
Proyecciones por ordenador del Campus Biosanitario de Ciudad Real
Así será el nuevo Campus Biosanitario de la UCLM en Ciudad Real previsto para 2027: 45 millones y 19.000 metros
Las obras saldrán a licitación antes de este verano, según ha avanzado este viernes el propio rector de la UCLM, Julián Garde.
Más información: La Junta elaborará antes de Semana Santa la estrategia para que el primer año de matrícula en la UCLM sea gratis
Ciudad Real contará "si todo va bien" a finales del año 2027 con un nuevo Campus Biosanitario de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) cuyas obras saldrán a licitación antes de este verano por un importe de 45 millones de euros aproximadamente.
Así lo ha avanzado este viernes el propio rector de la UCLM, Julián Garde, a preguntas a medios, en la previa de la celebración del 50 aniversario de la Facultad de Enfermería de Ciudad Real.
Esta nueva facultad tendrá una superficie de 19.000 metros cuadrados y se ubicará a escasos metros del Hospital General Universitario de la capital ciudadrealeña. La inversión será respaldada por la Junta de Comunidades y por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional.

Proyecciones por ordenador del Campus Biosanitario de Ciudad Real
Contará con las facultades de Medicina y de Enfermería, el Instituto de Investigación en Biomedicina, un animalario y el Instituto de Medicina Legal. Además albergará una gran plaza como punto de acceso principal, así como con seis edificios independientes pero entrelazados mediante espacios comunes.
El proyecto abarcará dos inmuebles destinados a servicios generales (dos salones de grado, cafetería, conserjería y administración general y biblioteca), un edificio destinado a ubicar las facultades de Medicina y Enfermería y uno más que acogerá todos los laboratorios docentes, destacando entre ellos el Laboratorio de Habilidades Clínicas donde se realizarán simulacros.

Proyecciones por ordenador del Campus Biosanitario de Ciudad Real.
Un quinto bloque ubicará el Instituto de Investigación en Biomedicina, un animalario y por último una zona de 1.500 metros cuadrados destinada a la simulación clínica donde los futuros profesionales sanitarios aprenderán a trabajar conjuntamente en beneficio de la seguridad del paciente.