Proyecto "Unamuno Digital" Luis Cotobal

Salamanca

Unamuno vuelve a hablar 90 años después: lo que han logrado te dejará sin palabras

Una tecnología desarrollada en Salamanca logra que el autor vuelva a “pensar en voz alta” casi un siglo después.

Más información: Mañueco se sienta con AEUS, la voz estudiantil que pisa fuerte en la Universidad de Salamanca

Publicada
Actualizada

Noticias relacionadas

¿Qué pasaría si pudieras preguntarle a Miguel de Unamuno por el sentido de la vida y te contestara con su propia voz? Parece ciencia ficción, y de hecho lo es.

Concretamente, de Star Trek: Picard, la serie que inspiró a Ángel Lozano a lanzar uno de los proyectos más sorprendentes de los últimos años: resucitar a Unamuno en forma de avatar inteligente.

Lozano, profesor jubilado y responsable de esta iniciativa, vio cómo, en un capítulo ambientado en el año 2399, un personaje leía a Unamuno en inglés en medio del espacio. “Me hizo pensar en su inmortalidad: si tú, lector, me lees, yo vivo”, recuerda.

A partir de ahí, nació “Unamuno digital”: una iniciativa desarrollada con inteligencia artificial que permite escuchar al propio Unamuno, clonado digitalmente, responder con sus textos y su voz original.

¿Y cómo funciona?

El sistema combina un avatar animado con IA, una clonación real de la voz del escritor obtenida de los archivos de la Biblioteca Nacional, y una base de datos que solo usa escritos originales de Unamuno.

Para ello, se han utilizado las pocas imágenes en blanco y negro que se conservan del autor, y a partir de ellas se ha modelado un rostro tridimensional mediante técnicas de escultura digital y rigging, que permiten dotar al personaje de una estructura animada.

Además, el sistema cuenta con un chat interactivo por voz y texto, lo que permite mantener conversaciones fluidas con el “Unamuno digital”.

“No le puedes preguntar si ha tomado café, porque eso no está en sus textos. Pero sí puede hablarte sobre la Universidad, la lengua española o la Sierra de Salamanca”, explica Lozano.

El profesor jubilado y responsable de esta iniciativa, Ángel Lozano.

El profesor jubilado y responsable de esta iniciativa, Ángel Lozano. Luis Cotobal

El prototipo se ha creado con fines demostrativos, y ahora busca apoyo institucional para crecer. “Queremos que lo usen en la Casa Museo, en turismo o en la Escuela de Español. Tú eliges qué Unamuno quieres: ¿uno que recite? ¿uno que converse? ¿uno que dé clases?”, plantea.

Aunque todavía no es interactivo al nivel de los grandes sistemas de IA, el objetivo es que lo sea muy pronto. Y no sólo eso: ya hay versiones que te ven, que reconocen tu ropa, y que hablan contigo en tiempo real. 

Todo ello, siempre con el máximo respeto a la figura del pensador: “Nada de frivolidades. Solo textos de Unamuno, no cosas sobre él”, recalca Lozano.

La presentación ha contado con la presencia del alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, familiares y un buen número de asistentes

La presentación ha contado con la presencia del alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, familiares y un buen número de asistentes Luis Cotobal

Además de su uso académico, el proyecto se plantea como una herramienta con aplicaciones culturales y turísticas. Sus principales destinos serán la Casa-Museo Unamuno, el Aula Miguel de Unamuno en el Edificio Histórico, las escuelas de español y las oficinas de turismo, tanto de la Diputación como de los ayuntamientos.

Lo que parecía un delirio de ciencia ficción está ya entre nosotros. Y, con la ayuda suficiente, Unamuno podrá seguir enseñando, pensando y discutiendo durante muchos siglos más.