Rosario Bermudo

Rosario Bermudo

Famosos JUICIOS

Rosario Bermudo, hijastra de la duquesa Roja, gana su batalla judicial: sus hermanos deberán pagarle 900.000 euros

Tras 14 años de luchas, la hija reconocida de Leoncio González de Gregorio recibirá su herencia. Si no le pagan pedirá el embargo de cuentas y bienes. 

Más información: Rosario Bermudo, a escasos días de conseguir los 900.000 euros de sus hermanos: vistilla en Soria y mes clave de sentencia

Publicada

Tras más de 14 años de litigios en los tribunales, Rosario Bermudo (72 años), hija reconocida de Leoncio González de Gregorio y Martí, ha conseguido que la ley le dé la razón. La Audiencia Provincial de Soria ha emitido una sentencia que obliga a sus hermanastros a pagarle 900.000 euros como parte de su herencia.

Según ha informado su abogado, Fernando Osuna, a EFE, una juez de Soria ha ratificado una decisión que condenaba a los cuatro hijos de Leoncio González, padre biológico de la demandante y marido de la duquesa de Medina Sidonia, conocida popularmente como "la duquesa roja", a pagarle la citada cantidad, que le tendría que haber correspondido en herencia.

La decisión de la Audiencia parece poner fin a los pleitos judiciales de Bermudo, quien ha logrado la victoria definitiva en su lucha por el legado familiar. “Es una victoria definitiva. Esta sentencia confirma que Rosario tiene derecho a su herencia por ser hija extramatrimonial reconocida judicialmente. Han sido 14 años de litigios, primero en Madrid y luego en Soria, pero finalmente la justicia ha hecho valer sus derechos”, ha destacado el letrado.

Rosario Bermudo en una fotografía facilitada a EL ESPAÑOL.

Rosario Bermudo en una fotografía facilitada a EL ESPAÑOL.

Nacida en 1950, Rosario Bermudo fue reconocida legalmente como hija de Leoncio González de Gregorio y Martí, marido de Luisa Isabel Álvarez de Toledo, conocida como la duquesa Roja", en el año 2017. Fue una prueba de ADN la que confirmó su vínculo biológico con el aristócrata y, por tanto, la hizo merecedora, con todas las de la ley, de recibir parte de su herencia.

Para poder realizar las pruebas de ADN, Bermudo tuvo que iniciar un complejo un proceso legal que incluyó la exhumación del cuerpo de su padre. Una vez realizados los exámenes genéticos se confirmó su filiación con un 99,99% de certeza. Este reconocimiento le otorgó derechos legales sobre la herencia de su progenitor.

Hija extramatrimonial

Rosario Bermudo nació como consecuencia de la relación extramatrimonial entre Leoncio y una empleada del hogar de la familia. Durante su infancia, Rosario fue criada por sus abuelos en Écija, Sevilla, mientras su madre trabajaba en Madrid como empleada doméstica. ​

La duquesa Roja y Leoncio González de Gregorio, -miembro de la familia de los condes de la Puebla de Valverde fallecido en 2008-, estuvieron casados de 1955 a 2005, año en que obtuvieron su divorcio. Fruto de su matrimonio tuvieron tres hijos en común: Leoncio, nacido en 1956, actual duque de Medina Sidonia; Pilar y Gabriel. Ahora, los tres hijos de los nobles tendrán que saldar cuentas con su hermanastra.

Rosario Bermudo, en una imagen de archivo.

Rosario Bermudo, en una imagen de archivo.

Según ha explicado el letrado de Bermudo, el reparto de la herencia no se hará a partes iguales. Al parecer, a una sus hermanastras le correspondería pagarle una cantidad mayor, 800.000 euros, porque recibió una "herencia mejorada". Pero finalmente esta y un hermano -Pilar y Leonciodeberán pagar a partes iguales 280.000 euros más los intereses generados desde el comienzo del proceso judicial.

Con los otros dos hermanos -Gabriel y Javier, este último reconocido oficialmente por ley en 1995se llegó a un acuerdo antes del juicio "y abonaron su parte".

Leoncio, por cierto, es el actual heredero de la saga familiar. En la actualidad ostenta varios títulos que heredó de su familia: es XXII duque de Medina Sidonia, XVIII marqués de Villafranca del Bierzo, XIX marqués de los Vélez, -todos estos títulos con Grandeza de España- y XXIX conde de Niebla. A sus 69 años trabaja como profesor asociado en la Universidad de Castilla-La Mancha y está casado en segundas nupcias (desde el año 2001) con la venezolana Pamela García-Liceaga Damián.

Bermudo inició su batalla legal en Madrid, donde, tras un prolongado proceso que incluyó apelaciones ante la Audiencia Provincial y el Tribunal Supremo, se reconoció su filiación. Con este reconocimiento, reclamó su parte de la herencia, encontrando apoyo parcial de algunos hermanastros, mientras que otros recurrieron en apelación. La reciente sentencia de Soria reafirma sus derechos. ​

"Si no hay dinero embargaremos"

El abogado ha informado también que, en caso de no recibir el dinero a la mayor brevedad, su representada pedirá se realice el embargo de sus cuentas, así como el del Palacio de Quintana Redonda, construido a mediados del siglo XVIII por Juan Baltasar González de Gregorio y Rodríguez-Carabantes, y propiedad de la familia.

"Si no hay dinero en las cuentas, embargaremos lo que encontremos. Hay un Palacio magnífico en Quintana Redonda que podría ser objeto de embargo si no se satisface la deuda”, ha adelantado el defensor de Bermudo.

A sus 73 años y tras haber atravesado dificultades económicas, Rosario cree que la decisión judicial cierra reivindicación que lleva años reclamando a la justicia. Cabe recordar que la ley reconoce los derechos hereditarios de todos los hijos, independientemente de cuál sea la naturaleza de su nacimiento.