
Imagen de archivo de un conductor de patinetes eléctricos.
Nuevas normas para los patinetes eléctricos: los cuatro requisitos que deberán cumplir para circular por Valladolid
El Ayuntamiento ha avanzado en la Mesa por la Seguridad Vial cómo van a regular estos vehículos de movilidad personal.
Más información: Valladolid estrena el primer punto de recarga para patinetes y otro para coches eléctricos en el centro de la ciudad
El concejal de Tráfico y Movilidad, Alberto Gutiérrez Alberca, ha anunciado que llevarán al próximo pleno la ordenanza de movilidad personal que está generando "un conflicto en la seguridad".
Así lo ha anunciado tras celebrarse la Mesa por la Seguridad Vial donde ha asegurado que regularán cuatro aspectos. Por un lado, van a establecer que sea obligatorio tener 16 años para poder utilizar un patinete eléctrico por la ciudad.
En segundo lugar, el uso de casco y, en tercero, que tengan un seguro de responsabilidad civil obligatorio para poder desplazarse de manera segura tanto ellos como los ciudadanos que circulan en coche o andando.
Por otro lado, ya se anticipó que se crearía un registro nacional, pero Alberca explica que, hasta que este sea real, harán uno municipal para que entre en funcionamiento a partir del 1 de enero de 2026.
Alberca entiende que puedan surgir contratiempos en cuanto al registro municipal de los patinetes. "Tiene su complejidad, pero queremos poder identificar a cada usuario, y más cuando son menores, para tener un respaldo en su responsabilidad", subraya.
"Valladolid va a ser pionera en la regulación de patinetes. Igual que lo va a ser en relación con la movilidad cicilista", asegura. Por otro lado, afirma que avanzan hacia una movilidad "más sostenible" que va incrementando para "poder tener mejores garantías en la regulación y uso de distintas vías".
Esta es la voluntad del equipo de Gobierno que, explica, primero debe llevar la ordenanza al Pleno para su aprobación inicial y, posteriormente, deberá pasar un trámite de exposición pública para que sea aprobada definitivamente.
Por otro lado, el concejal de Seguridad y Seguridad Ciudadana, Alberto Cuadrado Toquero, ha asegurado que el tema de los vehículos de movilidad personal es el que más se repite en estas mesas y el que más preocupa a la ciudadanía.
De ahí que hayan hecho un "énfasis especial" y matiza: "No porque tengamos nada en contra sino porque se deben regular y utilizar como debe ser". Del mismo modo, ha destacado el trabajo de la Policía Municipal en los colegios que se encargan de explicarles a los menores cómo se deben utilizar.