda división entre PSOE y Sumar. María Jesús Montero llegó a pedir "pedagogía fiscal", mientras que Yolanda Díaz hablaba de ministros "neoliberales". 

Desde el Partido Popular lamentan también la decisión del Ministerio de Hacienda, porque, a su juicio, sólo gana el Gobierno, pues aumenta su capacidad recaudatoria. 

Desde Trabajo y Sumar llevan meses reclamando que se eleve el umbral mínimo para la tributación en IRPF, tal y como ocurría hasta ahora. Sin embargo, desde Hacienda insisten en que "no se pueden estigmatizar los impuestos; lo relevante es que quienes perciben el SMI cobren en torno al 60% del salario medio".