Presentación de la I Edición de Upsa EmprendeUP

Presentación de la I Edición de Upsa EmprendeUP UPSA

Salamanca

Comienza la I Edición de Upsa Emprende para ayudar a los estudiantes a convertir sus ideas en proyectos viables

El Vicerrectorado de Investigación y Transferencia de la Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA), junto a la Junta de Castilla y León y promovido desde el servicio GIT.

Más información: La Upsa promueve el emprendimiento entre sus estudiantes como una alternativa "profesional y viable"

Publicada

Noticias relacionadas

El Vicerrectorado de Investigación y Transferencia de la Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA), en el marco del Plan TCUE 2024-2027 de la Junta de Castilla y León y promovido desde el servicio GIT, ha puesto en marcha la I edición de UPSA Emprende, una iniciativa destinada a ayudar a los estudiantes en el desarrollo e implementación de sus ideas de negocio.

Esta actividad, integrada en el Club Universitario de Innovación 2024-2025, pretende animar a los alumnos de la UPSA a explorar el emprendimiento como una alternativa profesional y viable. A través de sesiones teóricas y prácticas, junto a una asesoría personalizada y diversas actividades de networking, los participantes aprenderán a desarrollar sus propuestas y convertirlas en proyectos factibles.

La Sesión 0, denominada Inspiración para emprender, ha tenido lugar esta mañana en el HUB de Innovación de la Sede central y ha estado presidida por la vicerrectora de Investigación y Transferencia, Ana María Fermoso García, acompañada de María Benavente, vicerrectora de Comunidad Universitaria y Estudiantes, al ser los estudiantes los principales beneficiados de la iniciativa.

I Edición de Upsa Emprende

I Edición de Upsa Emprende UPSA

El encuentro ha tenido como objetivo infundir en los estudiantes la idea de que consideren al emprendimiento como una opción laboral y participen en el programa completo, que dará comienzo en los próximos días tras un proceso de selección de los candidatos.

Para Ana María Fermoso García, esta iniciativa responde a una necesidad y demanda por parte de la sociedad y los propios estudiantes. "El emprendimiento es un motor esencial para el progreso de la sociedad, donde desarrollar competencias emprendedoras resulta esencial para adaptarse a los desafíos actuales, crear oportunidades y destacar en el mercado laboral. Además, los participantes en esta iniciativa también pueden acceder a reconocimientos y premios que les animarán a seguir y convertir en realidad sus proyectos, en los que les seguiremos apoyando desde la presente y futuras ediciones", ha concretado.

En este sentido, la vicerrectora de Investigación y Transferencia ha agradecido "a quienes de manera altruista han puesto su conocimiento y buen hacer como emprendedores de éxito, para dar luz a esta idea". De este modo, ha presentado y agradecido el trabajo al CTO y cofundador de BEONx, Emilio Galán Martín, como promotor y coordinador de la iniciativa, y a los mentores y formadores que le acompañan en esta iniciativa: la directora del Estudio Nimar&CO, Andrea Moreno; la presidenta de In-Nova, Esther Álvarez, y el CEO y CO-OWNER de DareMapp, Luis Andrés Vaquero, así como a todos aquellos profesionales que expondrán sus casos de éxito en las próximas sesiones.

Habilidades y competencias

Por su parte, la directora del Servicio de Gestión de Investigación y Transferencia (GIT), Montserrat Mateos Sánchez, ha añadido que, "con esta nueva iniciativa enmarcada en el CUI, se pretende poner a disposición, tanto de los estudiantes que ya tienen una inquietud por emprender, como para aquellos que quizás nunca se plantearon el emprendimiento como una opción profesional, una formación en habilidades y competencias necesarias para afrontar un proyecto de emprendimiento con éxito. Tenemos la suerte de contar para esta formación con emprendedores de éxito que serán un gran referente para nuestros estudiantes, ya que los cuatro han pasado por nuestras aulas, bien como alumnos, bien como profesores e incluso en algún caso, con ambas facetas. Quiero agradecer a todos su colaboración, su implicación y la ilusión que están poniendo en este programa que hoy arranca".

