
El doctor Károly Mirnics es el director del Munroe-Meyer Institute.
Doctor Mirnics, neurocientífico: "Hay medicamentos comunes que interfieren con la capacidad para procesar el colesterol"
El investigador califica de "preocupantes" estos hallazgos, ya que la síntesis de esteroles es un mecanismo indispensable para el cerebro.
Más información: Aurelio Rojas, cardiólogo: "Este es el sencillo cambio en España que te ayudará a bajar el colesterol de forma natural"
Una amplia revisión a cargo de investigadores del Centro Médico de la Universidad de Nebraska han evidenciado datos "preocupantes" sobre los medicamentos recetados de forma común. Estos podrían interferir con procesos cruciales al alterar la biosíntesis de esteroles, incluido el colesterol. Sus hallazgos, publicados en la revista Brain Medicine, sugieren que este mecanismo previamente desconocido podría tener implicaciones significativas para la seguridad de los medicamentos durante el embarazo y el desarrollo temprano.
"Lo que hemos descubierto es que muchos medicamentos recetados, aunque hayan sido diseñados con propósitos completamente diferentes, pueden interferir inadvertidamente con la capacidad del cerebro para producir y procesar esteroles, incluido el colesterol", explica el profesor Károly Mirnics, autor principal de la revisión.
"Esto es particularmente preocupante porque el cerebro requiere una regulación precisa de esteroles para su desarrollo y funcionamiento adecuados", manifiesta. La investigación revela que el cerebro, que contiene el 25% del colesterol corporal a pesar de representar solo el 2% del peso , mantiene su propio sistema independiente de producción de colesterol detrás de la barrera hematoencefálica.
Este proceso es esencial para numerosos procesos de desarrollo, incluyendo la formación de conexiones entre células nerviosas y la producción de mielina. La Dra. Željka Korade, coautora del estudio, enfatiza que el riesgo podría ser mayor en ciertas poblaciones. "Hemos encontrado que las personas con variaciones genéticas específicas en los genes de procesamiento de esteroles, hasta al 3% de la población, podrían ser particularmente vulnerables a estos efectos".
La revisión destaca varios hallazgos clave con importantes implicaciones clínicas:
• Se han identificado más de 30 medicamentos con receta que tienen efectos inhibidores sobre la biosíntesis de esteroles.
• La combinación de múltiples medicamentos puede producir efectos sinérgicos o aditivos en la alteración de esteroles.
• Las variaciones genéticas en los genes de procesamiento de esteroles pueden aumentar la susceptibilidad a estos efectos.
• Múltiples períodos de desarrollo, incluyendo el embarazo y la primera infancia, pueden representar situaciones de vulnerabilidad.
"Estos hallazgos sugieren que necesitamos replantarnos cómo evaluamos la seguridad de los medicamentos, particularmente durante el embarazo", señala el profesor Mirnics. "La interacción entre los medicamentos y la biosíntesis de esteroles representa un mecanismo previamente subestimado que podría afectar al desarrollo cerebral".
Los investigadores enfatizan que los pacientes no deben interrumpir los medicamentos prescritos sin consultar a sus profesionales sanitarios. Sin embargo, recomiendan que se necesita investigación adicional para comprender completamente las implicaciones de estos hallazgos y desarrollar enfoques más dirigidos para las poblaciones vulnerables.