La selección española de pelota, campeona en el último mundial, celebrado en Biarritz (Francia), en  2022.

La selección española de pelota, campeona en el último mundial, celebrado en Biarritz (Francia), en 2022. E.E.

Política NACIONALISMO

Las 14 CCAA del PP exigen por carta al Gobierno que rectifique para que no pueda haber un España-País Vasco de pelota

EL ESPAÑOL accede a la misiva enviada a la ministra de Deportes: "El silencio de Pilar Alegría es una falta de respeto a las CCAA, a los clubes, federaciones y deportistas que están esperando respuestas", lamenta el PP.

Más información: La pelota vasca, en llamas: la Federación Internacional reconoce a Euskadi y podría haber duelos contra España.

Publicada

Los consejeros de Deportes de todas las autonomías gobernadas por el Partido Popular han enviado una carta a la ministra Pilar Alegría. Bajo el membrete de la Comunidad de Madrid, impulsora de la idea, y con las firmas de los 14 consejeros, se le exige a la titular de Educación y Deporte la convocatoria "urgente" de la conferencia interterritorial de Deportes para evitar un España-Euskadi en pelota vasca... o peor, la discriminación de 10.000 pelotaris del resto de España.

La intención, entre otros asuntos recogidos en la carta a la que ha tenido acceso EL ESPAÑOL [consulte el documento en PDF], es forzar un acuerdo que frene la posibilidad de que haya un enfrentamiento entre las selecciones de España y de Euskadi en pelota vasca.

Según el reglamento de la conferencia sectorial, ésta tiene que ser convocada si lo pide la mayoría de sus integrantes. De modo que Alegría está obligada a atender la solicitud de los populares. Es más, según el artículo 12.1 de esta normativa legal, [consulte el documento en PDF], el foro tiene que ser convocado "en sesión ordinaria, al menos, dos veces al año".

"La última vez que se reunió fue en diciembre de 2023, hace 15 meses", destacan fuentes consultadas en el PP. "En 2024 no se celebró, y en 2025 va por el mismo camino".

La polémica se suscitó la semana pasada, cuando la Federación Internacional de Pelota culminó el reconocimiento como miembro de pleno derecho a la Federación de Pelota Vasca de Euskadi (EEPF). El proceso ya se abrió el diciembre pasado, tal como informó este periódico.

El próximo 31 de mayo da comienzo en Gernika la Liga de Naciones, primera competición del año que organiza la Federación Internacional de Pelota Vasca (FIPV).

En ese torneo podría darse el hecho insólito de que participe la selección de Euskadi y se enfrente a la de España... o incluso que la Federación Española no pueda participar, si es finalmente expulsada de la FIPV.

Por eso, los populares reclaman una reunión "antes de fin de mes" a Alegría. En la carta, a la que ha tenido acceso este diario, para abordar "la problemática con la integración de algunas federaciones autonómicas en la federación española correspondiente y de la participación de selecciones autonómicas en competiciones oficiales de ámbito internacional".

Apenas una semana después de que la FIPV amenazara con la expulsión a la Federación Española, la única respuesta del presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD) ha sido ponerse del lado de la Federación del País Vasco.

Y es que el Ejecutivo de Pedro Sánchez está atado a un acuerdo político alcanzado con el Partido Nacionalista Vasco en 2022. Así, un partido España-Euskadi ya podría darse, pero es incluso posible que no pueda ocurrir, si se consuma la expulsión de la Federación Española con la connivencia del Gobierno de España.

Sobre todo a la vista de unas declaraciones del secretario de Estado para el Deporte, José Manuel Rodríguez Uribes: "La pelota vasca no es un deporte español en el sentido de que se practique en toda España".

"Proyección como país"

"Solicitamos un informe actualizado sobre el estado al respecto", reclaman los consejeros del PP en su carta, "dado el impacto y la repercusión que tiene en nuestro modelo deportivo y nuestra proyección internacional como país".

Según Rodríguez Uribes, exministro socialista en los gobiernos de Sánchez, hay que "dar naturalidad a algo que ya es normal en otros deportes como la pilota valenciana".

Pero el ejemplo es inadecuado. Los campeonatos internacionales de pilota valenciana en los que participa la selección autonómica no son oficiales, y además nunca se podría enfrentar a la selección española.

"El silencio de Pilar Alegría es una falta de respeto a las Comunidades Autónomas", advierten fuentes de Génova. "Pero también a los clubes, a las federaciones y a los deportistas que están esperando respuestas".

El enfrentamiento entre la FIPV y la Federación Española radica en la aplicación de la Ley del Deporte española de 2022. En aquella norma, el Gobierno de coalición entre PSOE y Unidas Podemos pactó con el PNV un artículo 48 que permite el "reconocimiento por las federaciones internacionales de deportes con arraigo social e histórico".

Así se da la circunstancia de que el responsable gubernamental del deporte español, Rodríguez Uribes, defiende a una federación autonómica en el contencioso que puede acabar con la Federación Española expulsada de la Internacional. El secretario de Estado lamentó que "se haya dramatizado la situación".

Por eso, el Partido Popular ha tomado cartas en el asunto, impulsándolo por la vía más efectiva, según las fuentes. Los 14 consejeros tienen fuerza legal para forzar la reunión con la ministra. Y prevén obligarle a tomar postura en la conferencia interterritorial.

"Esperemos que la ministra de Deportes no ignore a 14 consejeros autonómicos, que le piden sentarse a hablar de cuestiones clave para el deporte español", apuntan fuentes cercanas al vicesecretario de Cultura y Deporte del PP, Borja Sémper.

"Pilar Alegría no puede seguir actuando como si el Ministerio fuese una sucursal del PSOE", añaden. "Debe convocar ya la conferencia sectorial y dejar de tratar a las comunidades como meros ejecutores sin voz, tal y como ha hecho el ministro Ernest Urtasun con las consejerías de Cultura del PP".

Efectivamente, el titular de Cultura y portavoz de Sumar ha invitado a las CCAA a la Conferencia Mundial de Cultura de Barcelona, pero no les ha dado opción a presentar propuestas dentro de la delegación española, y sólo podrán participar como "testigos".

En la actualidad, hay hasta 12 federaciones autonómicas de pelota vasca en España, además de un delegado en Asturias, todas ellas integradas en la Federación Española. La Federación de Euskadi va por libre desde 2002.

Según informó Marca, medio que dio la primicia sobre esta polémica, en España hay más de 10.000 pelotaris federados, fuera del País Vasco.

Pese a ello, Rodríguez Uribes, sostiene que el 48 de la Ley del Deporte es un buen artículo, con el que "el legislador tuvo un plus de sensibilidad con deportes que estaban infrarreconocidos". Aun así, no ha sido hasta ahora que ha saltado el conflicto que se ha comprometido a "hacer mucha pedagogía" con el Comité Olímpico Español (COE) y con la Asociación del Deporte Español (ADESP).

"Tiene todo el sentido que la sociedad vasca vea reconocida internacionalmente la pelota vasca", sostiene el presidente del CSD en declaraciones a Efe. "La Federación Internacional se llama de Pelota Vasca. Por tanto, estamos haciendo algo que en cualquier sociedad democrática tiene toda la normalidad del mundo".