Imagen de archivo de un conejo salvaje.

Imagen de archivo de un conejo salvaje.

El campo

Los 308 municipios en los que Castilla-La Mancha ha declarado la emergencia por la plaga de conejos

La administración no ha atendido la petición de Asaja, quien pedía que esta declaración alcanzase a la totalidad de la región.

Más información: Los conejos siguen arrasando los campos de Castilla-La Mancha: piden la declaración de emergencia

Publicada
Actualizada

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha declarado la emergencia cinegética temporal en 308 municipios de la región por los daños que está causando en los cultivos la sobrepoblación de conejos.

Esta medida, recogida en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) este viernes, afecta a 55 municipios en Albacete, 29 en Ciudad Real, 90 en Cuenca, 23 en Guadalajara y 111 en Toledo.

Al contrario de lo que pedía Asaja hace unos días, esta declaración afectará al mismo número de localidades que la emergencia emitida hace un año. Y es que desde el sindicato agrario animaban a la Consejería de Desarrollo Sostenible a extender la medida a toda la región dado que podrían quedar fuera lugares donde los daños de los conejos también son patentes.

En cualquier caso, el viceconsejero de Medio Ambiente, José Almodóvar, ha recordado que una vez cerrada la veda de caza hace una semana, esta decisión permitirá aplicar medidas de control de poblaciones, incluyendo la caza con escopeta y la captura con hurón y redes, en determinadas épocas del año y bajo unas condiciones ya establecidas previamente por la Administración.

El control de conejos autorizado por esta normativa se restringe a las superficies de cultivo donde se haya detectado una alta densidad de la especie y daños significativos. Aunque no es necesario solicitar autorización para actuar en estas zonas, sí se requiere comunicar a la Administración pública la intervención y la ubicación exacta. De esta manera, las actuacioens serán supervisadas por agentes medioambientales para garantizar su cumplimiento.

En este sentido, el titular de Medio Ambiente ha señalado que "nuestro compromiso es asegurar que este control poblacional se lleve a cabo de manera equilibrada y respetuosa con el medio ambiente, evitando impactos negativos en otras especies silvestres y en los ecosistemas sensibles".

Comercialización

Como novedad, la medida publicada en el DOCM recoge la posibilidad de comercializar los conejos capturados en aquellas zonas de la región a las que afecta directamente la emergencia cinegética temporal, siempre que sean sacrificados de inmediato y entregados a establecimientos de manipulación de caza silvestre autorizados.

Para garantizar la seguridad alimentaria, los conejos destinados a la venta deberán cumplir con la normativa sanitaria vigente y estar acompañados de la documentación requerida. "Con este proceso, se fomenta el uso responsable de los recursos cinegéticos y se abre una oportunidad comercial para el sector de la carne de caza en la región", ha señalado Almodóvar en una declaraciones facilitadas por la Junta.

El viceconsejero ha apostillado que "esta declaración refuerza el compromiso del Gobierno regional con la conservación del medio ambiente, trabajando junto a agricultores y organizaciones agrarias y cinegéticas para garantizar un equilibrio sostenible entre la fauna silvestre y reducir los efectos de la sobrepoblación de conejos en los cultivos".

Para Asaja es insuficiente

Sin embargo, Asaja ha lamentado que la Consejería de Desarrollo Sostenible haya dejado fuera de la declaración de comarca de emergencia cinegética por daños de conejos a más de 40 municipios de la región y ha urgido a la Administración a que "subsane el error y publique una ampliación lo antes posible".

El vicepresidente de la organización agraria en Castilla-La Mancha, Manuel Torrero, ha afirmado que "hasta que no haya un control serio y riguroso de la especie no se va a acabar con el problema". "No sabemos cómo hay que transmitírselo ya a la Consejería, llevamos años diciéndole que hay que hacer controles exhaustivos en ciertas zonas de la región para evitar que se produzca año atrás año la situación que viven los agricultores", ha añadido.

En este sentido, ha pedido un esfuerzo a las administraciones implicadas para afrontar el problema de forma conjunta y poner, de una vez por todas, soluciones. "Los agricultores no pueden cargar con la alimentación de los conejos, los seguros no son la solución y hay zonas que están al límite", ha finalizado.