
Portada de El Cultural del 4 de abril de 2025.
Esta semana en tu quiosco: el Teatro de la Zarzuela afila el casticismo, en El Cultural
Con motivo de la llegada de 'El bateo' y 'La revoltosa', volvemos al "Madrid chico", aquella ciudad chulapa que colmó el imaginario popular de chotis, verbo zumbón y gracejo en vena. A la venta el 4 de abril.
Más información: Álvaro Tato consuma su instinto para la zarzuela en la infalible 'Verbena de la Paloma'
El Teatro de la Zarzuela presenta El bateo y La revoltosa en un programa doble que incluye un número perdido de la segunda y en el que Juan Echanove y Óliver Díaz enarbolan la intemporal esencia de Lavapiés, barrio castizo y mestizo, que afronta hoy muchos de los problemas de ayer, como el hacinamiento y la dificultad de pagar el alquiler de un pisito.
En relación a esto, el dramaturgo Álvaro Tato habla en las páginas de El Cultural de aquel Madrid no vivido de las zarzuelas. El de bautizos callejeros, broncas entre aguadoras y mozas alborotadoras que servía a los libretistas para hacer un juego de espejos con el público que se divertía viéndose imitado.
Y además:
LETRAS. Después de tres años de silencio, Aixa de la Cruz vuelve a la novela con Todo empieza con la sangre, libro inquietante que narra la huida perpetua de su protagonista en busca del amor. Hablamos también de Carmen Martín Gaite. Una biografía, la obra de José Teruel que recorre la vida de la autora de Caperucita en Manhattan con la que el escritor logró el Premio Comillas 2025.
ARTE. Recorremos Zurbarán (sobre) natural. El misterio de la realidad, la exposición que acoge el MNAC y que ofrece una visión muy singular e inesperado al entorno de un maestro de la gran pintura que habitualmente es objeto de estudios académicos.
ESCENARIOS. Llega a las tablas de La Abadía la Orestíada de Esquilo en una versión de Ernesto Caballero (dirección) y Karina Garantivá (dramaturgia). Se trata de un diálogo con el pasado que nos plantea "qué es la justicia o cuál es nuestra responsabilidad ante situaciones de conflicto y violencia".
CINE. La cineasta murciana Eva Libertad nos habla de Sorda, película que le ha valido la Biznaga de Oro del Festival de Málaga y que se estrena ahora en cines. Se trata de un filme que invita al público a experimentar la incomunicación que sufre la protagonista, Ángela, una mujer sorda que se enfrenta a las expectativas y a los temores de la maternidad.
CIENCIA. José Manuel Sánchez Ron reflexiona sobre la relación entre ciencia y tecnología recordando la hazaña del Great Eastern, el enorme navío que se encargó de transportar y depositar en el Atlántico el primer cable telegráfico. Gracias a esto, el tiempo de comunicación entre costa y costa pasó de ser de 10 días a unos pocos minutos.
Todo esto y mucho más, en el próximo número de El Cultural. A la venta a partir de este viernes 4 de abril en los quioscos por 2 euros. Disponible un día antes para los suscriptores de la versión digital en PDF. Suscríbete aquí por 25 euros al año.