
La crecida del Tajo derrumba varios tramos del puente romano de Talavera de la Reina.
La fuerza de la crecida del Tajo a 1.000 metros cúbicos derrumba varios tramos del Puente Romano de Talavera de la Reina
Tremendas imágenes de desplome de la histórica infraestructura en la localidad toledana tras alcanzar el río una gran fuerza.
Más información: La provincia de Toledo salva las crecidas "históricas" de este sábado con prevención y sin daños personales
Desgraciadamente, la crecida del Tajo, con un caudal superior a los 1.000 metros cúbicos por segundo ya en la tarde de este sábado, ha podido con la estructura del histórico y emblemático Puente Romano de Talavera de la Reina y lo ha desplomado en dos tramos, provocando de madrugada un tremendo derrumbe que ha impactado en la ciudad.
"Una desgracia", ha dicho el alcalde talaverano, José Julián Gregorio, en declaraciones a EL ESPAÑOL-EL DIGITAL CLM, lamentando esta tremenda situación que está viviendo la ciudad desde la pasada semana y que finalmente ha podido con la solidez de este inmueble catalogado dentro de la riqueza patrimonial de Talavera.
"Menos mal que tomamos la decisión de cerrarlo", ha afirmado Gregorio, pendiente toda la noche de la evolución de la situación y al frente del Ayuntamiento. El Puente Romano de Talavera está catalogado como Bien de Interés Cultural y se encontraba cerrado por las riadas desde la pasada semana. El alcalde ya ha hecho pública su intención de trabajar activamente para su restauración.
Esta noche es un día terrible para la historia de Talavera. Nuestro puente viejo o “romano” acaba de derrumbarse una parte. Una avenida de agua terrible para la ciudad. Gracias que lo cerramos para el paso ciudadano Hoy mi corazón como alcalde sufre por esta pérdida patrimonial pic.twitter.com/Un0t9LIRRD
— José Julián Gregorio (@JJulianjotable) March 23, 2025
Perímetro de seguridad
Ha sido el propio alcalde el que pasada la medianoche ha informado del derrumbe en sus redes sociales: "Esta noche es un día terrible para la historia de Talavera. Nuestro puente viejo o 'romano' acaba de derrumbarse en una parte. Una avenida de agua terrible para la ciudad. Gracias que lo cerramos para el paso ciudadano. Hoy mi corazón como alcalde sufre por esta pérdida patrimonial".
El alcalde ha añadido un vídeo a sus palabras en el que se puede ver el desplome y cómo uno de los arcos del puente se desploma debido a la intensa corriente del río, que se sigue en situación de máxima alerta ante los fuertes desemblases y las intensas lluvias de los últimos días. Muchos talaveranos vivieron en directo el histórico desplome y las redes sociales están publicando vídeos y fotografías.
Tras el desprendimiento, la Policía Municipal ha establecido un segundo perímetro de seguridad y ha desaconsejado a la población que se acerque al entorno por motivos de seguridad, según ha informado el consistorio en las redes sociales y tal como recoge Efe. Además, ha añadido que con la luz del día se realizará una mayor valoración de lo sucedido.

Otra imagen del Puente Romano de Talavera de la Reina.
Más de 1.000 metros cúbicos
El derrumbe se ha producido después de que la delegada del Gobierno en Castilla-La Mancha, Milagros Tolón, visitara junto al alcalde este pasado tarde Talavera de la Reina ante la preocupación por la crecida del río Tajo a su paso por la ciudad, que ya alcanzaba velocidades superiores a los 1.000 metros cúbicos por segundo.
Durante esa visita, el alcalde ha compartido con los medios la complicada situación del municipio, que también ha ofrecido a poblaciones cercanas como Cazalegas o Pepino recursos por si hubiera que realizar evacuaciones.
El Puente Viejo o de Santa Catalina, es un Bien de Interés Cultural que ha servido históricamente como vía de comunicación con la vega ubicada en la margen sur de la ciudad. Muchos talaveranos recorren a diario este puente para pasear y cruzado al otro lado del río.
El puente tiene sus orígenes en una estructura anterior de época romana, cuya obra es parcialmente reaprovechada como cimentación de las primeras pilas en el margen septentrional.
La policía municipal ha establecido un segundo perímetro de seguridad tras el desprendimiento de dos tramos del puente romano. Se desaconseja acercarse al entorno por motivos de seguridad.
— Ayto Talavera (@TalaveraAyto) March 23, 2025
Con la luz del día se realizará una mayor valoración de lo sucedido. pic.twitter.com/eXnK83NXvE
Mucho ánimo para Talavera
Por su parte, el presidente del PP en Castilla-La Mancha, Paco Núñez, ha lamentado, en respuesta y apoyo al alcalde, el derrumbe del emblemático inmueble.
"Mucho ánimo para Talavera de Reina. Sin duda alguna es una pérdida dolorosa para la ciudad y su historia. La preocupación es máxima ahora mismo. Mantengo contacto permanente con el alcalde al que le trasmito todo nuestro apoyo y colaboración para él y sus vecino", ha dicho.
El Puente Romano es el más antiguo de Talavera sobre el río Tajo. Con un origen romano, su construcción fue retomada a finales del siglo XV bajo la dirección de Fray Pedro de los Molinos, manteniendo en gran parte su aspecto actual. A lo largo de los siglos, ha sido objeto de varias restauraciones, siendo la más reciente en 2002, según explica la Oficina de Turismo de la ciudad y recoge Europa Press.
Me he puesto en contacto con el alcalde #TalaveradelaReina @JJulianjotable para ponerme a su disposición tras derrumbarse el puente romano, todo un símbolo de la ciudad. Todo mi apoyo y ánimo a los vecinos y vecinas y mucha precaución porque la emergencia continúa. pic.twitter.com/cyBGIoa5wD
— Milagros Tolón (@milagrostolon) March 23, 2025
También se ha puesto en contacto con el alcalde de Talavera la delegada del Gobierno en Castilla-La Mancha, Milagros Tolón, con el objetivo de ofrecer el apoyo que sea necesario tras el derrumbe del Puente Romano y ponerse a su disposición.
El puente más antiguo
El Puente Romano o Viejo de Talavera de la Reina, derrumbado en dos tramos en la madrugada de este domingo por la crecida del Tajo, es uno de los más antiguos de la provincia de Toledo, pues la primera referencia de su construcción data del año 1227, informa Efe.
Según el Ayuntamiento de la ciudad, el Puente Viejo de Talavera, denominado también puente de Santa Catalina, tiene una longitud de 61 metros y una altura de 4, y fue el rey Fernando III quien dio la orden de controlar el flujo comercial en los puentes que cruzaban el Tajo.
Los documentos de la época reflejan que el puente pudo albergar unos 22 arcos, gran parte de ellos distintos entre sí dado que se fueron modificando durante el transcurso de las obras de reconstrucción a lo largo de los siglos. De hecho el puente contaba con arcos de medio punto, alzado peraltado, media circunferencia o perfil apuntado.
A lo largo de su historia el puente ha sido objeto de diferentes obras de conservación. En la primera mitad del siglo XV el puente se encontraba muy deteriorado por lo que el Concejo, una institución municipal responsable directa de la vecindad que imperó en el periodo medieval, emprendió una serie de reformas para su reconstrucción.
Están documentadas las obras que se realizaron entre 1450 y 1459.
Durante el siglo XIX el Puente se vio afectado en algunos tramos a causa de las lluvias por lo que fue objeto de reparaciones en los años 1815, 1835, 1841 o 1850 según consta en el Archivo Municipal de Talavera.