Mateos Sánchez ha destacado que "esta es la I edición, pero nuestro objetivo, y ojalá podamos conseguirlo, es crear un ecosistema de emprendimiento dentro de la Universidad que proporcione a nuestros estudiantes una formación complementaria y con impacto en el desarrollo social".

La presidente de In-Nova, Esther Álvarez, ha comenzado su intervención planteando la pregunta ¿Por qué emprender es una buena opción laboral? y ha destacado la dificultad que supone todo el proceso, así como la importancia de tener una buena 'gasolina'. Álvarez ha señalado varios puntos esenciales que marcan este recorrido: "Libertad para crear tu propio destino y ser dueño de tu tiempo y decisiones; tener un potencial limitado de crecimiento; crear un legado que trasciende lo económico y no dejar de tener nunca una visión global y de aprendizaje constante".

La directora del estudio de marketing y diseño Nimar&Co y alumni de la Facultad de Comunicación de la UPSA, Andrea Moreno, ha planteado la idea de que "emprender no es para todos -y está bien que así sea-. Por este motivo, es importante conocerse bien a uno mismo y ser consciente que solo un 2,4 % de los jóvenes, de entre 25 y 34 años, emprende en España. Para ello, hay que tener la capacidad constante de buscar ideas y preguntarse varias cuestiones: ¿Te gusta resolver problemas y ver oportunidades donde otros ven obstáculos?; ¿no te importa trabajar duro o hacer largas jornadas de trabajo/estudio?; ¿siempre esperas que alguien te diga qué hacer?; ¿tienes tolerancia a la incertidumbre y al fracaso?, y ¿te gusta aprender y te adaptas a los cambios con rapidez?".

Nicho de negocio

Por su parte, el CEO de DareMapp, Luis Andrés Vaquero Cacho, ha explicado su caso de éxito con esta aplicación, enfocada al digitalizar las visitas turísticas. Para Vaquero Cacho, "hemos ido pivotando durante varios años hasta que hemos encontrado nuestro nicho de negocio. Emprender no solo te tiene que gustar, sino también te obliga a adaptarte a nuevos entornos y mercados. Lo más importante son las ganas; aunque los recursos sean limitados (tiempo, presupuesto, conocimiento...), si tienes ganas todo se puede suplir", ha confesado.

Por último, el fundador de la startup tecnológica BEONx y alumni de la Facultad de Informática, Emilio Galán Martín, ha señalado que se siente orgulloso de regresar a la UPSA: "En mi caso, quería ser dueño de mi tiempo y tomar mis propias decisiones, lo cual me impulsó, después de varias experiencias profesionales, a volver a Salamanca y crear mi propio proyecto". Para Galán Martín, "lo importante es en qué inviertes el tiempo, dejar tu propia huella y legado y ayudar a los demás devolviendo a los pequeños emprendedores lo que recibí en mis comienzos. Queremos ofrecer soluciones a través de este Programa, que sea práctico y que contéis con todo nuestro apoyo".

A través de las propuestas presentadas se formarán equipos y gracias a un mentor afín a la temática de la iniciativa estarán acompañados a lo largo de todo el programa. La metodología de trabajo estará dividida en cuatro bloques: la exposición de un caso de éxito; la explicación de los fundamentos teóricos que respaldarán las actividades prácticas; la realización de ejercicios conjuntos que servirán de base para las tareas, y la creación de un espacio informal para el intercambio de las ideas.

Programa de Emprendimiento 2025

El Programa de Emprendimiento 2025 UPSA Emprende nace con el objetivo de fomentar el emprendimiento como una opción profesional entre los estudiantes y como una actividad para enseñar de manera práctica los pasos necesarios para construir una startup. Este proyecto pretende, además, inspirar a los participantes a través de casos de éxito reales y ayudarles a desarrollar un ecosistema emprendedor dentro de la UPSA, en el que el alumno forma parte. Finalmente, esta propuesta tratará de potenciar competencias clave para el emprendimiento, como la creatividad, el trabajo en equipo y el liderazgo.

Al completar el programa, el estudiante obtendrá un reconocimiento oficial que enriquecerá su expediente académico y fortalecerá su curriculum vitae para destacar en el mundo profesional. Además, el mejor proyecto recibirá un premio con una dotación económica y tendrá acceso a convocatorias que le ayudarán a obtener financiación para hacer crecer su idea.